Colombia
Inicia la reconstrucción de los 13.9 Km de la carretera Arjona–Las Piedras clave para l
Con una inversión de $39.526 millones, el proyecto Arjona–Las Piedras promete liberar a campesinos y comerciantes del lodo, impulsando la integración con el Atlántico. La obra es parte de un plan integral de desarrollo que abarca acueductos y pavimentación urbana.
Tras décadas de espera, promesas incumplidas y una lucha constante contra el invierno y el deterioro, la esperanza finalmente tomó forma de maquinaria pesada y asfalto en el norte de Bolívar. Con la presencia del gobernador Yamil Arana Padauí, se dio inicio formal a la reconstrucción de la vía que conecta a Arjona con Las Piedras, corregimiento de San Estanislao de Kostka.
La carretera, tristemente célebre y conocida en la región como ‘la de Las Cabras’ debido a sus condiciones casi intransitables, dejará de ser un calvario para los cerca de 14 kilómetros que separan a estos municipios vitales para la subregión funcional 57.
Este proyecto no solo es una obra de infraestructura, sino el cumplimiento de una deuda histórica con las comunidades agrícolas y la materialización de una promesa de campaña que, según los líderes locales, marcará un antes y un después en la dignidad del campesinado.
LEA TAMBIÉN
Cuando empecé a aspirar a la Gobernación recorrí esta zona y tomé nota de cada necesidad. Esta fue una prioridad porque es una vía que devuelve esperanza. Aquí los campesinos podrán sacar sus cosechas sin miedo al invierno, los niños llegarán al colegio sin quedar atrapados en el barro y el comercio se moverá con más fuerza. Hoy cumplimos con la palabra empeñada
Yamil Arana, Gobernador de Bolívar.
La inversión y el detalle técnico.
Carretera Arjona – Las Pedras Foto:Gobernación de Bolívar
El proyecto de reconstrucción abarca un total de 13,9 kilómetros y ha sido concebido para garantizar una durabilidad excepcional en las difíciles condiciones climáticas de la zona. La solución técnica escogida es el pavimento en concreto asfáltico, un material resistente que mitigará los problemas de deterioro rápido que caracterizaron el pasado de la vía.
La inversión total destinada a esta obra asciende a $39,526 millones de pesos, provenientes de recursos departamentales.
El plazo de ejecución es de 12 meses, lo que proyecta que para finales de 2026, el corredor estará completamente funcional, asegurando una conexión segura, ágil y, principalmente, operativa durante todo el año entre Arjona, Las Piedras y su integración con el Departamento del Atlantico.
LEA TAMBIÉN
Gracias a Dios que nos la van a arreglar. Esta vía es muy importante porque comunica con Las Piedras y con Barranquilla. Aquí la gente batallaba mucho con el barro
Francisco Lozano, zapatero de Arjona.
La promesa cumplida: el vínculo político-comunal
Carretera Arjona – Las Pedras Foto:Gobernación de Bolívar
El acto de inicio de obras estuvo cargado de simbolismo y emoción. El gobernador Yamil Arana Padauí recordó el compromiso ineludible que adquirió con la comunidad, señalando la vía Arjona-Las Piedras como una prioridad desde su recorrido en campaña.
“Cuando empecé a aspirar a la Gobernación, recorrí esta zona y tomé nota de cada necesidad. Esta fue una prioridad porque es una vía que devuelve esperanza. Aquí los campesinos podrán sacar sus cosechas sin miedo al invierno, los niños llegarán al colegio sin quedar atrapados en el barro y el comercio se moverá con más fuerza”, afirmó Arana, enfatizando que la obra responde a una necesidad humana y económica, y no solo a un índice de ingeniería.
LEA TAMBIÉN
El alcalde de Arjona, Gustavo Pérez, visiblemente emocionado, destacó que la reconstrucción finalmente resuelve una problemática de diseño inconcluso que afectaba a la zona más vulnerable. “Durante años la vía se mantuvo inconclusa a 2.5 kilómetros del lindero con San Estanislao, dejando tramos prácticamente intransitables, especialmente en el sector de Las Cabras. Hoy, gracias a la adición de los kilómetros faltantes, la obra tendrá viabilidad comercial, agrícola y social”, sostuvo el mandatario local, asegurando que para los habitantes de la zona, el barro será un recuerdo del pasado.
LEA TAMBIÉN
Dignidad rural y despegue económico
La reconstrucción del corredor Arjona–Las Piedras es vista por la comunidad como un motor de desarrollo agrícola. Para los productores, la transitabilidad de la vía es la garantía de que sus cosechas podrán llegar a los mercados de la costa sin sufrir pérdidas por el mal estado de la carretera, un problema que tradicionalmente ha encarecido los fletes y disminuida la rentabilidad.
Francisco Lozano, un zapatero de Arjona, resumió el sentir popular: “Gracias a Dios que nos la van a arreglar. Esta vía es muy importante porque comunica con Las Piedras y con Barranquilla. Aquí la gente batallaba mucho con el barro”
Este testimonio simple subraya el impacto directo de la infraestructura en la calidad de vida diaria y en la reducción del aislamiento.
El alcalde de San Estanislao de Kostka, Geninson Fernández, se unió a la celebración, señalando que la obra tiene un efecto unificador. “Esta vía vuelve a darle vida a nuestros municipios. Es una obra que nos une, que impulsa el turismo y que mejora la calidad de vida de nuestros campesinos, cumpliendo el gobernador con el compromiso que adquirió con Las Piedras el año pasado”, señaló Fernández.
LEA TAMBIÉN
Conectar a Bolívar con Atlántico
Gobernador de Bolívar, Yamil Arana y estudiantes Foto:Gobernación de Bolívar
La inversión de $39.526 millones en la vía Arjona–Las Piedras no es un hecho aislado, según la Gobernación, sino una pieza central en un plan más amplio del gobierno departamental para transformar el norte de Bolívar.
Durante su intervención, el gobernador Arana destacó la ejecución de múltiples proyectos simultáneos en la subregión:
San Estanislao de Kostka: Avances en el alcantarillado, pavimentación urbana, el nuevo megacolegio y la ejecución del acueducto del corregimiento de Las Piedras.
Arjona: Avance en la antigua vía a Rocha, aprobación de un nuevo acueducto para Rocha y Puerto Badel con una inversión de $22.000 millones, y el próximo inicio de la pavimentación de la calle del Bollo y del estadio municipal.
Esta convergencia de obras (vías, agua potable, saneamiento básico y educación) promete consolidar un desarrollo rural sostenible, donde la vial conectividad actúa como el catalizador de la inversión social.
La recuperación de la vía Arjona–Las Piedras, que une dos municipios y facilitar la comunicación con una capital departamental vecina como Barranquillarepresenta el fin de la incomunicación y el inicio de una nueva etapa de integración y progreso para los habitantes de esta región históricamente golpeada por el abandono estatal.
El letrero a la entrada de la obra lo dice todo: “¡Por fin llega el pavimento a Las Cabras! ¡Chao al barro!”.
Además, te invitamos a ver nuestro documental:
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
cartagena