Economia
Colombia Genera: La Convención Innovadora que Transformará el Futuro de Hidrocarburos, Minería y Energía en el País

El 19 de marzo de 2025 por la mañana, la Andi reveló el inicio del evento ‘Colombia Genera´, el cual se lleva a cabo en el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias.
Durante la noche del miércoles 19 y el jueves 20 de marzo, participarán más de 25 oradores y expertos en paneles del sector, que tratarán los temas más relevantes de hidrocarburos, minería y energía.
En su versión 2025, el acontecimiento está marcando un cambio crucial en la perspectiva y los planes de desarrollo energético a nivel nacional, enfatizando las energías renovables, la transición energética y la diversificación de la matriz energética.
En esta ocasión, Cartagena, reconocida como un centro estratégico para la industria, se convirtió en el recinto perfecto para llevar a cabo este evento de gran magnitud.
Durante la inauguración del evento, el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, indicó que en 2024 el impuesto de renta recaudado del sector minero energético para el año gravable de 2023, ascendió a $22 billones de pesos, lo que representó el 31 % del total de la recaudación en el país durante ese periodo.
“El potencial que posee Colombia en este ámbito es evidente. Aunque enfrentamos grandes retos, como sociedad, debemos evaluar los costos y beneficios de cada iniciativa que emprendamos. Colombia debe tomar decisiones y ser consciente del impacto en el país y en los hogares colombianos”, expresó Mac Master.
Por otra parte, en la inauguración del evento también estuvo presente el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, quien aplaudió el anuncio de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales al aprobar la licencia ambiental para el proyecto de línea de transmisión eléctrica destinado a los parques eólicos en la Guajira.

Además, el líder de la cartera invitó a participar en una amplia mesa de diálogo nacional, con el propósito de buscar soluciones que aseguren la seguridad y soberanía energética y eléctrica del país.
En la misma línea, el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, comentó: “Cuando una actividad como la del petróleo o la minería respalda las finanzas públicas, en última instancia, lo que estamos expresando es que con esos recursos se implementa política pública, se pueden cubrir subsidios para personas vulnerables, así como la construcción de escuelas y carreteras. No podemos desaprovechar esta fuente de recursos”, afirmó el Presidente de la Andi.