Colombia
La Calle 80 de Bogotá tendrá carriles adicionales para tráfico mixto y para autobuses de TransMilenio; así es el proyecto que mejorará la movilidad en el corredor

El costado occidental de la calle 80, en jurisdicción de los municipios de Funza y Cota (Cundinamarca), tendrá en los próximos años un cambio sustancial. La vía será ampliada con el objetivo de mejorar la movilidad y la conectividad del occidente del departamento.
Son alrededor de 4,5 km de longitud por donde se proyecta construir un carril adicional para el tráfico mixto y otro que será exclusivo para los autobuses del sistema de transporte masivo.
LEA TAMBIÉN
Con ese fin, la Región Metropolitana Bogotá Cundinamarcaa través de la Agencia Regional de Movilidad (ARM), y la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés) firmaron un convenio que busca determinar las especificaciones técnicas y la viabilidad financiera de la ampliación. La IFC es la estructuradora del Banco Mundial.
La idea, de acuerdo con la Región Metropolitana, es que el proyecto se desarrolla en dos fases en el tramo entre el puente de Guadua, sobre el río Bogotá, en límites de Bogotá, hasta la glorieta de Siberia. Actualmente, es una vía nacional que consta de dos calzadas, cada una con dos carriles.
La primera fase del proyecto sería la correspondiente a la construcción del tercer carril para el tráfico mixto y la segunda para la ejecución del carril exclusivo para los autobuses TransMilenio.
Calle 80, en el puente de Guadua, sobre el río Bogotá. Foto:Néstor Gómez
El estudio, además tendrá que determinar si el patio taller del Portal Calle 80, en este momento ubicado en el noroccidente de Bogotá, debe ser reubicado en cercanías de la glorieta de Siberia.
En este sector, entonces, se construiría un centro de intercambio modal, que facilitará la conexión entre el transporte regional e intermunicipal y el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP). En ese caso, las flotas que hoy por hoy transitan por el corredor dejarán de hacerlo.
LEA TAMBIÉN

El convenio de la Agencia regional de Movilidad y la Corporación Financiera Internacional contempla una inversión cercana a los 13.440 millones de pesos, distribuida así: 50,1 por ciento de aporte de la IFC y 49,9 por ciento de la ARM.
En ese sector colindante entre Bogotá y Cundinamarca se han establecido empresas, industrias, hoteles, centros comerciales y centros de logística de carga, sin embargo, la infraestructura de transporte de movilidad sigue igual.
Incluso, en los últimos años se construyó un escenario de espectáculos que congrega a miles de personas en cada evento, lo que les ha generado dificultades a los asistentes para los desplazamientos y ha afectado el tráfico del resto de usuarios.
Calle 80, zona del puente de Guadua Foto:Néstor Gómez
Todo esto se ha convertido a la calle 80 en una de las vías más congestionadas de la ciudad y del país. La transitan, según la ARM, cerca de 40.000 vehículos al día.
Esto ha llevado a que en horas de alta demanda de vehículos las velocidades promedio no superan los 15 km/hcon lo que se afecta la movilidad de millas de personas y se generan sobrecostos logísticos para el transporte de carga.
De hecho, en conversación con EL TIEMPO, Luis Lota, director de la Región Metropolitana, explicó que en los últimos 20 años el desarrollo de esa zona ha venido creciendo y ya prácticamente el corredor no responde a las necesidades.
Entrevista con el director de la Región Metropolitana Foto:
Según Lota, se estima que el sector que corresponde a la capital del país ha tenido un crecimiento urbanístico del 19 por ciento y el del lado de la región de Cundinamarca del 121 por ciento.
“Será un proyecto integral para que los ciudadanos puedan moverse más fácilmente”, dijo Lota, al referirse también a que la ampliación irá de la mano del intercambiador vial que se hará cerca del río Bogotá.
LEA TAMBIÉN

En efecto, con el fin de mejorar la movilidad en ese corredor, desde la administración de Claudia López se estructuró el proyecto de construcción del intercambiador vial entre la avenida Las Quintas y el puente de Guaduaen jurisdicción de Bogotá. Tiene un costo estimado de 120.000 millones de pesos.
Lota explicó que el proyecto de ampliación de la calle 80 es producto de mesas de trabajo de la Gobernación de Cundinamarca, la Alcaldía de Bogotá, la Región Metropolitana y la ciudadanía para determinar las necesidades del corredor vial. “Para que las ciudades sean inteligentes, necesitamos partir de lo que la gente necesita”, reiteró.
Calle 80, en el tramo entre el puente de Guadua y Siberia. Foto:Néstor Gómez
Así las cosas, durante los próximos 26 meses, el convenio con el IFC permitirá adelantar los estudios técnicos, legales, financieros, prediales y socioambientales. necesarios para estructurar el proyecto a través de una Asociación Público-Privada (APP).
Se espera que, por ser en un tramo de corredor nacional, la ampliación de la calle 80 tenga también aportes de la Nación, a través de vigencias futuras.
De hecho, según Lota, el proyecto cuenta con la autorización de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
Esta iniciativa tiene además con el acompañamiento del IDU, la Secretaría Distrital de Movilidad, TransMilenio y la Secretaría de Movilidad Contemporánea de Cundinamarca. Todas estas entidades conforman el comité técnico del convenio, encargado de orientar su ejecución y articulación interinstitucional.
GUILLERMO REINOSO RODRÍGUEZ
Editora de Bogotá
En X: guirei24






