Connect with us

Inmigracion

Inmigrante latina revela cómo fue su entrevista con USCIS para obtener la Green Card por matrimonio: “los procesos demoran muchísimo menos” | MAG

Published

on


Una joven colombiana sorprendió en TikTok al contar que consiguió su green card por matrimonio en apenas cuatro meses, un tiempo mucho menor al promedio. Su historia llamó la atención de miles de usuarios, ya que explicó paso a paso cómo fue su proceso y los detalles de su entrevista con las autoridades migratorias de Estados Unidos.

MIRA TAMBIÉN:

Viajó a EE. UU. y casi lo expulsan por un tatuaje en su cuello

En su testimonio, la mujer comentó que todo el trámite lo realizó mientras permanecía legalmente en el país y que, según su experiencia, los procesos bajo el actual gobierno se están resolviendo con mayor rapidez.

“En mi opinión, pienso que los procesos de solicitud se están demorando muchísimo menos ahora en este nuevo gobierno, a pesar de que hay muchos miedos e incertidumbres”, afirmó.

En TikTok, contó cómo presentó su solicitud, acudió a la cita biométrica y fue entrevistada junto a su esposo. (Foto: @paburcas28)

En TikTok, contó cómo presentó su solicitud, acudió a la cita biométrica y fue entrevistada junto a su esposo. (Foto: @paburcas28)

La migrante relató que presentó su solicitud el 25 de abril y que apenas cuatro días después, el 29 de abril, recibió la confirmación de que el caso había sido recibido por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).

El 27 de mayo acudió a registrar sus datos biométricos y, para el 17 de junio, ya tenía aprobado su permiso de trabajo. Finalmente, el 12 de agosto asistió junto a su esposo a la entrevista final.

“Dos días después, en la página del USCIS, me llegó la notificación de que mi caso había sido aprobado el 15 de agosto. El 23 de agosto nos llegó la green card a la casa”, contó la joven.

La mujer reveló las preguntas personales que les hicieron para comprobar la autenticidad de su relación. (Foto: Kurgenc / iStock)

La mujer reveló las preguntas personales que les hicieron para comprobar la autenticidad de su relación. (Foto: Kurgenc / iStock)

/ Kurgenc

Durante la entrevista, explicó que pudo permanecer junto a su esposo y que prefirió no pedir intérprete. “Yo me sentía en las capacidades de responder, pero los nervios y los medios a veces juegan en contra”, comentó.

La oficial a cargo les hizo levantar la mano para jurar que todo lo declarado era cierto antes de iniciar una serie de preguntas personales.

La joven recordó que las preguntas fueron detalladas y buscaban comprobar la autenticidad de la relación. “Le preguntó a mi esposo si sabía a dónde había nacido, si había conocido a mi familia, cuándo fue la primera vez que habló con mis padres y en qué trabajaba. También me consultó la fecha de matrimonio durante tres tiempos diferentes”, relató.

Su historia llamó la atención por la rapidez del trámite y las recomendaciones que dio a otros migrantes. (Foto: Bill Oxford / iStock)

Su historia llamó la atención por la rapidez del trámite y las recomendaciones que dio a otros migrantes. (Foto: Bill Oxford / iStock)

/ Bill Oxford

Finalmente, recomendó a otras personas informarse bien antes de iniciar el trámite. Contó que envió también una solicitud de permiso de viaje que nunca llegó a procesarse, lo que le hizo perder dinero.

“Perdí 640 dólares”, dijo, y agregó que su caso demuestra que, aunque el proceso puede tardar hasta dos años, hay situaciones en las que la aprobación puede llegar mucho antes de lo esperado.

Pasos para solicitar la green card

Obtener la Green Card (Tarjeta de Residencia Permanente) en Estados Unidos es un proceso que varía según la situación personal. A continuación, se indican los pasos esenciales de forma breve:

  • Determina tu elegibilidad: Debes encajar en una de las categorías principales, que suelen ser familiares directos de ciudadanos o residentes, empleo (patrocinado por un empleador), o como refugiado/asilado.
  • Presenta una petición: En la mayoría de los casos, un familiar o empleador debe presentar una petición en tu nombre ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS), como el Formulario I-130 (familia) o el Formulario I-140 (empleo).
  • Espera la aprobación y la disponibilidad de visa: Una vez aprobada la petición, si no eres familiar directo de un ciudadano, debes esperar tu turno según las fechas de prioridad establecidas en el Boletín de Visas (Visa Bulletin).
  • Solicita la Green Card (Ajuste de Estatus o Proceso Consular).
  • Asiste a la entrevista y recibe la tarjeta: Una vez aprobada tu solicitud, recibirás la Green Card por correo, convirtiéndote en un Residente Permanente Legal.

¡Mantente al tanto de los temas que importan en Estados Unidos 🇺🇸! Únete a nuestro canal de WhatsApp. 👉 Haz clic aquí y sé parte de nuestra comunidad. ¡Te esperamos!

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *