Colombia
La dura solicitud de la nueva fiscal contra agresor de Jaime Esteban Moreno

La audiencia de solicitud de medida de aseguramiento contra Juan Carlos Suárez Ortiz se desarrolló este jueves ante el Juzgado 37 Penal del Circuito de Bogotá, en medio de la atención nacional por el avance del proceso judicial por el homicidio de Jaime Esteban Moreno Jaramillo, estudiante de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de los Andesquien falleció tras una violenta golpiza en la madrugada del 31 de octubre, luego de asistir a una fiesta de Halloween en Chapinero.
Hay que recordar que el miércoles 5 de noviembre, la Fiscalía General de la Nación imputó a Suárez el delito de homicidio agravado en calidad de coautormientras continúa la búsqueda de un segundo agresor plenamente identificado.
El fiscal del caso relató que los hechos que dieron origen a la investigación ocurrieron en la madrugada del 31 de octubre de 2025, hacia las 3:35 am, y que la Policía Metropolitana de Bogotá recibió una alerta de la central de radio sobre una posible riña en la calle 64 con carrera 15.
Al llegar al sitio, los uniformados encontraron a un joven tendido en el suelo, con evidentes hematomas en el rostro, rastros de sangre y sin conocimiento. A su lado estaba Juan David Cárdenas, quien, en medio de la confusión, informó que la persona herida era su amigo Jaime Esteban Moreno Jaramillo, estudiante de 20 años de la Universidad de los Andes.
El testigo, exaltado y atemorizado, señaló las características de los presuntos agresores. Según su relato, minutos antes de que ambos hubieran salido de la discoteca Before Club, ubicada en la avenida Caracas con calle 73. Mientras caminaban hacia un Oxxo cercano, fueron interceptados por un grupo conformado por dos hombres y dos mujeres. Uno de los hombres tenía el rostro pintado de rojo, no llevaba camisa y vestía pantalón negro. Sin mediar palabra, ese sujeto golpeó a Jaime Esteban por la espalda, lanzándolo al piso, y junto a su acompañante lo agredió con puños y patas en la cabeza y el cuerpo, mientras las mujeres observaban e incitaban a continuar el ataque.
El amigo de la víctima declaró que una de las agresoras, vestida con disfraz azul, animaba a los hombres a seguir golpeándolo, y que otra, con disfraz negro, solo observaba. Otros escucharon frases como “ahí tiene para que siga acosando”, que gritaban los agresores mientras lo golpeaban. Tras varios segundos de brutal agresión, los atacantes se retiraron y el testigo vio a su amigo ensangrentado, con sangrado nasal y bucal.
Jaime Esteban Moreno Foto:Redes sociales / Universidad de Los Andes
Con ayuda de un vigilante del sector, llamó a la Policía. La patrulla llegó rápidamente y trasladó a la víctima al Centro de Atención Médica Inmediata (CAMI) Chapinero, donde ingresó a las 5:01 de la mañana en estado crítico, con diagnóstico de trauma craneoencefálico severo.
La historia clínica señaló que el paciente presentaba golpes contundentes en cráneo y rostro, edema facial, dificultad respiratoria y pérdida de conciencia. Fue trasladado a reanimación, intubado y valorado por el servicio de neurocirugía. Por la gravedad de las lesiones, fue remitida al Hospital Simón Bolívar, donde los médicos realizaron una craniectomía descompresiva de urgencia.
Estamos ante la muerte violenta de un joven universitario de 20 años, estudiante de Ingeniería, con un futuro promisorio, cuyos sueños y proyectos fueron abruptamente interrumpidos por una agresión desmedida que no le dio oportunidad de defenderse.
A pesar de los esfuerzos, Jaime Esteban Moreno sufrió un paro cardiorrespiratorio y falla, según certificó la médica especialista Adriana Gómez Aparicio, quien documentó los tratamientos y procedimientos realizados.
Entre tanto, la patrulla que atendió el caso realizó la búsqueda de los responsables, con base en las descripciones aportadas por el testigo. En cuestión de horas, fueron ubicados y capturados Juan Carlos Suárez Ortiz y dos mujeres, quienes correspondían a las características entregadas por los testigos. Se les información sus derechos como capturados y se diligenciaron las actas respectivas.
La fiscal también presentó un informe del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI)fechado el 1 de noviembre de 2025, en el que se registraron los actos urgentes y las entrevistas iniciales. Los investigadores reconocieron además los videos de cámaras de seguridad de los alrededores del Before Club, del Oxxo y de otros establecimientos cercanos a la calle 64 con carrera 15.
Dichas grabaciones fueron legalizadas posteriormente ante un juez de control de garantías. Por reserva judicial, no se proyectaron en la audiencia, pero —según explicó la fiscal— en ellas se observaba a la víctima caminando junto a su amigo y siendo alcanzada por varias personas, entre ellas Suárez Ortiz, quienes lo golpeaban reiteradamente hasta dejarlo inconsciente.
Juan Carlos Suárez, capturado por presunta participación en el asesinato de Jaime Esteban Moreno. Foto:Archivo Particular
En la inspección técnica realizada por la policía judicial en el lugar de los hechos, se tomaron 37 imágenes del cuerpo de la víctima y del sitio de la agresión, además de fijaciones fotográficas y verificaciones de cámaras de seguridad.
La Fiscalía también incorporó los testimonios de otros testigos presenciales. Uno de ellos, Alejandro, manifestó que se encontraba cerca del Oxxo y vio cómo uno de los agresores, con el rostro rojo, regresó hacia donde estaban las mujeres y dijo: “¿Será que lo persigo?”. Según el testigo, una de ellas le respondió que sí, y el hombre corrió hacia la carrera 15, donde ocurrió la golpiza.
Otro testigo, Valentina, relató que escuchó cuando el grupo gritaba que la víctima era un “acosador” y observó cómo la mujer de disfraz azul los motivaba a seguirlo golpeando.
Un residente del sector también declaró haber visto el ataque desde el segundo piso de su vivienda. Describió que el joven fue lanzado al suelo y que, por la violencia de los golpes, “parecía que estaba convulsionando”.
Tras presentar los elementos probatorios, el fiscal afirmó que existía inferencia razonable de autoría en cabeza de Juan Carlos Suárez Ortiz como coautor del delito de homicidio agravado.
En su exposición, el fiscal señaló que los registros fílmicos, los testimonios y los informes médicos demostraban la crueldad del ataque y la gravedad de las lesiones que causaron la muerte del estudiante. Dijo que se trató de un hecho brutal, desmedido y sin provocación alguna, que terminó con la vida de un joven que apenas comenzaba su carrera universitaria.
En sus palabras: “Estamos ante la muerte violenta de un joven universitario de 20 años, estudiante de Ingeniería, con un futuro promisorio, cuyos sueños y proyectos fueron abruptamente interrumpidos por una agresión desmedida que no le dio oportunidad de defenderse”.
El fiscal destacó que la pena para el delito de homicidio agravado, según el artículo 104, numeral 7 del Código Penal, oscilaba entre 40 y 50 años de prisión, y resaltó la gravedad excepcional de la conducta, tanto por la forma en que se cometieron los hechos como por las consecuencias humanas, sociales y familiares derivadas de ellos.
Finalmente, concluyó que existían riesgos de no comparecencia al proceso y de obstrucción a la justicia, razones por las cuales solicitó al juez imponer la medida de aseguramiento de detención preventiva en centro carcelario contra Juan Carlos Suárez Ortiz.
CAROL MALAVER
SUBEDITOR BOGOTÁ
Escríbanos a carmal@eltiempo.com







