Colombia
La caída del peligroso cabecilla de las disidencias, apasionado por las peleas de gallos, que recaudaba más de $800 millones en extorsiones en Tolima

La pasión por las peleas de gallos terminó en una mala jugada para alias ‘Arley’ o ‘el Paisa’, peligroso cabecilla de las disidencias del frente ‘Joaquín González’quien se había convertido en el terror de las extorsiones contra ganaderos, transportadores, comerciantes y agricultores en al menos 10 municipios del Tolima.
Tras meses de investigaciones, el Gaula Militar le siguió los pasos a este hombre después de una pelea de gallosa la que asistió y en la que hasta hizo tiros al aire con sus armas de fuego al ver que su animal había sido derrotado.
El cabecilla fue sorprendido y capturado por el Gaula militar. Foto:Sexta Brigada del Ejército Nacional
Las tropas lo sorprendieron y lo capturaron en una casa rústica de la vereda Tolda Vieja, en el municipio de Roncesvalles, una zona montañosa a cinco horas en carro de Ibagué y en límites con el departamento del Valle. Ni siquiera tuvo tiempo de huir y, sorprendido, optó por permanecer callado, por lo que, esposado y fuertemente custodiado, fue trasladado por el Ejército a Ibagué.
Larga lista de extorsiones
“Alias ’Arley’ o ‘el Paisa’ exigía cuotas extorsivas a los agricultores, ganaderos, piscicultores, así como a los sectores del comercio y transporte en los municipios de San Antonio, Roncesvalles, Rovira, Cajamarca, Valle de San Juan y en veredas de Ibagué.”, afirmó el coronel Diego Fernando Patiño, comandante de la Sexta Brigada.
Las autoridades tienen ahora su mira puesta en alias Chapolo. Foto:Sexta Brigada del Ejército Nacional
En el frente ‘Joaquín González’ ejercía como su segundo cabecilla y, por su experiencia, manejaba todos los temas relacionados con las finanzas del grupo ilegal, las cuales se vieron mejoradas gracias al poder de intimidación que ejercía en esa zona con varios de sus hombres.
A este departamento llegó hace un año procedente del Meta, donde su jefe, alias ‘Calarcá’, cabecilla del bloque ‘Jorge Suárez Briceño’, lo seleccionó para que asumiera las extorsiones y economías ilícitas que en años anteriores manejó alias ‘Cancharino’, disidente que terminó siendo abatido en medio de operaciones militares desarrolladas en febrero pasado en una zona rural del municipio de Rovira, Tolima.
$800 millones en extorsiones
El poderío de alias ‘Arley’ era tal que recaudaba, mensualmente, más de $800 millones, y lo que hacía era enviar a su jefe ‘Calarcá’ el 70% de ese dinero. La plata de las extorsiones a los comerciantes del Tolima era utilizada para el fortalecimiento de las finanzas del bloque ‘Jorge Suárez Briceño’así como para la compra de armas de fuego, trabajos de adoctrinamiento y reclutamiento de menores de edad.
Alias Arley, o el Paisa, ejercía presión en 10 municipios del Tolima. Foto:Sexta Brigada del Ejército Nacional
Alfredo Bocanegra, secretario de Seguridad del Tolima, afirmó que ‘Arley’ o ‘el Paisa’ delinquía en municipios del suroccidente y centro. Su área base la había establecido con más hombres de las disidencias en las veredas de Santa Elena, La Morena, Tolda Vieja, Topacio y Playarrica.
“A esas zonas apartadas eran citados comerciantes, ganaderos y transportadores para el pago de las cuotas de dinero pactadas, cuyos abonos debían hacerse semanalmente o mensualmente”, dijo el funcionario.
También buscan a alias ‘Chapolo’
Las autoridades centran ahora su atención en diversas operaciones militares que permiten la captura de otro peligroso miembro de las disidencias que lleva el alias de ‘Chapolo’, quien sería responsable de acciones delincuenciales en los municipios del sur. Oriundo del municipio de Rioblanco, su verdadera identidad es Jhan Carlos Rodríguez Masmela, y se trata de uno de los cabecillas de la estructura ilegal ‘Ismael Ruiz’, que hace presencia en los municipios de Planadas, Ataco, Chaparral y Rioblanco.
Las autoridades buscan capturar a un disidente identificado como Yancarlos Rodríguez Masmela. Foto:Ejército Nacional
La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, afirmó que “’Chapolo’ afecta gravemente a la población en general a través de acciones como la extorsión y carnetización ilegal de ciudadanos, una práctica peligrosa con la que trata de ejercer control en las comunidades rurales.”.
“Por este cabecilla hemos aumentado a $200 millones la recompensa por información precisa de su paradero que permita a las autoridades su captura”, dijo la mandataria, quien agregó que “a los bandidos se les combate, no se les teme”.
FABIO ARENAS
Ibague, Tolima
Esoecial para EL TIEMPO







