Noticias
La campaña de represalias legales de Trump se vuelve más descarada
En caso de que hubiera alguna duda de que el presidente Donald Trump y su Gobierno están en una campaña de represalias legales, esto debería dejarlo claro.
Trump ha sido investigado con frecuencia durante su carrera política, debido a sus constantes esfuerzos por superar los límites. Pero, ¿quizás los cuatro ejemplos más importantes? La investigación sobre Rusia; su juicio político por Ucrania; el 6 de enero de 2021; y sus problemas legales personales tras dejar el cargo (incluidos los derivados del 6 de enero).
A menos de siete meses del segundo mandato de Trump, personas clave en cada uno de estos esfuerzos aparentemente ya han enfrentado investigaciones propias.
Más de 10 personas que desempeñaron papeles clave en estas investigaciones o que tuvieron conflictos con Trump se han enfrentado a algún tipo de escrutinio legal significativo. Estas medidas van más allá de que Trump simplemente las acuse de irregularidades o sugiera que deberían ser investigadas.
Trump y altos funcionarios del Gobierno también han despedido a sus adversarios y les han retirado sus autorizaciones de seguridad, pero el esfuerzo por aplicar el escrutinio legal a algunos de los adversarios más prominentes parece estar cobrando impulso.
La secretaria de Justicia, Pam Bondi, ordenó a principios de esta semana una investigación de un jurado investigador sobre las acusaciones de que funcionarios clave del Gobierno de Obama manipularon inteligencia en la investigación sobre Rusia. El viernes se supo que la fiscal general de Nueva York, Letitia James, quien ganó un caso civil de fraude contra Trump, enfrenta su propia investigación de un jurado investigador. Informes indican que un esfuerzo similar también ha tenido como objetivo al senador Adam Schiff de California, quien fue una figura destacada en dos investigaciones sobre Trump durante el primer mandato del presidente.
A menudo, las acusaciones que se investigan no están relacionadas con las acciones de estas figuras al investigar a Trump. Muchas de las acusaciones siguen sin ser comprobadas en el registro público, como las relacionadas con la inteligencia sobre Rusia.
Nada de esto significa que alguna de estas personas haya hecho algo malo. Hay mucho que desconocemos.
Parece significativo que figuras clave de cada uno de estos esfuerzos hayan terminado bajo escrutinio. ¿Cuáles son las probabilidades de que eso suceda —y tan rápido— si no se trata de represalias o de enviar un mensaje?
Incluso si las investigaciones no llegan a ningún resultado, crearles problemas legales a estas personas tiene algún valor para Trump. Sin duda, envía un mensaje a cualquiera que piense en investigarlo en el futuro.
Aquí un vistazo a lo que sabemos, desglosado por quién investigó a Trump y por qué.
Barack Obama, y otros: Bondi, a principios de esta semana, ordenó a los fiscales iniciar una investigación de un jurado investigador sobre las acusaciones de que altos funcionarios del Gobierno de Obama fabricaron información sobre la interferencia de Rusia en las elecciones de 2016. La medida se produjo tras la publicación de nuevos documentos de la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, que ella y otros han malinterpretado y que no parecen arrojar mucha más luz que investigaciones anteriores, incluidas las encabezadas por republicanos. Gabbard y Trump han llegado a sugerir que el propio Obama cometió traición.
Exdirector del FBI James Comey: el mes pasado supimos que el FBI estaba investigando a Comey por posibles declaraciones falsas al Congreso. Trump despidió a Comey de forma polémica en 2017 en medio de la investigación del director del FBI sobre la interferencia de Rusia en las elecciones de 2016 y sus posibles vínculos con la campaña de Trump. La noticia de la investigación llegó después de que altos funcionarios del Gobierno de Trump, a principios de este año, se esforzaran por acusar a Comey de instar al homicidio del presidente.
Exdirector de la CIA John Brennan: esa investigación del FBI también incluyó a Brennan, quien desempeñó un papel clave en las primeras evaluaciones sobre la interferencia rusa y a quien Trump ha atacado regularmente.
Senador Adam Schiff de California: el Departamento de Justicia también está investigando a Schiff, de acuerdo con informes, por acusaciones de fraude hipotecario. Estos informes no han sido confirmados por CNN, pero el abogado de Schiff, Preet Bharara, emitió una declaración el viernes por la noche calificando las acusaciones como “transparentemente falsas, obsoletas y desmentidas hace tiempo”. Schiff lideró a los demócratas en el primer juicio político de Trump en 2019 cuando era miembro de la Cámara de Representantes y luego presidió la investigación del comité del 6 de enero de la Cámara sobre Trump. La noticia llega semanas después de que Trump llamara a Schiff “un LADRÓN” y dijera: “Debería ser procesado.” Trump también dijo en diciembre que Schiff y otros miembros del comité del 6 de enero deberían estar en la cárcel.
Las acusaciones provienen de un memorando confidencial de Fannie Mae que plantea dudas sobre la posibilidad de “tergiversación de la ocupación” por parte de Schiff, según The Washington Post.
Liz Cheney: poco después de las elecciones de 2024, Trump instó al FBI a investigar a la copresidenta del comité del 6 de enero, la exrepresentante Liz Cheney, una republicana de Wyoming. Además de decir que los miembros del comité del 6 de enero deberían estar en la cárcel, Trump promovió publicaciones en redes sociales pidiendo que Cheney enfrentara un tribunal militar televisado. Si bien no hay evidencia de una investigación del FBI, los republicanos de la Cámara impulsaron su propia investigación, centrada en la idea de que Cheney manipuló pruebas en esa investigación. Esa indagatoria ha dividido a los republicanos de la Cámara, informó CNN en marzo.
Esta categoría también podría incluir a Schiff, dado que dirigió el primer juicio político contra Trump, que estaba relacionado con los esfuerzos del presidente por aprovechar a Ucrania para obtener apoyo político en las elecciones de 2020.
Los Vindman: el entonces secretario de Justicia interino de EE.UU. Ed Martin envió a principios de este año cartas al representante demócrata Eugene Vindman de Virginia solicitando información sobre una empresa que Vindman y su hermano, Alexander Vindman, fundaron para ayudar a armar a Ucrania en su lucha contra Rusia, según The Washington Post. CNN no ha informado sobre estas cartas. Antes de que Eugene Vindman fuera elegido al Congreso, los hermanos Vindman denunciaron que Trump condicionó la ayuda a Ucrania a que el país anunciara una investigación sobre los Biden, cuando Joe Biden era el oponente de Trump en la campaña. Trump ha atacado regularmente a Alexander Vindman, a quien el ex alto funcionario del Gobierno Elon Musk llamó una vez “traidor”.
Fiscal general de Nueva York Letitia James: James ha enfrentado investigaciones en múltiples jurisdicciones, incluidas algunas relacionadas con presunto fraude hipotecario y sus acciones al investigar a Trump. James presentó cargos civiles de fraude contra Trump en 2023, ganando un veredicto por cientos de millones de dólares, y presentó múltiples demandas contra la primera administración Trump. El presidente ha atacado a James durante años. Poco antes de que saliera a la luz una investigación sobre James en mayo, Trump la llamó “una total delincuente”.
Fiscal especial Jack Smith: La Oficina del Fiscal Especial, que está dirigida temporalmente por una persona designada de Trump después de que el presidente despidiera a su anterior titular, está investigando a Smith por posibles violaciones de la Ley Hatch. (La Oficina del Fiscal Especial es diferente al tipo de fiscal especial que Smith desempeñó). Esa ley limita las actividades políticas de los empleados del Gobierno. Smith dirigió las investigaciones e intentó enjuiciar a Trump a nivel federal por el asalto al Capitolio el 6 de enero y por la decisión de Trump de llevarse documentos clasificados tras dejar la Casa Blanca en 2021. Esos casos resultaron en acusaciones formales, pero no llegaron a juicio después de que Trump fue elegido presidente. Trump ha atacado frecuentemente a Smith en público, a menudo llamándolo “desequilibrado”. No está claro en qué se centra exactamente la investigación, pero el senador republicano Tom Cotton de Arkansas alegó recientemente que las acciones judiciales de Smith contra Trump estaban orientadas a influir en las elecciones de 2024.
Miles Taylor: En abril, Trump firmó un decreto que, entre otras cosas, ordenó al Departamento de Justicia investigar al exfuncionario del Departamento de Seguridad Nacional. Taylor, en 2018, escribió un artículo anónimo de opinión en el New York Times describiendo una “resistencia” dentro del Gobierno a Trump, y más tarde escribió un libro crítico de Trump.
Christopher Krebs: el mismo decreto también ordenó una investigación del exdirector de la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad, quien, tras las elecciones de 2020, desmintió las falsas afirmaciones de Trump sobre un fraude electoral generalizado.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.