Economia
La ANLA y el Ministerio de Ambiente presentaron el proyecto de decreto para crear la Licencia Ambiental Solar (LA Solar)

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), en coordinación con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, presentó el proyecto de decreto que establece la Licencia Ambiental Solar (LASolar), aplicable a proyectos de generación de energía solar con una capacidad instalada entre 10 y 100 megavatios (MW).
El borrador, ya disponible para consulta ciudadana, establece un procedimiento simplificado y estratégico para el licenciamiento ambiental de proyectos solares de bajo impacto, lo que permitirá reducir en un 70 por ciento los tiempos de trámite ante la ANLA, sin comprometer los estándares de evaluación ambiental.
LEA TAMBIÉN
“El cuidado de la naturaleza es una responsabilidad irrenunciable. Con la LASolar, avanzamos hacia un licenciamiento ambiental estratégico, racional y participativo”, aseguró Irene Vélez, directora general de la ANLA.
Con este nuevo esquema, se establecerán plazos definidos en todas las etapas del proceso. Una vez radicada la solicitud:
- Tendrá 5 días hábiles para verificar los documentos y emitir el auto de inicio.
- Dispondrá de 10 días hábiles para requerir información adicional, en caso de ser necesario.
- El solicitante contará con 30 días hábiles para responder (con posibilidad de prórroga).
- Recibida la información completa, la ANLA tendrá 10 días hábiles para decidir sobre la viabilidad del proyecto.
Este nuevo marco busca reducir tiempos sin sacrificar rigurosidad, optimizando los estudios de impacto ambiental y fomentando una mejor planificación por parte de los promotores solares.
Paneles solares Foto:Paneles solares
La medida se alinea con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026, que busca la democratización de la energía, el fortalecimiento institucional y la participación comunitaria en los proyectos sostenibles.
De acuerdo con las autoridades LASolar también reconoce el carácter de utilidad pública y beneficio social de los proyectos solares, y consolida un mecanismo legal e institucional para acelerar la expansión de las energías limpias en el país.
“Con esta licencia, no solo reducimos barreras administrativas, sino que aportamos directamente al cumplimiento de las metas climáticas de Colombia, en el marco de su Contribución Nacionalmente Determinada (NDC)”, resaltó la ANLA.
En un terreno de cerca de 8 hectáreas comenzó el montaje de 7.620 paneles solares. Foto:Alcaldía
Uno de los componentes clave del nuevo esquema es la participación del Centro de Monitoreo Ambiental de la ANLA, que brindará términos de referencia específicos e información geoespacial de utilidad para los estudios técnicos. Para la autoridad, esto facilitará una evaluación más contextualizada y proactiva, en línea con las capacidades digitales e institucionales del Estado.
Asimismo, el decreto promueve la asociatividad con comunidades locales y el fortalecimiento de la gobernanza social para las transferencias del sector eléctrico. Con lo que se busca evitar conflictos socioambientales, aumentar la aceptación local de los proyectos y generar beneficios compartidos en los territorios.
El texto del proyecto de decreto, junto con su memoria justificativa, puede ser consultado públicamente en el sitio web del Ministerio de Ambiente.
Más noticias
LEA TAMBIÉN

LEA TAMBIÉN
