Connect with us

Colombia

Keralty interpondrá acciones legales tras desvinculación de Sanitas de Acemi y denunció posible censura

Published

on

Keralty interpondrá acciones legales tras desvinculación de Sanitas de Acemi y denunció posible censura
“No nos van a callar, seguiremos en la lucha por lo justo”, manifestó la organización – crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

El grupo Keralty expresó su rotundo rechazo ante la reciente medida tomada por el interventor de Sanitas EPS, que desvinculó a la entidad de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi). Esta declaración, realizada a través de un comunicado oficial, también indicó su voluntad de tomar acciones legales para revertir dicha decisión, considerándola un ataque a la representatividad del sector salud y una potencial forma de censura.

La decisión de separar a Sanitas EPS de Acemi de forma unilateral ha provocado una fuerte reacción dentro de Keralty, el conglomerado del que forma parte la entidad. En su comunicado, afirmaron: ”Esta medida, que carece de legitimidad y pone en peligro la representatividad del sector en el debate público, se añade a una serie de acciones que buscan silenciar y aislar a aquellos que defienden el modelo de salud en el país y los derechos de sus usuarios.”

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El grupo sostiene que esta decisión no solo afecta negativamente al desarrollo del sector salud, sino que también limita la capacidad de Sanitas EPS para participar en espacios de diálogo técnico y político importantes para la elaboración e implementación de soluciones en el sistema de salud del país. De acuerdo con el comunicado: “La participación en Acemi ha sido clave para la defensa gremial, el acompañamiento técnico y la interlocución con el Gobierno Nacional en busca de soluciones sostenibles y justas para el sistema de salud”.

Según Keralty, esta decisión limita
Según Keralty, esta decisión limita la capacidad de Sanitas EPS para participar en debates técnicos y políticos relevantes – crédito Keralty

Además, Keralty denunció una “estrategia de censura” por parte de las autoridades, que, a su juicio, busca impedir que los actores del sector puedan expresar públicamente los efectos adversos de ciertas políticas adoptadas. En el documento se afirma: “(…) dicha acción no es un evento aislado. Forma parte de una estrategia de censura y restricción de la participación de los actores del sistema de salud en el debate público, impidiendo que se revelen las serias consecuencias de las políticas implementadas en los últimos meses.”

Keralty enfatizó que no permitirá que esta situación se normalice ni que continúe afectando el derecho a la defensa de un sistema de salud digno. Por ello, han decidido tomar acciones legales para revertir la decisión: “Por lo tanto, anunciamos que llevaremos a cabo las acciones judiciales correspondientes para anular esta medida ante las instancias judiciales adecuadas”.

La posición de la organización destaca que la intervención habría sobrepasado sus funciones al imponer esta medida, afectando derechos fundamentales como la libre asociación y la autonomía gremial. “La justicia debe restablecer el orden y evitar que este tipo de decisiones sigan perjudicando la operación de una de las principales entidades de salud del país”, subrayaron.

Keralty calificó la medida como
Keralty calificó la medida como una injerencia que afecta derechos fundamentales como la libre asociación y la autonomía gremial – crédito Grupo Keralty

En el mensaje final del comunicado, Keralty reafirmó su compromiso con la defensa de un sistema de salud eficiente y con los derechos de los millones de colombianos que dependen de sus servicios. “Continuaremos trabajando incansablemente por la defensa de los derechos de los colombianos y por la sostención de un sistema de salud que asegure la calidad y la cobertura de los servicios. No nos silenciarán, seguiremos en la lucha por lo justo.”

Seis de las nueve Entidades Promotoras de Salud (EPS) intervenidas por el Gobierno nacional anunciaron el miércoles 29 de enero su salida de los gremios Acemi y Gestar Salud. Según informaron, la finalidad de esta decisión es “redirigir recursos hacia la atención y prestación de servicios de salud para su población afiliada”.

El anuncio se realizó un día después de que la Corte Constitucional ordenara al Ministerio de Salud aumentar el valor de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), en medio de una crisis financiera que atormenta al sector. De acuerdo con un comunicado oficial de Acemi, esta acción permitirá ahorrar 4,38 billones de pesos, que se destinarán a mejorar la prestación del servicio.

Las EPS aseguraron que están
Las EPS aseguraron que están buscando soluciones estructurales para hacer frente a la crisis que las llevó a ser intervenidas – crédito iStock

Las EPS que tomaron esta decisión son Nueva EPS, Sanitas, SOS y Famisanar, las cuales se desligaron de Acemi en el régimen contributivo. Por su parte, Coosalud y Capresoca se retiraron de Gestar Salud, una organización que agrupa a entidades del régimen subsidiado. Según los gremios, esta decisión fue tomadade manera conjunta y con el apoyo de la Superintendencia Nacional de Salud.”




Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *