Colombia
la Alcaldía acusa a la Gobernación del Magdalena de improvisar y niega bloqueo político

La Alcaldía de Santa Marta salió al paso de la acusación de la Gobernación del Magdalena sobre un presunto bloqueo de obras que pretenden ejecutarse en distintos sectores de la ciudad.
LEA TAMBIÉN
En entrevista con EL TIEMPO, la secretaria de Planeación Distrital, Patricia Caicedo Omar, aclaró que no existe ninguna parálisis provocada por decisiones políticas, sino que varios de los proyectos financiados por el Departamento no han podido iniciar porque no cuentan con los permisos de intervención y viabilidad técnica que exige la normativa urbana.
Carlos Pinedo se posesionó como alcalde de Santa Marta el 1 de enero de 2024. Foto:Cortesía: Alcaldía de Santa Marta
“Aquí no deberíamos estar hablando de parálisis de obras. Las intervenciones de las que habla la Gobernación no han iniciado su ejecución porque estamos haciendo lo que se debe hacer en el proceso de planificación anterior.”, explicó Caicedo.
Según la funcionaria, la administración distrital detectó que muchos de los frentes que la Gobernación anunció dentro de programas como ‘Mi Calle’ y ‘Obras Menores’ fueron asignados directamente a las Juntas de Acción Comunal (JAC) sin contar con la autorización distrital.
LEA TAMBIÉN

Esto, dijo, obligó a la Alcaldía a suspender o frenar temporalmente algunas actividades mientras se revisan los documentos y estudios técnicos.
“No hay ninguna intención de obstaculizar las inversiones del Departamento. Lo único que estamos haciendo es regularizar un trámite que se omitió y garantizar que las obras se desarrollen con transparencia, seguridad y dentro del marco de la ley”, agregó.
Son 46 obras las que están paradas en Santa Marta a raíz de este lío institucional. Foto:Gobernación del Magdalena
Patricia Caicedo insistió en que la Gobernación debe surtir los procedimientos de planeación antes de adjudicar o anunciar obras, pues de lo contrario “termina instrumentalizando a las comunidades” que esperan los proyectos sin que estos tengan la viabilidad necesaria.
La denuncia del Departamento
Las declaraciones de la secretaría se producen después de que la gobernadora encargada, Ingris Padilla, denunciara ante la Fiscalía y la Procuraduría al alcalde Carlos Pinedo Cuello y a su secretario de Gobierno, Camilo George, por presunto prevaricato por acción y omisión.
Padilla sostiene que el Distrito “bloquea sistemáticamente” 46 proyectos que beneficiarían a más de 223.000 personas, entre pavimentaciones, parques y obras de saneamiento básico.
La gobernadora del Magdalena señala al alcalde de Santa Marta de prevaricado. Foto:Gobernación del Magdalena
“Pinedo, su secretario de Gobierno y el inspector deben saber que Santa Marta no se va a detener”, dijo Padilla durante una rueda de prensa en el barrio Tayrona. También aseguró que los cierres de obras ya ejecutadas con recursos de la Gobernación “carecen de sustento legal”.
La gobernadora detalló que dos frentes del programa ‘Mi Calle Fase 3’ fueron sellados y otros seis están en riesgo, afectando 3,2 kilómetros de vías y más de 3.200 habitantes.
LEA TAMBIÉN

Además, señaló que dos sistemas de alcantarillado en 11 de Noviembre y Bello Horizonte están suspendidos porque el alcalde no ha firmado la carta de autorización que requiere la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) para intervenir el corredor férreo.
‘No se puede ejecutar sin permisos’
Desde el Distrito, la versión es distinta. La Secretaría de Planeación afirma que los retrasos se deben a la falta de documentos y licencias, y que la revisión técnica busca evitar cruces con proyectos propios de la Alcaldía o afectaciones a predios privados.
La comunidad pide que se retome las obras. Foto:Gobernación del Magdalena
“Hay obras que fueron iniciadas sin permisos ni estudios de impacto. En esos casos, las intervenciones deben detenerse hasta que se regularice la situación. Así lo establece la ley”puntualizó Caicedo.
La funcionaria mencionó que en julio de este año se otorgaron 25 permisos a proyectos de la Gobernación que cumplieron con los requisitos, lo que demuestra —según ella— la disposición del Distrito para facilitar las inversiones cuando se hacen conforme a la norma.
LEA TAMBIÉN

Uno de los casos que menciona la Alcaldía es el del barrio El Líbano, donde se habrían instalado tuberías sobre un predio privado, lo que derivó en un conflicto legal con el propietario.
Otro ocurrió en La Paz, donde maquinaria del Departamento ingresó a intervenir una vía que ya estaba proyectada dentro del plan distrital de pavimentación.
La representante a la Cámara por Magdalena Ingrid Aguirre hizo llamado a las autoridades nacionales. Foto:Gobernación del Magdalena
Estos hechos, sostiene la administración de Pinedo, evidencian la “falta de planificación” del Gobierno Departamental y explican los retrasos.
Tensión política y comunidades en medio
Consultada sobre el trasfondo del conflicto, la secretaría Caicedo demostró que la denuncia tiene “tintes políticos innecesarios” y pidió a la Gobernación “no usar a los presidentes de las Juntas de Acción Comunal como instrumento de presión”.
Ingris Padilla denuncia que Carlos Pinedo estaría incurriendo en prevaricado. ¿Por qué? Foto:Gobernación del Magdalena
“A las comunidades se les ha hablado con claridad. Si las obras se planifican como debe ser, no habría ningún tipo de retraso. Pero no se puede empezar a construir sin permisos”, advirtió.
Mientras tanto, miles de samarios en barrios como Tayrona, La Paz, 11 de Noviembre y Bello Horizonte siguen a la espera de que las obras se reactiven.
LEA TAMBIÉN

En esos sectores, los vecinos denuncian el deterioro de las calles, la proliferación de mosquitos y la inseguridad, mientras los dos gobiernos mantienen su pulso.
Desde la Alcaldía aseguran que los trámites continuarán y que todas las obras que cumplan con los requisitos serán aprobadas sin dilataciones.
El alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo, respondió tras estas acusaciones. Foto:redes sociales
La Gobernación, por su parte, anunció que insistirá ante los entes de control y que no detendrá sus proyectos.
En medio del cruce político y técnico, Santa Marta sigue esperando que ambas administraciones logren algo más difícil que cualquier pavimentación: ponerse de acuerdo por el bien de la ciudad.
Roger Urieles
Santa Marta, Magdalena
Especial para EL TIEMPO







