Connect with us

Colombia

“Conoce a Julio Díaz Zulueta: El Nuevo Rostro del Ministerio del Interior y Su Historia Tras el Suceso de Juan José Santiváñez”

Published

on

Julio Díaz Zulueta es el nuevo ministro del Interior: perfil y hoja de vida del sucesor de Juan José Santiváñez





Julio Díaz Zulueta fue designado como nuevo ministro del Interior, reemplazando a Juan José Santiváñez

Dina Boluarte, la presidenta, tomó el juramento a Julio Díaz Zulueta, quien se convierte en el nuevo titular del Interior tras la censura a Juan José Santiváñez.

Díaz Zulueta es un general retirado de la Policía Nacional del Perú, quien en 2022 se postuló para un puesto como regidor en Lima por el partido Alianza para el Progreso (APP). Antes de asumir la conducción del Mininter, ocupaba el cargo de viceministro en el Despacho Viceministerial de Seguridad Pública.

Julio Díaz Zulueta ha sido nombrado como el nuevo ministro del Interior, sucediendo a Juan José Santiváñez. – Crédito: TV Perú

De acuerdo con la información del sitio oficial gob.pe, Julio Díaz Zulueta posee un título de licenciado en Educación con especialización en Lengua y Literatura, así como un Bachillerato en Administración y Ciencias Policiales. También ha cursado una Maestría en Defensa y Desarrollo Nacional (CAEN) y otra en Administración, Ciencias Policiales y Gestión Pública.

Es autor de la obra “Relatos de Éxito de un Comisario”, la cual fue publicada por la Editorial Idéele. A lo largo de su trayectoria, recibió el galardón de Comisaría del Año en 2001 y fue finalista en diversas ediciones de los premios a las Buenas Prácticas en Gestión Pública.

Además de su trayectoria en la Policía, ha trabajado en la Escuela Nacional de Formación Profesional y ha brindado asesoría en cuestiones de seguridad ciudadana a varios Gobiernos Regionales.

Juan José Santiváñez en su
Juan José Santiváñez en su última fotografía oficial, acompañado por la presidenta Dina Boluarte. – Crédito: TV Perú

Juan José Santiváñez asumió la posición de Ministro del Interior el 16 de mayo de 2024, reemplazando a Walter Ortiz. Su permanencia en el cargo durante diez meses estuvo caracterizada por un incremento en la inseguridad ciudadana, lo que motivó a los ciudadanos a protestar solicitando medidas efectivas por parte del gobierno de Dina Boluarte y del Congreso.

Juan José Santiváñez fue censurado
Juan José Santiváñez fue censurado por el Congreso de la República. (Foto: Congreso de la República)

En septiembre de 2024, un grupo de transportistas organizó una protesta que incluyó a otros trabajadores afectados por extorsiones. Tras varias negociaciones con representantes del Ejecutivo y el Legislativo, se declaró el estado de emergencia en diversas áreas de la capital. Santiváñez sorprendió al prometer su renuncia si no alcanzaba los objetivos planteados. A pesar de las críticas sobre la efectividad de las acciones, se mantuvo en su puesto hasta el 21 de marzo.

El homicidio de Paul Flores, cantante del grupo Armonía 10, reactivó las solicitudes de dimisión del ministro. En el Congreso, se presentaron cuatro mocionesde inutilidad, de las cuales tres obtuvieron los votos necesarios para que Santiváñez abandonara el ministerio. No obstante, Dina Boluarte aprobó la resolución del Parlamento, describiendo a su funcionario como “valiente”, y lo mantuvo cerca a pesar de las incertidumbres sobre su habilidad para enfrentar la inseguridad ciudadana.

El Ministerio del Interior ha
El Ministerio del Interior ha declarado estado de emergencia a causa de la creciente ola de delincuencia. (Foto: PNP)

El Sistema Nacional de Defunciones (Sinadef) reporta que hasta la fecha, 503 individuos han sido asesinados en Perú, con más del 30% de estos homicidios ocurriendo en Lima. A continuación, se detalla la distribución de homicidios en cada departamento del Perú:

  • Amazonas – 4
  • Áncash – 9
  • Apurímac – 1
  • Arequipa – 14
  • Ayacucho – 10
  • Cajamarca – 16
  • Callao – 46
  • Cusco – 10
  • Huancavelica – 0
  • Huánuco – 8
  • Ica – 22
  • Junín – 6
  • La Libertad – 59
  • Lambayeque – 8
  • Lima – 174
  • Loreto – 6
  • Madre de Dios – 11
  • Moquegua – 1
  • Pasco – 1
  • Piura – 36
  • Puno – 17
  • San Martín – 3
  • Tacna – 4
  • Tumbes – 14
  • Ucayali – 9
  • Extranjero – 12
  • Sin registro – 2

En 2024, durante el tiempo que Juan José Santiváñez ocupó el cargo de ministro del Interior, el Sinadef contabilizó 2.059 homicidios. Lima, La Libertad y Callao se destacaron como las zonas más impactadas.




Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *