Deportes
esta es la oscura verdad de los cadáveres que encuentran los alpinistas que escalan el Everest

Las historias que se cuentan en el ascenso al monte Everest, verdaderamente, son escalofriantes, al menos eso se desprende de los informes que se han conocido últimamente.
“Lo que vas a leer es un poco truculento, pero es una realidad cotidiana para las personas que ascienden por el Everest: los cadáveres que allí descansan sirven de hitos o puntos de referencia. La dificultad para rescatar los cuerpos obliga a abandonarlos y acaban cubiertos de nieve parcial o totalmente”, precisa Muy Interesante.
Monte Everest, donde los cadáveres son punto de refererencia para los escaladores
Y agrega: “No solo se trata de un número, sino de historias individuales, de sueños y desafíos enfrentados, de valientes exploradores que encontraron su final en este escenario deslumbrante pero implacable. A medida que desentrañamos las capas de esta narrativa, nos sumergiremos en las condiciones extremas que han marcado la historia de la montaña y descubriremos cómo el Everest ha sido testigo tanto de triunfos épicos como de tragedias congeladas en el tiempo”.
Vista de los Himalayas desde el Everest. Foto:cortesía Margarita Moreno.
Muy Interesante señala que la grandeza del Everest se encuentra no solo en su altitud, sino también en las condiciones climáticas y geográficas extremas que desafían a quienes intentan conquistar su cumbre. Situado en el Himalaya, en la frontera entre Nepal y China, este coloso alcanza una altitud de 8848 metros sobre el nivel del mar. Su ubicación geográfica impone desafíos únicos, contribuyendo a que la montaña ostente un récord de condiciones climáticas implacables.
Un nuevo estudio reveló la razón. Foto:iStock
Y agrega: “Las temperaturas extremas en el Everest son un desafío constante. En la cumbre, los termómetros muestran una temperatura promedio de -36 ºC. En invierno las temperaturas caen hasta -70 ºC. Este frío extremo no solo causa congelación inmediata, sino que también desgasta la resistencia física y mental de los escaladores, creando un entorno inhóspito donde la supervivencia se convierte en una tarea titánica”.
Los vientos feroces en la cima del Everest son otro obstáculo formidable. Con velocidades que pueden superar los 200 kilómetros por hora, estos vientos cortantes representan una amenaza constante para la estabilidad de los escaladores. Además, la falta de obstáculos en la cima expone a los aventureros a ráfagas que pueden hacer que perder el equilibrio sea tan peligroso como enfrentarse a la falta de oxígeno, señaló.
Su historia quedó plasmada en la película ‘Everest’. Foto:Youtube Universal Pictures
“Precisamente, la escasez de oxígeno es uno de los desafíos más críticos en la conquista del Everest. A medida que los escaladores ascienden, la presión atmosférica disminuye, afectando la disponibilidad de oxígeno. En la cumbre, la presión es solo una tercera parte de la que se encuentra a nivel del mar, lo que provoca hipoxia, una condición en la que el cuerpo no recibe suficiente oxígeno para funcionar correctamente. Para hacer frente a esto, muchos escaladores recurren al uso de botellas de oxígeno, pero su cantidad limitada y el riesgo de agotarlas antes de llegar a la cima agregan una capa adicional de complejidad a la ascensión”.
Muy Interesante advierte que las condiciones extremas no solo añaden un elemento físico y técnico al desafío de escalar el Everest, sino que también subrayan la fragilidad de la vida humana frente a la magnitud indomable de la naturaleza. Cada paso hacia la cumbre se convierte en una lucha contra los elementos, una batalla que ha dejado su marca en la historia de esta montaña legendaria.
Desde el nivel del mar, el Everest alcanza una altura de 8.848 metros. Foto:iStock
Y un ejemplo claro es el macabro apodo “Botas Verdes” se atribuye al cadáver de Tsewang Paljor, un alguacil indio y miembro de una expedición de la Policía Fronteriza Indo-Tibetana que pereció en el trágico desastre del Everest de 1996.
El cuerpo momificado, identificado por las botas de montaña de color verde que aún conservaba, se encontraba en una cueva a 8500 metros, convirtiéndose en un punto de referencia ineludible en la principal ruta de ascenso de la arista Noreste del Everest.
El Monte Everest tiene una altitud de 8848,86 metros sobre el nivel del mar. Foto:iStock
Deportes