Economia
Junta del Banco de la República decidirá este viernes sobre tasas de interés; analistas prevén que se mantendrán en 9,25 %
 
Este viernes 31 de octubre se realizará la reunión de la Junta Directiva del Banco de la República, en la que el mercado espera que la tasa de política monetaria se mantenga estable en 9,25 %, nivel vigente desde la penúltima sesión del año. En representación del Ministerio de Hacienda asistirá el ministro (e) Carlos E. Betancourt, quien sería el tercer director en interinidad en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).
De acuerdo con Asobancaria, el emisor mantendría sin cambios su tasa de interés con el propósito de preservar el dinamismo de la economía colombiana, en un contexto donde persisten riesgos locales y una inflación que aún se ubica por encima de la meta del Banco Central.
LEA TAMBIÉN
Por su parte, un análisis de Corficolombiana señala que, aunque el entorno internacional comienza a ser más favorable, con los recientes recortes de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed) y la debilidad global del dólar que ha impulsado la apreciación del peso colombiano, las condiciones internas siguen dominando las decisiones de política monetaria.
“Pese al entorno externo más benigno, la Junta del Banco de la República mantendrá una postura de cautela al menos hasta finales del primer trimestre de 2026, mientras se consolidan señales claras y persistentes de desaceleración de los precios”, indica el informe.
Según la entidad, los resultados recientes sugieren que por sexto año consecutivo la inflación se ubicaría en 2026 por encima de la meta del 3 %, lo que refuerza el sesgo prudente del Emisor.
Analice qué hay detrás de las compras compulsivas. Foto:iStockphoto
El factor inflación
El Grupo Bancolombia también anticipa que la Junta mantendrá estable la tasa de interés en 9,25 %, aunque prevé una votación dividida entre sus integrantes. La entidad argumenta que la decisión estaría sustentada en la persistencia de las presiones inflacionarias, luego de que en septiembre el índice de precios al consumidor aumentara 8 puntos básicos (pb), hasta 5,18 % anual, tras una variación mensual de 0,32 %.
Esta cifra representa el tercer incremento consecutivo del indicador y su nivel más alto desde febrero, evidenciando que las presiones sobre los precios aún no ceden. De igual forma, las métricas básicas de inflación se mantienen en torno al 4,9 %, significativamente por encima del objetivo del 3 %.
Las expectativas de inflación para diciembre también han aumentado en 100 pb en lo corrido del año, ubicándose en 5,2 %, lo que supera el límite superior del rango de tolerancia del Emisor (4 %).
Bancolombia además advirtió sobre la preocupación por la situación fiscal del país y su posible impacto en el riesgo soberano y la tasa de cambio, factores que refuerzan la necesidad de prudencia por parte del Banco Central.
“Continuará prevaleciendo la cautela en las decisiones de la Junta del Emisor, con el fin de promover un proceso gradual de convergencia de la inflación hacia la meta, en medio de un panorama con riesgos sesgados al alza”, concluyó el análisis.
De confirmarse las previsiones del mercado, esta sería la sexta reunión consecutiva en la que el Banco de la República mantiene sin cambios su tasa de política monetaria.
Más noticias
LEA TAMBIÉN
LEA TAMBIÉN