Colombia
Joven Motociclista Murio Tras Choco Contra Una Barricada de los Emberá en Bogotá

Un Joven de 23 Años que conducía su Motocicleta por la Carrera séptima en el Parque Nacional. El ImpactO Fue Brutal. mil cuerpo del joven salió aparado y quedó tendido, sen Vida, Sobre el andén frente a las instalaciones de ecopetrol.
La Secretaría de Integración Social Le Confirmó la Muerte a El TIempo y Los Detless del Hecho. “El Señor Venía Tan Rápido, no Los Vio, Se Estrelló Contra Esos Maletines, Salio Volando y Quedó Encima del Andén de Ecopetrol. Murió Inmediatamento”, afirmó un vocero del distrito.
TODO COMENZÓ HORAS ANTES, Cuando Miembros del Grupo Emberá Que Permanece en El Para el parque nacionalen Medio de Una Celebracia, Comenzaron A Comer, Beber y Batar. Según los informes Entregados por Las Autoridades Algunos Menores Fueron Vistos Corriendo Solos por Los Alrededores del Parque y Los Caños Cercanos, inclusión en Estado de Alicoramiento, en una escena que preocupa por el nivel de abandono y descontrol en la zona.
Imágenes de la Fiesta que Antecedióe a la Tragedia y la Intervención de Las Autoridadas. Foto:Secretaría de Integración Social.
Fue en Medio de ESe Ambiente que, Pasada la Medianoche, Varios Adultos decidieron Trasladar Los Maletines de Seguridad – Usualmento Usaban para DeMarcar Su Espacio Dento del Parque— Hacia la Vía Pública. En cuestio de minutos, La Carrera Séptima Quedó Complete Bloqueada en Ambos Sentidospecado Aviso, Ses Señalización, Sin Luces.
El Joven Motociclista, Que Avanzaba A Buena Velocidad HACIA EL CENTRO DE LA CIADAD, NO TUVO NINGUNA POSIBILIDAD DE REACCIÓN. La Barricada improvisada no Estaba iluminada. El Golpe Contra Los Elementos Fue Tan Fuerte que ni los Servicios de Emergencia, Que Llegaron Pocos Minutos desespués, Pudieron Hacer Nada. El personal de salud confirmó que no presente Signos vitales.
PERSONAL DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS ACUDIÓ AL LUGAR DE LOS HECHOS. Foto:Secretaría de Integración Social.
Testigos aseguraron que, Tras el accidente, quienes habían instalado los obstáculos regresaron a sus carpas sin brindar auxilio ni explicar lo sucedido. Tampoco Intentaron Acercarse Mientras el Cuerpo del Joven Yacía en El Pavimento. La Escena Quedó Marcada por El Silencio de la Madrugada y la Indignación de Los Ciudadanos que comenzaron a Llegar Mintos despues.
Este Caso Vuelve A Poner en el Centro del Debate El Manejo Institucional Frente al Prolongo Asentamiento Emberá en el Parque Nacional. Un Pesar de Múltiples operaciones, Traslados, intentos de diálogo y denuncias por condiciones de insalubridad, Riesgo infantil y descontrol del espacio público, El Campamento continúa Allí, un POCOS METROS del Lugar Donde el Jven Perdió Vida.
Hoy una Familia Enfrenta La Peor Madrugada de Su Vida. Perdieron un hijo, un Hermano, un Joven que no tuvo Oportunidad de Esquivar el Peligro Porque Nieie lo Advirtió. Murió Sin Saber por Qué había una barricada atravesada en plena séptima.
¿Qué DiJo El Distito?
Durante el Fin de Semana, El Asentamiento de la Comunidad Emberá en El Parque Nacional Enfreentó Una Situación de Alta Complejidad, Según Informó Juliana Sánchez, subsecretaria técnica de la secretaria distracción de integración social. Las Celebraciones que se Llevaron a Cabo en El Lugar Estuvieron Marcadas por un Alto Consumo de Alcohol Por parte de Varios Miembros de la Comunidad, lo que encendió las alertas de las autores autoridades.
“Nosotros, Ante Esa Situación, Tratamos de Anticribnos como Distrito, Reforzando en Primer Lugar Toda la Presencia Institucional de Varias de Las Entidadas Que Acompañamos de Manera Permanente Aquí Al Parque”, Explicó Sánchez. Indicó que desde el Sábado se insistió en Trasladar A Los Niños, Niñas y Adolescentes al Centro Amar, Con el Objetivo de OfRecerles un entorno seguro y mitigar los riesgos asociados al consumo de alcohol dentro del asentamiento.
Sin embargo, Los Voceros y la Comunidad no Permitieron ESE TRASLADO. “No OBVUVIMOS Ninguna Posibilidad para Poder Trasladar A Los Niños, Para Poder Brindarles Esa Atención”, Aseguró. Como resultado, Durante el Fin de Semana se Presentaron Hechos que Pusieron en Riesgo a la Infancia presente en el Lugar.
Gracias A la Presencia Permanente de Las Autoridades, La Situación Pudo ser monitoreada. “Estuvimos También Acompañados del Icbf, de la Policía de Infancia y Adolescencia, y en general Pudimos Observar Algunos de los Niños en Estado de Alejamiento”, Señaló. Pese a Los Esfuerzos por Permitir la Verificación de Derechos por parte del Icbf, Los equipos Enfrentaron Confrontaciones y Actos de Agresividad por parte de Algunos Miembros de la Comunidad.
“Aún así, lo que informó el icbf fue que los niños que en algún Caso Fueron Trasladados o que Estaban por Fuera de esteSentAmiento, en total de ser Atendidos SiDos SiDos, AS Cuales se Les HizoCimento de derechos”, indicó Séz.
Sobre la atencia real, la subsecretaria toncnica aseguró que este lunes, luego del complejo fin de semana, se mantiena la presencia institucional en el parque. “Estamos Nueva Amar ”.
Finalmento, Informó que en Las Próximas Horas Llegarán Los autobuses y el Mugo de Infancia DISPUESTO DIARIAMEME POR EL DISTRITO. El Objetivo, Dijo, ES PROMEVER Y GARANTIZAR LOS DERECHOS de los Niños, Niñas y adolescentes que permanecen en el Asentamiento.
Reacciones de Fuertes
La concejal diana diago, una de las voces más cryticas frente a la permanencia del asentamiento indígena en el parque nácional, reaccionó con contundencia a Través de sus redes sociales tras conocerse la muerte del jobo móciclista y ademáses desórgidos de jornada. “¿Hasta cuándo? Lo Que Pasa Con la Comunidad Emberá en el Parque Nacional Parece No Tener Fin: Trago, Denuncias por Violencia Intrafica, Uso de Menores y Bloqueos que Terminaron Conf la Vida de Un CiADADano”, Escripió.
En su MensAJE, Hizo un Llamado Direto al Alcalde de Bogotá Carlos Fernando Galán para que exija Accions Concretas al Gobierno Nacional: “Es Hora de Parársele Duro al Gobierno Nacional, un algo algo”.
Carol Malaver
Subedora Bogotá
Escrícbanos A carmal@eltiempo.com