Deportes

Kejelcha bate el récord del mundo de 10K en Castellón… pendiente del TAS

Published

on


En mitad de la niebla de Castellón, emergió la figura espigada de Yomif Kejelcha, un etíope de 1,86, que nada tiene que ver con los fondistas africanos menudos, modelo Gebreselassie, que trufaron la tabla de los récords del asfalto. Rompió la cinta cuando el reloj marcaba 26.30, seis segundos más que la carrera más rápida de 10k, interpretada por Rhonex Kipruto en 2020 135 kilómetros más abajo, antes de la pandemia, pero que pronto dejará de figurar en la tabla de los registros de oro tras haber presentado un pasaporte biológico anómalo que presuntamente borrará el registro. Sólo le queda la bala del TAS. Y lo tiene difícil.

Kejelcha, de Elfata, detentor del récord de medio maratón (57.30) hasta que Kiplimo (56.40) se lo ha arrebatado esta mañana en Barcelona, rapidísimo como lo avalan los dos títulos mundiales en pista cubierta en 3.000 metros, mantuvo un pulso con los tiempos de paso arrojados por Kipruto constantemente. Impulsado por Rodrigue Kwizera como liebre, que le acompañó hasta el kilómetro 6 (15.52), su zancada no varió hasta que aún le metió el último cambio para soltar a Girma, que le había aguantado hasta ese momento.

El etiope ya entró en el último kilómetro ligeramente  por detrás del tiempo que buscaba, pero fue a poner la segunda mejor marca de la historia, que se convertirá pronto en el referente y bajó siete segundos su marca personal que había logrado en Laredo el último marzo. Los cuatro primeros registros en el histórico del 10K se han conseguido en España. En mujeres, Likina Amebaw, la etiope que reside en Ávila desde hace más de un lustro, bajó de los 30 minutos (29.38), para poner la octava marca de todos los tiempos.



Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil