Economia
la decisión financiera que depende del momento de vida

En un contexto de tasas de interés variables y precios de vivienda elevados, cada vez más colombianos, especialmente los jóvenes, optan por arrendar mientras consolidan su carrera y su capacidad de ahorro.
Tomar la decisión entre comprar una vivienda o seguir arrendando es uno de los dilemas financieros más comunes entre los colombianos. Más allá de una elección económica, implica reflexionar sobre la estabilidad laboral, los objetivos personales y el estilo de vida. En un entorno donde las tasas de interés fluctúan y los precios de la vivienda se mantienen altos en ciudades como Bogotá, Medellín o Cali.
LEA TAMBIÉN
De acuerdo con Viviana Suavita Pachón, directora de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Fundación Universitaria Horizonte, no existe una fórmula única, pues “la decisión depende del momento de vida, la estabilidad financiera y las metas personales. Lo importante es planificar con conciencia y no decidir desde la presión social o emocional”.
Comprar vivienda puede ser una decisión acertada cuando existe estabilidad económica y un proyecto de vida definido.
Suavita explica que esta opción es ideal si, se tienen ingresos estables y capacidad para cubrir las cuotas del crédito hipotecario y los gastos asociados.
Se planea residir en el mismo lugar por varios años, lo que permite aprovechar la valorización del inmueble.
Se busca construir patrimonio y estabilidad familiar.
“La vivienda propia da seguridad emocional y sentido de logro. Representa un proyecto de largo plazo que fortalece el bienestar financiero y personal”, señala Suavita.
Desde la perspectiva de Fincomercio, adquirir casa es sinónimo de construcción de patrimonio y estabilidad emocional. La entidad recomienda hacerlo cuando las finanzas personales estén organizadas y se haya previsto un fondo de emergencia para imprevistos.
casa Foto:iStock
Sin embargo, arrendar también puede ser una decisión inteligente, especialmente en etapas de movilidad o cambio.
Suavita resalta que esta alternativa conviene si la persona está en una etapa laboral o académica inestable o con posibles traslados.
Aún no cuenta con el ahorro suficiente para la cuota inicial de una vivienda o si la persona prefiere mantener liquidez y flexibilidad sin compromisos financieros a largo plazo.
“En Colombia, donde las tasas de interés hipotecarias varían y los costos de vivienda en ciudades como Bogotá o Medellín se mantienen elevados, muchos jóvenes profesionales optan por arrendar mientras consolidan su carrera o logran estabilidad económica”, detalló la experta.
Según subraya la académica, “lo importante es no decidir desde la presión, sino desde la planeación consciente del bienestar financiero. No hay decisiones correctas o incorrectas, sino decisiones adecuadas para el momento de vida“.
Mabel Quintero, experta en educación financiera, coincide en que el análisis debe ser personal y estratégico.
“Si tiene la capacidad de invertir y hacer que su dinero genere rendimientos, puede ser más rentable colocar esos recursos en vehículos financieros antes de asumir una deuda hipotecaria. Pero si no tiene las herramientas para hacerlo, comprar vivienda sigue siendo una forma sólida de inversión y ahorro forzoso”.
Quintero enfatiza que la vivienda no solo es un activo financiero, sino también un símbolo de crecimiento y estabilidad.
“Tener casa propia empodera y da sentido de pertenencia. Es un salario emocional que impulsa el desarrollo personal. Pero cada persona debe evaluar su momento, las oportunidades no se pueden postergar indefinidamente, porque el tiempo también es un factor en la valorización”.
Casa Foto:iStock
Recomendaciones para decidir
Las expertas recomiendan que se evalué la estabilidad laboral y financiera. No se endeude si sus ingresos son variables o no tiene un fondo de emergencia.
Haga una proyección a cinco o diez años. Si planea cambiar de ciudad o país, el arriendo ofrece más flexibilidad.
Analice el mercado inmobiliario. En zonas con valorización sostenida, comprar puede ser una inversión rentable.
También puede comparar tasas y beneficios. Los créditos de vivienda varían según entidad, plazo y perfil crediticio.
Tenga en cuenta que la decisión debe responder a tus metas personales, no a las expectativas sociales.
Más noticias
LEA TAMBIÉN

LEA TAMBIÉN







