Connect with us

Economia

Inteligencia Artificial: una oportunidad estratégica para el liderazgo empresarial en Colombia

Published

on


Martes 05 de agosto de 2025 – 01:00 AM

En el dinámico panorama empresarial actual, la Inteligencia Artificial (IA) emerge como una fuerza transformadora, redefiniendo la manera en que las empresas operan, optimizan procesos y toman decisiones estratégicas.

Foto: Freepik

Publicado por: Redacción Nuevos Proyectos

Por: IVALDO PEREIRA

Administrador de Empresas con énfasis en Análisis de Sistemas y Licenciatura en Tecnología de Procesamiento de Datos en Uniderp (Brasil), y MBA en Gestión de Negocios en la Fundacão Getulio Vargas (FGV). Gerente Ejecutivo de Totvs Andina.

En Colombia, existe un reconocimiento creciente del potencial de la IA, sin embargo, la adopción efectiva de esta tecnología sigue siendo un desafío para muchos líderes.

La IA no es simplemente una tendencia tecnológica pasajera, sino una herramienta estratégica que, cuando se implementa correctamente, puede impulsar la competitividad y la eficiencia de las empresas. Para ello, es fundamental que los líderes empresariales comprendan la amplitud de la IA, reconociendo que abarca diversas tecnologías como el aprendizaje automático, las redes neuronales y el procesamiento del lenguaje natural. Cada una de estas herramientas tiene capacidades y limitaciones específicas que deben ser consideradas para una aplicación efectiva.

Es crucial reconocer que la IA es una herramienta, no una solución mágica. Su implementación requiere una planificación estratégica y personalización. Los resultados pueden no ser inmediatos, pero los beneficios a largo plazo justifican la inversión. En este sentido, la calidad de los datos juega un papel fundamental, ya que son el combustible de la IA. Las empresas con sistemas robustos de gestión integrada están mejor posicionadas para explotar su potencial.

La IA ofrece capacidades que van más allá de los números, permitiendo procesar imágenes, videos y audios. Esto abre la puerta a aplicaciones como la identificación de fraudes mediante reconocimiento facial o la personalización de experiencias del cliente a través del análisis de voz. Además, la IA puede automatizar lo que ya está organizado, simplificando tareas administrativas como la generación de informes y la organización de agendas, liberando a los empleados para actividades más estratégicas.

La integración de la IA requiere un enfoque multidisciplinario, fomentando la colaboración entre áreas como TI, operaciones y recursos humanos. La sinergia entre expertos técnicos y usuarios finales es fundamental para el éxito. Así mismo, es importante fomentar nuevas habilidades en los equipos, ya que la IA libera a los empleados de tareas repetitivas, resaltando la importancia de habilidades humanas como la creatividad y el trabajo en equipo.

Finalmente, es crucial aprender de la experiencia. Es recomendable comenzar con proyectos piloto y analizar los resultados para afinar las estrategias de IA.

La IA no es el futuro, es el presente. Las empresas que la adopten como parte de su ADN lograrán una ventaja competitiva significativa.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *