Colombia
Peligros en Movimiento: Las Infracciones que Amenazan la Seguridad de los Pacientes en Ambulancias Bogotanas

Durante el año 2024, de acuerdo con estadísticas de la Secretaría Distrital de Movilidad, un total de 315 conductores de ambulancias fueron sancionados por diversas infracciones. Por ejemplo, 31 de los vehículos de emergencias fueron inmovilizados por no cumplir con los estándares mínimos de seguridad, como la revisión técnico-mecánica, lo cual es fundamental, teniendo en cuenta que transportan pacientes en situaciones críticas.
Adicionalmente, 16 conductores fueron sorprendidos transitando en contravía, 15 desobedecieron las señales de los agentes de tránsito y 12 carecían del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) , que resguarda a las personas involucradas en accidentes de tránsito y es obligatorio para todos los vehículos en circulación en Colombia. Como si fuera poco, 12 presentaron permisos de tránsito irregulares y 11 más tenían licencias de conducción caducadas.
Las situaciones absurdas que se observan en Bogotá y que involucran a los conductores de ambulancias y sus vehículos se han vuelto cada vez más habituales.
Ambulancias chocan en Bogotá Foto: X: @bogotatransito
A través de un video denunciado en el concepto de Bogotá , por ejemplo, se observa a un médico intentando a toda costa detener una ambulancia en pleno movimiento. Todo parecía indicar que tenía serias fallas mecánicas.
En septiembre del año anterior, dos ambulancias protagonizaron dos accidentes de tránsito en Bogotá. Una de ellas colisionó contra un autobús de TransMilenio al invadir un carril exclusivo y la otra atropelló a una ciclista en el norte de Bogotá. “Vi una ambulancia por toda la Calle 116, pero iban tan rápido que se estrellaron contra los carros que se dirigían hacia un lugar. Ella no falleció, pero tuvieron que llevarla a un centro médico. Creo que se pasan de imprudentes”, comentó una mujer que fue testigo de los hechos.
El 6 de febrero de 2025, un grave accidente de tránsito, que dejó a dos personas lesionadas, se registró en la localidad de Bosa. Según testigos, la ambulancia habría pasado por alto una señal de pare mientras circulaba a alta velocidad, lo que provocó la colisión.
No podemos permitir que la negligencia ponga en peligro a los bogotanos en situaciones tan críticas
En otro hecho imprudente en la ciudad, una ambulancia causó un grave accidente de tránsito al chocar contra un autobús de TransMilenio frente al portal calle 80. El siniestro ocurrió el viernes 24 de enero, cuando el vehículo de urgencias tomó el carril exclusivo de los articulados sin autorización.
Quien denunció de primera mano esta grave problemática fue el concejal David Saavedra, quien expresó que la mayoría de los vehículos en los que se encontraron estas inconsistencias son privados. “Esto ya generó una alerta de las autoridades, pues esta situación representa un grave riesgo para la salud y la seguridad de todos los ciudadanos”.
Denuncias tras choque entre una ambulancia y un colectivo en Bosa; en el sur de Bogotá Foto: Televisión de
la urbe
Y las situaciones no terminan ahí, ya que la sdm registró que durante el 2024 los operadores de 101 ambulancias más fueron penalizados por transitar por áreas restringidas, especialmente en los carriles exclusivos de Transmilenio. La justificación más común argumenta que su objetivo era ‘Evitar el tráfico’. Este tipo de conductas, afirmó Saavedra, coloca en grave peligro la seguridad del Sistema Integrado de Transporte Público.
Según los datos de los funcionarios, las localidades donde se registró un mayor número de infracciones el año anterior fueron Kennedy con 44 casos, Puente Aranda con 31, Rafael Uribe Uribe con 25, Teusaquillo con 24, Suba con 22 y Bosa con 20.
No en todos los casos es una capricho nuestro invadir carriles o cometer infracciones. A nosotros nos deben dar el paso porque estamos salvando vidas. Ahora, estoy de acuerdo con las multas si se comprueba que hay una violación a las normas.
Este panorama ha suscitado una fuerte preocupación en el concepto de Bogotá , que ha lanzado una alta alerta sobre las condiciones en las que operan algunas ambulancias en la ciudad. Pues estas infracciones a la norma no solo ponen en peligro a los pacientes que dependen de un servicio de emergencia confiable, sino que también comprometen la integridad de los conductores, paramédicos y demás personas involucradas en el proceso de atención.
Para Saavedra, las ambulancias deben cumplir con los más altos estándares de calidad y seguridad, para salvaguardar la vida de los ciudadanos y asegurar que las emergencias sean atendidas con la seriedad que requieren. “No podemos permitir que la negligencia ponga en riesgo a los bogotanos en situaciones tan críticas”. Asimismo, hizo un llamado a las empresas y operadores de ambulancias para que cumplan con las normativas de tránsito y seguridad.
A pesar de estas quejas, no hay que olvidar otra realidad, y es que TODO CONDUCTOR DEBE CEDER EL PASO A LOS VEHÍCULOS DE AMBULANCIAS , Cuerpo de Bomberos, vehículos de socorro o emergencias de la Policía o Ejército, orillándose al costado derecho de la calzada o carril y deteniendo el movimiento del vehículo, cuando anuncien su presencia mediante luces, sirenas, campanas o cualquier señal. En todo caso, los vehículos de emergencia deben reducir la velocidad y verificar que se les haya cedido el derecho de paso al cruzar una intersección. Así lo establece el Código Nacional de Tránsito.
Además, en las calzadas de tres carriles, se debe procurar despejar, como mínimo, el carril del medio para el paso de estos vehículos. Si hay más de tres, se despejará el siguiente al del carril más rápido, o por donde lo haya marcado la autoridad de tránsito mediante señalización especial. En cualquier caso, se permitirá el paso. “No en todos los casos es capricho nuestro invadir carriles o cometer infracciones. A nosotros nos tienen que dar vía porque estamos salvando vidas. Ahora, estoy de acuerdo con las multas si se comprueba que hay una falta a las normas”, dijo un paramédico, quien prefirió ocultar su identidad. Quienes no lo hagan podrían enfrentarse a una sanción de 30 salarios mínimos legales vigentes (smdlv).
Carol Malaver
Subeditora Bogotá
Escríbanos a carmal@eltiempo.com