Deportes
Nacional, el equipo con la nómina más costosa en el mercado

La Liga del segundo semestre está en acción, en su cuarta jornada, en un campeonato que esta vez no tiene fichajes rutilantes, ya no están Falcao García ni Juan Fernando Quintero, que fueron las estrellas, al menos en el papel, en el campeonato anterior, y Atlético Nacional parte como el club mejor cotizado entre los 20 que compiten en la A.
El valor de los equipos
Nacional, que en el semestre pasado no pudo llegar a la final, tiene la nómina más poderosa de la Liga, al menos en materia de valor en el mercado, con 24,25 millones de euros, de acuerdo al portal especializado Transfermarkt. Es seguido por el América, con 17,75 millones. Millonarios, ya sin el Tigre, es tercero con un valor de 16,63 millones de euros y su jugador mejor valorizado es Néiser Villarreal, el Sub-20.
Millonarios vs. Llaneros. Foto:Millonarios FC
El campeón Santa Fe es octavo de este escalafón con 10,65 millones. Para este torneo conservó la nómina que logró la décima estrella e hizo algunas incorporaciones. Su jugador mejor valorizado e el mercado es el uruguayo Joaquín Sosa, que acaba de llegar como refuerzo, no ha debutado, pero está valorizado en 800.000 euros.
Harold Santiago Mosquera y Hugo Rodallega Foto:Jaiver Nieto. EL TIEMPO
Nacional, de hecho, tiene al futbolista mejor valorizado de la temporada, se trata de Marino Hinestroza, con un valor de 6 millones de euros, y además tiene a otros futbolistas muy bien cotizados en el mercado como el uruguayo Facundo Batista, que llego como refuerzo (2 millones de euros), Alfredo Morelos (1,8) y Jorman Campuzano (1,7).
La liga colombiana, respecto al escenario internacional en la región, está muy lejos de las poderosas Brasil y Argentina, también de la MLS de Estados Unidos y de la liga MX. La diferencia es abismal: si Colombia tiene una Liga valorada en 203,4 millones de euros, la brasileña esta en 1.750 millones.
Los ingresos
Nacional vs. Santa Fe. Foto:Jaiver Nieto / EL TIEMPO
Los equipos en Colombia se nutren de varios focos para recaudar ingresos, pero el principal sigue siendo por los derechos de TV, en un contrato que le deja a la Dimayor unos 55 millones de dólares repartidos entre 36 equipos. Es un valor que los clubes consideran muy inferior, por lo que pretenden mejorar considerablemente el próximo contrato (el actual, con Win Sports, vence en diciembre del próximo año). En otras ligas no solo hay más ingresos por este rubro, sino que se reparte de acuerdo al poder de los clubes, como en Uruguay, por ejemplo, donde Nacional y Peñarol se llevan el mayor porcentaje.
En la Liga colombiana el dinero de la TV se reparte en partes iguales entre los equipos Clase A (es decir, los que han jugado 3 años o más de manera consecutiva en la primera división) y los Clase B. Otro rubro que les da ingresos a los equipos colombianos es por las transferencias.
América de Cali Foto:AFP
En ese campo, de acuerdo al último informe de la Fifa, Colombia reportó 462 jugadores que salieron al exterior en 2024, mientras que llegaron 254. La Liga, eso sí, tiene un promedio de edad de 26,9 años, y se permite la inscripción de máximo 4 extranjeros, 3 en cancha.
Las taquillas y la venta de abonos son otra fuente de ingresos, aunque mucho menor. Para este campeonato, los equipos grandes sacan ventaja, pues Nacional lidera la venta, con más de 21.000 abonos vendidos; Millonarios superó los 16.000. El campeón Santa Fe apenas alcanzó los 11.114.
Valor equipos en millones de euros
- 1 Nacional 24,25
- 2 América 17,75
- 3 Millonarios 16,63
- 4 Junior 15,68
- 5 Medellín 15,63
- 6 Tolima 13,53
- 7 Once Caldas 12,08
- 8 Santa Fe 10,65
- 9 La Equidad 9,2
- 10 Pereira 8,45
- 11 Bucaramanga 7,53
- 12 Fortaleza 7,45
- 13 Cali 7,43
- 14 Envigado 6,63
- 15 Llaneros 6,03
- 16 Águilas 5,88
- 17 Unión 5,68
- 18 Pasto 5,18
- 19 Alianza 5,15
- 20 Chicó 2,65
- Total 203,4
DEPORTES
Más noticias de deportes