Deportes
Krack vuelve a disentir del análisis de Alonso tras México

Mike Krack, el jefe de operaciones de Aston Martin F1, vuelve a no coincidir con nueva apreciación de Fernando Alonso, tras la carrera de México. Al asturiano le duele la poca eficiencia del coche en trazados como el de este domingo, donde faltó ritmo, tracción mecánica, buena gestión de neumáticos y refrigeración general, cuando sabían que eran los puntos clave del fin de semana.
De hecho, por mucho que les duela en la dirección técnica, Haas les pasó por encima (con un cuarto de Ollie Bearman), como Sauber y sólo pudieron superar de nuevo con claridad a Alpine: en resumen, fueron de nuevo el noveno equipo, como vaticinaba el español desde hace varias semanas.
Tras la carrera en el Hermanos Rodríguez, donde se retiró a mitad de carreras por sobrecalentamiento en los frenos, después de otras tantas de gestión del problema, Fernando lanzaba una frase de ilusión para lo que puede llegar el año que viene, sobre todo después de tres abandonos seguidos en México.
“Si, vendremos con un coche que estará diseñado por Adrian Newey, esperemos no ser tan lentos”, dejó en el aire sobre que espera en 2026 un coche más competitivo en este tipo de circuitos.
“Siempre hice buenas actuaciones (en México), o por lo menos respecto a mi compañero. No estoy preocupado, cuando el coche sea normal iré rápido seguro“, decía sobre el actual AMR25, una evolución pequeña del de 2024 que tuvo resultados similares.
A Krack le preguntaron por esas referencia a Newey
Y en la rueda de prensa final del fin de semana, donde estaba Mike Krack, jefe de operaciones de Aston Martin, le preguntaron por esa frase y por otra similar que dijo en inglés el sábado tras la qualy: “En cuanto a la comprensión general, dijo que tal vez no estamos del todo bien. Ojalá Adrián (Newey) entienda un poco más el año que viene”, le comentaron a ingeniero luxemburgués que había opinado Fernando.
Y Krack no estaba de acuerdo en la apreciación del asturiano: “No, creo que nos entendemos bien en general. Sabemos, por ejemplo, qué circuitos deberían ser más adecuados para nuestro coche y cuáles quizás no. Y creo que hay circuitos donde serás fuerte y circuitos donde serás menos fuerte y tienes que lograr sacar el máximo provecho. Como puedes ver, hay coches en algunos circuitos que son rapidísimos y en otros no”, matizaba
“Y creo que esto se debe a las características que has desarrollado, tu plataforma aerodinámica. Y es importante que en circuitos donde quizás rindas un poco menos, saques también el máximo provecho, porque las diferencias son muy pequeñas y no debemos olvidar que cuando decimos un poco peor o un poco mejor, se trata de muchas posiciones, no de mucho tiempo por vuelta. Y si estás en la parte media, trasera o delantera de la media, cambia por completo tu carrera o tu fin de semana”, argumenta sobre lo apretado de la parrilla en tiempos, con muchas posiciones en juego en apenas dos décimas de segundo.
“Y esto es algo que debes tener en cuenta. No se dan grandes pasos en la clasificación, pero los pequeños cambios de ritmo sí tienen un gran efecto en la clasificación, porque la diferencia de posiciones es muy grande. Así que, volviendo a tu pregunta, creo que tenemos una idea bastante clara de dónde vamos a ser mejores y dónde no tan buenos, pero no la compartiré contigo”, decía sobre lo que esperan del coche de 2026.
Son diferencias de pareceres y, en ningún caso, se trata de una guerra. Fernando quiere mucho más en los circuitos buenos y en los malos y Krack intenta defender el trabajo técnico global, desde un punto de vista más institucional.
Y el hecho de que sólo Alpine (que hizo un doble podio en Brasil 2024) y Haas (aunque lo rozó con Bearman), además de Aston, no tengan un podio en los últimos tiempos, es algo con lo que Alonso no se conforma, lo cual es lícito y comprensible.






