Colombia

La carrera Corremitierra celebra sus primeros 15 años con un festival de deporte y música en Bogotá: ‘Aquí nadie corre solo’

Published

on


el rugido de un león marcará la llegada de millas de corredores al Parque Simón Bolívar el próximo 23 de noviembre. No se trata de una competencia cualquiera: es la celebración de corremitierrael evento que desde hace 15 años ha convertido el running en una fiesta de color, música y comunidad.

“Corremitierra nació como una excusa para compartir en familia. Hoy es un movimiento que inspira a millas de personas a vivir mejor”, cuenta Jorge Andrés Orozco, su creador y director, junto a Cristina Martínez, su esposa y cómplice en esta aventura.

El festival se realizará el 23 de noviembre en Bogotá. Foto:Suministrada Corremitierra

LEA TAMBIÉN

En diálogo con EL TIEMPO, esta familia paisa contó que su historia en el mundo del running comenzó el 2003, cuandoo Jorge y Cristy atravesaban una crisis económica. Buscando una actividad gratuita para hacer con sus hijos, empezaron a trotar juntos los fines de semana. Sin saberlo, estaban sembrando la semilla de un proyecto que, desde el 2011, ha reunido a más de 300.000 corredores de 40 países.

“Nos dimos cuenta de que correr no era solo ejercicio; era terapia, alegría, unión. Queríamos que más familias vivieran eso”, recuerda Cristy, mientras sonríe al pensar en la primera edición, organizada con amigos, música y mucha ilusión.

Esa primera carrera, en 2011, marcó el inicio de un recorrido que ha pasado por Medellín, Cali, Barranquilla y el Eje Cafetero, y que ahora se preparan para cerrar su gira nacional 2025 en Bogotáen medio de los festejos por los 15 años del evento y su edición número 36.

Con el tiempo, Corremitierra se consolidó como una de las carreras más grandes de Colombia y un modelo de turismo deportivo.. Según sus organizadores, el evento ha generado una derrama económica superior a los 100 millones de dólares en distintas ciudades, impulsando hoteles, restaurantes y comercios locales.

El festival se realizará el 23 de noviembre en Bogotá. Foto:Suministrada Corremitierra

“Cada edición mueve la economía de manera impresionante. Pero lo más valioso es el impacto social: familias que se unen, comunidades que se activan, ciudades que se llenan de vida”explica Jorge.

En 2024, la carrera movilizó más de 10 millones de dólares y en lo que va de 2025 ya supera los 14 millones, consolidándose como un referente de emprendimiento deportivo y cultural.

LEA TAMBIÉN

Más que una competencia, Corremitierra es una experiencia sensorial. A lo largo del recorrido, los corredores son acompañados por agrupaciones musicales. y la banda oficial del evento, que transforma cada kilómetro en una fiesta.

El festival se realizará el 23 de noviembre en Bogotá. Foto:Suministrada Corremitierra

“Colombia es ritmo, color y diversidad. La música nos une y hace que la gente disfrute, incluso cuando el cuerpo ya está cansado”, dice Cristy.

Las distancias de 5, 10, 15 y 21K están pensadas para que nadie se quede por fuera. Niños, jóvenes, adultos mayores. y personas con discapacidad hacen parte de la comunidad “corremitierra”.

“Hemos visto niños que empezaron a correr con tres años y hoy son jóvenes de 20 que siguen viniendo con sus papás. Esa continuidad es nuestra mayor recompensa”, agrega ella.

La pareja de empresarios reconocen que Correr en Bogotá no es tarea fácil. A más de 2.600 metros sobre el nivel del mar.cada kilómetro exige técnica y resistencia. Por eso, para muchos atletas, la capital representa un desafío especial.

“Bogotá es una ciudad mágica para correr. Su altitud fortalece el cuerpo y la mente”.y el Parque Simón Bolívar es como nuestro Parque Central: un espacio abierto, verde y lleno de energía”, destaca Jorge.

la eLa edición 2025 traerá novedades pensadas para toda la familia. Los niños menores de ocho años podrán participar gratis en la distancia de 5K.acompañados por un adulto inscrito. Además, regresará Lionel, la mascota oficial, y se espera superar los 40.000 participantes en total.

LEA TAMBIÉN

La mascota de Corremitierra es Lionel, un león, representa la fuerza interior que cada corredor despierta al cruzar la meta.

El festival se realizará el 23 de noviembre en Bogotá. Foto:Suministrada Corremitierra

En el reverso de las medallas se lee la frase “Sacaste el león que llevas dentro”, un recordatorio de que todos, sin importar el ritmo o la edad, tienen una historia de superación.

“Hemos conocido personas que llegaron al evento después de vencer una enfermedad o una depresión. Para ellos, correr significó volver a creer en sí mismos”, cuenta Cristy con emoción.

Hoy, Corremitierra es más que una carrera. Es una manera de celebrar la vida. Sus directores lo resumen con una frase que se ha vuelto su sello:

“Aquí nadie corre solo”, resaltan sus creadores, asegurando que más que una competencia de atletismo, es un festival de amigos.

“Más allá de los cronómetros y las medallas, quienes corren cada año lo hacen acompañados de música, sonrisas y la certeza de que moverse también es una forma de sanar, compartir y construir país”, reseñan los empresarios paisas.

Más noticias en EL TIEMPO

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil