Colombia
La historia de la parapentista polaca que murió tras caer al vacío en su primer vuelo en Roldanillo, Valle del Cauca ¿hubo fallas técnicas?

Hay consternación y tristeza en el mundo del deporte, por la trágica muerte de la deportista polaca Paulina Biskut, de 38 años, en zona rural de Roldanillo, norte del Valle del Cauca.
🪂 En video quedó registrado el grave accidente que muestra la caída de una deportista aficionada turca, que habría fallecido, tras saltar desde un parapente en zona rural de Roldanillo. pic.twitter.com/aVwOpnDv7N
— El Tiempo Cali (@ElTiempoCali) 21 de enero de 2025
Su dramática caída practicando una de sus grandes pasiones, fue vista por buena parte de los turistas que asisten por estos días al Open mundial de este deporte que tradicionalmente se realiza en esta zona del departamento, y que presenciaron su muerte.
Paulina Pala Biskup Foto:Facebook: Paulina Pala Biskup
Lo que hoy en día tiene a muchos pensando es qué pudo haberle pasado para terminar de manera trágica, pese a que contaba con una experiencia importante en el deporte y había logrado una buena cantidad de saltos.
Algunas hipótesis
El alcalde Hans Alberto Cardona Bedoya, comandante del Distrito de Policía de Roldanillo, le contó a EL TIEMPO que la deportista polaca había llegado al Valle del Cauca para realizar vuelos de manera recreativa y libre. Esto indica que no haría parte de las competiciones oficiales que se adelantan en el momento.
“Ella simplemente venía a situaciones de esparcimiento alrededor del tema del parapente. El año pasado había estado volando aquí en Roldanillo. De acuerdo a lo que nos informa la ciudadanía, ella había llegado el domingo y lastimosamente se presentó el incidente”, comentó el oficial.
Lugar donde ocurrió el accidente. Foto:Particular
Dentro de las hipótesis que se manejan sobre su muerte, está la de una posible falla técnica con su equipo de lanzamiento o una falta de experiencia. Ante estos interrogantes, el oficial aseguró que la deportista tenía licencia oficial de vuelo desde hace cinco años y contaba con cierta trayectoria.
“Como se puede apreciar en el video, ya se ve a la deportista suspendida de sus brazos del parapente, entonces, pues lo que se pudo constatar fueron puras fallas técnicas por parte de la piloto, que en este caso, pues al parecer, no hizo una verificación previa como lo hacen a través de una lista de verificación, en el que ellos deben corroborar, y producto de ello, es que sucede este accidente con un desenlace fatal. Por ahora, esto es lo que se tiene inicialmente sobre estos hechos”, indicó el oficial.
En redes sociales circulan videos sobre esta trágica caída, en la que se puede observar la manera en la que una mujer, de la cual aún se desconoce su identidad, se lanzó, sin embargo, trata de controlar su parapente, que con la presión del viento, no lo pudo usar a pleno, lo que ocasiónó que tuviera un descenso casi en caída libre, y por consiguiente, un aterrizaje violento que le habría quitado la vida.
El hecho se registró en el Voladero Aguapanela, en la vía hacia La Tulia – Bolívar (Valle del Cauca), donde cientos de turistas y aficionados, que pueden llegar a más de 160 y suelen aprovechar el espacio para vivir la experiencia del parapente.
Más controles al ecosistema del parapente en el Valle del Cauca
Desde la secretaría de Turismo del Valle del Cauca, anunciaron más controles y análisis sobre el desarrollo de este tipo de actividades en el departamento.
“Con el Grupo de Energía, como parte del convenio, estamos realizando un diagnóstico en el que vamos a identificar cuántos clubes de parapente existen en el Valle del Cauca y cuántos de esos están con la reglamentación. Estamos también haciendo una revisión del marco normativo que nos permita diseñar precisamente las capacitaciones a los clubes, que se haga levantamiento de la información. Vamos también a levantar información secundaria tanto de la Aeronáutica Civil como de Fedeaéreos (Federación Colombiana de Deportes Aéreos)a crear la base de datos de los clubes actuales, identificar todos los voladeros y aterrizaderos que están en el Valle del Cauca, los municipios donde se practica y comercializa y sobre todo de estos, cuáles son legales”, explicó el funcionario.
De igual manera, anunció la realización de conversaciones y actividades académicas para mostrar la actualidad de este deporte.
Y con el propósito de que este deporte sea una práctica legal y segura, desde Turismo Valle van a mirar el tema de los apoyos y el inventario de torneos que se realizan. Para ello, están articulados con el Viceministerio de Turismo y alcaldías locales.