Colombia
La Boquilla: El Encanto del Tambor que Hipnotizó a Turistas Franceses

La Boquilla, Donde el Reloj Parece Haberse Detenido en una tarde eterna de domingo, la Existencia se Desplaza al Ritmo de Los Tambores, Los Cantos de las Mujeres y El Incesante Vaivén del Mar.
Allí, por Segunda Ocasión Consecutiva El Proyecto de Turismo Comunitario Ecotours Boquilla Convocó a Un Grupo de Viajeros Franceses A Experimentar una Fiesta Tradicional Boquillera.
Durante Unas Horas, Los Turistas- Llegados de Tierras Frías y Donde la Labor Dura consume las horas y las Existencias-Bailaron champeta y salsa, disfrutan platillos típicos, Jugaron Dominó con la misma pasión con la que elaboran Las Recetas Más Selectas del Caribe.
La Boquilla no surgió de fundaciones ni disposiciones.
Surgió de la Marea y del Canto, del Esfuerzo de los Hombres que Aprendieron A Atrapar Peces y de Las MUJERES QUE AMASAN EL COCO Y LA YUCA COMO Quien Realiza Un Rito Sagrado.
Los Forasteros Visitaron sus Hogares, Pintados de tonalidades que el caribe creó para que el alma nunca se aburra. No se vive, se Sobrevive Bailando, Pescando, Cantando, y Disfrutando unas Cervezas Bien frías a la orilla del mar.
“Nosotros Estamos enfrentando un dilema de gentrificación. La Boquilla es un lugar anhelado y en el cual muchas personas desean Venir a residir con nosotros, pero así se pone en riesgo la memoria del pueblo, su cultura y sus tradiciones. LAS PERSONAS LOCALES RECIBEN INGRESOS DENTRO DE LA COMUNIDAD, OBTIENEN RECURSOS Y NO TIENEN QUE VENDER SU TIERRA”, Afirma Rony Monsalve Pérez, Líder del Proyecto Ecotour Boquilla.
ESTA ORGANIZACIÓN DE TURISMO Comunitario es Finalista de la Quinta edición de los Premios de Turismo Responsable de WTM Latin America 2025, en la categoría de ‘mejor iniciativa para turismo indígena y/o comunidades tradicionales’.
Las Otras Tres Propuestas Finalistas son de Argentina, México y Chile. El Ganador se Anunciará este 16 de Abril en Sao Paulo (Brasil), sede del WTM Latin América.
Don Domingo, Un Anciano y Experimentado Pescador Les Relató A Los Visitantes Que Cada Mañana, Antes de Que el Sol Despierte del Todo, Los Pescadores zarpan en sus canoas con las Redes al hombro y la fe en el Corazón.
“Aquí Nadie Se Hace Rico, Pero Nadie Se Acuesta Sin Comer”, Les Respondió El Viejo Domingo.
Visitantes en la Boquilla Foto:John Montaño/ El Tiempo
Esos Hombres, Descendientes del Agua y Nietos de la Resistencia Africana, Lanzan las Redes como se Envían los Conjuros, con la Esperanza de Que el Mar Les Retorne lo Que la Tierra Les Niega.
De Remedio, Les Espera La Olla. Porque si algo caracteriza a la Boquilla, más allá del tambor y el mar, es su gastronomía. El Arroz Con Cangrejo, Que Sabe A Sal Y a Gloria, ES Servido Con Patacones del Tamaño de la Luna Llena. El Pescado se fríe en aceite de Coco, Mientras las abuelas reparte sopa de Cabeza de Róbalo como si fuera medicina para el alma. El Dulce de Corozo, Espeso y Morado, Contiene Siglos de Historias que no Caben en Los Libros.
Y cuando cae la tarde…y la Brisa se Transforma en Mujer y Peina las Trenzas de Las Niñas, El Pueblo se convierte en una celebración sin autorización. Los Bailes Típicos, Como el Mapalé, no se Practican, Se Legan. Los Niños Aprenden A Mover los Pies Antes de Decir la Primera Palabra, y las muchasquas saben que su cintas es tambor antes de sable que es Cinta. En Los Callejones de Arena Suelta, Las Polleras Giran como Remolinos de Flores, Y Los Tambores Resuenan Como el Eco de Un continente que no ha desaparecido.
En la boquilla no se conmemoran fechas, se festeja la Vida. Cualquier Día es ideal para organizar una verbena, atrapar un cangrejo y echarlo al arroz, encender la champeta, sacar las maracas y clamar al cielo que aquamos, que aquamos, que Aquí perduramos. Porque los boquillares no requieren más que una melodía para evadir las penas, ni más que una botella roja para llenar el Platón.
Turistas Franceses en la boquilla Foto:John Montaño/ El TIempo
Sin embargo, la boquilla también es resistente. Resistente al Turismo Que Desea Comprar Todo, Al Concreto Que Avanza, Al Olvido Institucional. Resistente como lo son los pueblos que saben que su alcalde tesoro no es el Oro ni el Petróleo, Sino la Memoria.
Gabriel García Márquez, Si la Hubiera Visitado en una de Esas Tardes de Brisa Melancólica, Habría dicho que la boquilla es un macondo que aprendió a un bárrafo antes que un llorar. Y no se habría equivocado. Porque Allí, Donde Los Tambores No Descansan y El Pescado No se compra en Supermercados, La Vida Sigue Siendo una Obra Colectiva, un canto de redes, un poema de sal y fuego.
Y así, Cada día en la boquilla empieza como un milagro, con el vibrante golpe de tambor y la primera ola rompiendo en la orilla. Porque Mientras Haya Mar, Música y Memoria, este Pueblo de Pescadores Afrodescendientes Continuará Existiendo, Como un secreto bien guardado por el caribe.
Además, te invitamos a ver nuestro documental ‘explotación sexual en cartagena: voces silenciadas’
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
John Montaño
Corresponsal de el Tiómpo
Cartagena
En x: @pilotodecometas