Economia
Junta directiva de Ecopetrol nunca ha discutido posible venta del negocio de fracking en Estados Unidos
En los últimos días ha vuelto a tomar relevancia una posible venta del negocio de fracking que tiene Ecopetrol en Estados Unidos, ante la insistencia del presidente Gustavo Petro.
Estas operaciones se desarrollan en la cuenca Permian, en Estados Unidos, como parte de una asociación que Ecopetrol mantiene con la empresa estadounidense Occidental Petroleum (Oxy) desde 2019.
De hecho, hace unos días el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, confirmó que se han recibido diferentes ofertas para vender activos, negocios y empresas, no solo en Colombia sino también en el exterior.
“Estas desinversiones y diluciones se están evaluando de manera permanente en el propósito de cumplir los objetivos que tenemos hacia la transición energética”, comentó.
Operaciones de fracking de Ecopetrol en Estados Unidos. Foto:EL TIEMPO
Sin embargo, EL TIEMPO pudo establecer con dos fuentes diferentes que en ninguna sesión de la junta directiva de Ecopetrol se ha discutido una posible venta de este negocio.
Incluso, una de las fuentes manifestó que todo se limita a “un globo” del presidente Gustavo Petro y que sus datos sobre las operaciones del Permian son “totalmente errados”.
El primer mandatario reiteró hace unos días que este “negocio es malísimo”, al tiempo que afirmó que Ecopetrol “no ha recuperado la inversión inicial y nunca la recuperamos”.
Otra fuente le aseguró a EL TIEMPO que ni la venta del Permian ni una eventual compra de Monómeros se han discutido en los comités permanentes y tampoco en la junta directiva.
Presidente Gustavo Petro en Riad, Arabia Saudita. Foto:Presidencia
El análisis de las operaciones de fracking en la junta directiva de Ecopetrol se ha limitado estrictamente a su desempeño operativo.
Ante las especulaciones que han surgido, la Contraloría General de la República le pidió a Ecopetrol información técnica, financiera y jurídica sobre una posible desinversión de sus operaciones de fracking.
Busca esclarecer los impactos fiscales, reputacionales y estratégicos de una eventual venta de este activo. Por eso pidió, entre otros datos, un informe técnico, financiero y jurídico que sustente esa eventual venta, incluyendo análisis de impacto fiscal.
El Permian representó el 14 por ciento de la producción total de Ecopetrol en el segundo semestre de 2025, y el 14 por ciento del Ebitda del segmento Upstream, siendo uno de los activos más rentables de la compañía.
El fracking en Estados Unidos se ha convertido en el negocio más rentable de Ecopetrol, con un margen ebitda que superó el 78 por ciento en los primeros seis meses del 2025.
Foto:Ecopetrol
“Su enajenación podría generar una disminución significativa en el valor de la acción de hasta el 30 por ciento y afectar la sostenibilidad financiera de la empresa”, advirtió la Contraloría.
Es importante tener en cuenta que Ecopetrol tiene dos acuerdos con Oxy para hacer fracking en el Permian. Uno se desarrolla en la subcuenca Midland y a comienzos del año se renovó hasta junio de 2026.
Existe un derecho de veto sobre cualquier venta hasta que expire este nuevo acuerdo. Estas operaciones son independientes al desarrollo que se tiene en la subcuenca de Delaware, donde la alianza va hasta 2027.
Tanto en Midland como en Delaware, Ecopetrol espera invertir 885 millones de dólares en 2025 para perforar cerca de 91 pozos de desarrollo y alcanzar una producción promedio anual de aproximadamente 90.000 barriles de petróleo equivalente por día (bped).