Colombia
Juana Estrada, la joven que apunta a las estrellas desde Puerto Colombia: la porteña representará al país en un campamento de la NASA
 
Una historia que no necesita adornos ni exageraciones.porque su fuerza está en los hechos, en el talento, en la disciplina. Juana Estrada Díaz, una joven de 16 años nacida en Puerto Colombia, acaba de ser seleccionada para participar en el Campamento de la Academia Espacial en el Centro Espacial Kennedy de la NASAen Florida, Estados Unidos. Y no es cualquier campamento: es una inmersión científica de alto nivel, donde se entrenan futuros astronautas, se diseñan robots, se simulan misiones espaciales y se cultiva el liderazgo científico.
LEA TAMBIÉN
Juana fue elegida entre 180 aspirantes de más de 10 paísesy representará no solo a su municipio, sino a Colombia entera, del 2 al 8 de noviembre. Vestida con su traje oficial de astronautarecibió el respaldo de la Alcaldía de Puerto Colombia, que le otorgó un incentivo económico para financiar el viaje. Pero su historia va mucho más allá de una beca o una foto con el alcalde. Juana está construyendo un camino propio, uno que combina ciencia, innovación y sueños concretos.
Juana trabaja en el desarrollo de una patente científica en colaboración con el Minciencias. Foto:Centro espacial Cortesia Kennedy
Una mente inquieta, una vocación científica.
Desde pequeña, Juana mostró una curiosidad poco común. Mientras otros niños jugaban con muñecos o videojuegos, ella se preguntaba cómo funcionaban las cosascómo se movían los planetas, cómo se podía mejorar la vida en la Tierra desde el conocimiento. Esa inquietud la llevó a vincularse a semilleros de investigaciona participar en ferias científicas ya destacarse en matemáticas, física y tecnología.
Hoy, con apenas 16 años, trabaja en el desarrollo de una patente científica en colaboración con el Ministerio de Ciencias. Aunque los detalles técnicos del proyecto aún están en proceso de registro, se sabe que está relacionado con sistemas de purificacion de agua mediante energia solaruna solución pensada para comunidades vulnerables del Caribe colombiano. La idea surgió tras una visita a zonas rurales de Puerto Colombia, donde Juana identificó la necesidad de acceso a agua potable y comenzó a diseñar un Prototipo funcional con materiales reciclables y bajo costo.
La joven recibió el respaldo de la Alcaldía de Puerto Colombia. Foto:alcaldía de puerto colombia
El Ministerio de Ciencias la ha acompañado en el proceso de validación, y su proyecto ya ha sido presentado en encuentros juveniles de innovación. “No se trata solo de ir al espacio, sino de usar el conocimiento para transformar realidades aquí en la Tierra.”, ha dicho Juana en pasadas entrevistas.
Colombia en Harvard: el siguiente paso
Además de su participación en el Space Academy Camp, Juana hace parte del programa. colombia en harvarduna iniciativa que prepara a jóvenes colombianos para aplicar a programas de pregrado en la prestigiosa universidad estadounidense. Su meta es estudiar Ingeniería Mecánica, con énfasis en robótica espacial. Ya ha comenzado a fortalecer su inglés, a tomar cursos en línea y recibir mentorías académicas.
La historia de Juana ha tocado fibras profundas en Puerto Colombia. En un municipio que muchas veces aparece en los titulares por problemas de infraestructura o seguridad, su logro se ha convertido en símbolo de orgullo colectivo. El alcalde Plinio Cedeño la ha llamado “embajadora del talento porteño”, y ha prometido seguir apoyando su formación.
Aprenderá sobre sistemas térmicos, comunicación en ambientes extremos y liderazgo científico. Foto:AFP
Durante el acto de entrega del incentivo, Juana envió un mensaje a los niños y jóvenes de su comunidad: “Si yo pude lograr estar en el Space Academy Camp, ustedes también pueden hacerlo. Con preparación y entrega, todo se puede. Estoy muy feliz y agradecida por el apoyo brindado; dejaré en alto el nombre de Puerto Colombia y de toda su comunidad”.
El campamento espacial: una experiencia transformadora
El Campamento Space Academy es más que una visita turística. Durante siete días, Juana participará en simulaciones de misiones espaciales, entrenamientos físicos, diseño de robots, construcción de hábitats marcianos y resolución de problemas en equipo. Aprenderá sobre sistemas térmicoscomunicación en ambientes extremos y liderazgo científico. Todo esto en las instalaciones del Centro Espacial Kennedy, donde se han lanzado algunas de las Misiones más importantes de la historia de la NASA.
LEA TAMBIÉN
En tiempos donde las noticias suelen estar cargadas de conflicto, corrupción o tragedia, la historia de Juana Estrada es un bálsamo. No porque sea perfecta, sino porque es real. Porque demuestra que el talento existe, que los sueños se pueden alcanzar, y que desde un rincón del Caribe colombiano se puede mirar al cielo con ambición y con propósito. Juana no solo va a la NASA. Juana va por sus sueños, por su comunidad, por la ciencia y por el país. Y en ese viaje, nos lleva a todos los que nos alegramos porque nos representamos.
También te puede interesar:
El sistema solar y su visitante interestelar: 3I/Atlas. Foto: