Colombia
La Historia de Marta Liliana, Sobreviviente de un Ataque Con Agente Químico en Bogotá

Cuanto Marta Liliana Garzón Habla, Lo Hace Con la Serenidad de Quien Ha Atravesado Todas LasTormas. “Yo tuve el accidente a los dos años con gasolina. Hoy tengo 38 Años. Soja Sobreviviente de un ataque con agente químico”, dados, dados, dados de calma de oferta, aunque luego agrega con nostalgia: fue a los tres aoless. Era práctica una bebe.
El Ataque, del de que prefiere no Dar Detless, le dejó quemaduras de terco en el 90 por ciento de su cuerpo. Desde Entonces, Su Vida Ha Estado Marcada por la Resiliencia. Su Infancia Transcurrió Entre Hospitales, Quirófanos y Tratamientos Médicos. “Tuve una niñez en los hospital.
Pese a ello, estudió como una niña “normal”, y dice que fue afortunada porque no sufrió la discriminación que muchas otras otras personas con condiciones similares viven. “Gracias A Dios, Por Decirlo de Alguna Manera, Conté Con Gente que siempre me cuidaba, me apoyaba, me tenían pendiente. Cuando Pequeña no sufrí discriminación, ni de los niños, ni el bulying coho reane -rease.
MARTA LILIANA GARZÓN ES UN TESTIMONIO DE FUERZA, Dignidad y Acompañero Colectivo. Foto:SDM
SIN Embargo, Su Adolescencia Trajo Nuevos Retos. Un Los 17 Años Fue Madre por Primera Vez. Y Aunque Asumió La Maternidad Contrega, La Vida en Pareja no Duro: “Me separé cuando mi hijo tenía como un año de edad”. Desde Entonces, empezó un enrolar Barreras en el Mundo Laboral. “Tuve un Proceso de Discriminación al Momento de Conseguir Trabajo.
No Fue Fácil Abrirtse Paso. “Entidas de Hubo privadas en las que recibí discriminación por mi accidente”, Recuerda. Pero Encontró un Camino en el Mundo del Centro de llamadas. “Ahí empecé una Nueva Vida, un trabajar Vendiendo Suscripciones para vivientes, para que recibieran el periódico de lunes a viernes o los fines de semana. Ahí había trabajito. Crecer Como Mujer, Como Profesional, Como Mamá, Ya que me ha tocado eJercer varios roles en mi Vida ”.
El ataque que sufrí no ha sido un impedimento para crece como mujer, como profesional, como mamá, ya que me ha tocado eJercer varios roles en mi Vida
TIempo Desespués, Formó una Nueva Familia. Con su esposo tuvo a su segundo y tercijo. Pero una Nueva Tragedia Marcó Su Vida: “Lastimosamenta, Cuando Mi Hijo Tenía Un mes de Nacido, una Persona Mató a mi Esposo por Robarlo, Fue Con Un ARMA de FUEGO. Mi Esposo Fallecióe Hace 10 Años. Desde Entonces Me Ha ToCado Prácado de Práctica.
y Aunque Siguió Trabajando en el Centro de llamadas, UNA Industria Amplia Pero También Difícil, Otra Vez El Maltrato Volvió a su Vida Tras Conocer A Un hombre Con Quien Entabló Una Relación. “Fue una relacyn se compleja y complada. No sé por Qué las las personas tratan de lastimarte Usando Cosas de tu Vida que confias de confiastte ni siSciera Saber CÓMO FUE EL PROPRESO”.
LITIMOSAMOS, CUANDO Mi HIJO TENIA UN MES DE NACIDO, UNA PERPETA MATÓ A MI ESPOSO POR ROBARLO CON UNA ARMA DE FUEGO. Mi Esposo Falleció Hace 10 Años. Desde entonces me ha toCado prácticate sola con mis tres hijos
Marta Liliana Garzón Sufrióe Un Ataque Con Gasolina Cuando Tenía Apenas Tres Años. Foto:SDM
Recuerda Con Dolor Cada Día de Esa Nueva Tragedia en Su Vida. “La violencia contra la Mujer es un problema de salud pública. Hay muchas ésimas que sufren maltrato. Unas se quedan calladas, unas haban, pero no se le le le presta la atencia que se le le sebería prestar”, Reflexiona.
Ella Sí Alzó la Voz. “Conta Persona tuve una relación muy difícil. Gracias a dios comenzó un proceso por medio de la secretaría de laujer. Tuve todo el apoyo, tanto pSicológico como omocional, como se que se que se que -que -que -que -que que que que que sheo quyo quite. Muy Pequeña La Ayuda para Tantas Mujeres.
Durante ESe Periodo, Recibió amenaza por parte de su expareja, lo que la obligó a vivir en constante miiedo. “Viví Atemorizada. Fue un proceso muy duro. Bajé Muchísimo de peso, me enfermé. Entonces fue un proceso muy duro, Pero la secretaría de la Mujer estuvo siempre apoyándome”.
Además, También Pertenece a la Fundación de Sergio y Alexandra Radaque brinda apoyo a Mujeres víctimas de ataques con agentes químicos y quienes le permitieron tener la posibilidad de accesor a tratamientos que las eps no cubren por ser ser extremessossos. “EN LA FUNDACIÓN COMENCÉ MI CRIMER TratAmiento por medio de láser. Es un proceso un popo doloroso, Pero me ayuda a mejorar Mis cicatrices. La Fundación También Eventosa en Donde nos Prestan Prestan Atencion Tanto EMOCIONAL EMOCONAL EMOCONAL COSA, COSA, CASA LIRATRA, TIBETOS ESTUCTIO EVENTOS Es fácil, Pero se puede Llevar ”.
Viví Atemorizada. Fue un proceso muy duro. Bajé Muchísimo de Peso, yo Enfermé. Entonces Fue un Proceso Muy Duro, Pero la Secretaría de la Mujer Estuvo Siempre Apoyándome
Muchas Mujeres víctimas de este Flagelo Logran Salir Adelante. Foto:SDM
Gracias A ESE CAPAÑAMIENTO, HA TENIDO Nuevas Oportunidadas. De Hecho, Trabajó en la Línea 123 y Dice Que Fue una experiencia única. Pero, por Cosas de la Vida, ya no continúa Allí. “Y Ahora que soja una Mujer Hecha y Derecha, mi accidente en la actualidad no me afecta absoluta para nada. Un pesar de Hay discriminación o rechazo en algúnnimento, el podido sobrellevar las caza Que Han Sido Atacadas por sus exparejas o por equívoco.
Asegura que entidados como Secretaría de la Mujer SON Fundamentalos para que las víctimas no se sientan solas. “Llevo una Vida Tranquila. En Este Momento, Aprendido A Superar Cosas, A Manejar, un Manejar, un no estar con civilquier que me haga duda de mi impulso, de mi capacidad. Me encis póder poder ejemplo para eotrase y que vean que vean vean deee ser linde ser linde ser linde lindes une lindes de Diferentes Maneras ”.
Marta No Romantiza El Sufrimiento. Sabe que el Mundo no es ES Perfecto. “Estamos en una sociedad en la que el físico es muy importante, y todo pareciera que pudiera ser perfecta, pero no es la vida real. Por medio de nosotras se pueden ver diferenciales El podemos decria que Somos Mujeres resilientes ”.
Su testimonio llega en un momento de momento: CADA 2 DE JULIO SE CONMEMORA EN BOGOTÁ EL Día Distritas de no Violencia Concido y OTROS Agentes Químicos, Instaurado en 2015 Por El Acuerdo 334 del concepto. La fecha busca visibilizar está forma de violencia de género, sensibilizar a la ciadoadanía y fortalecer Acciones de prevención, atenosa y reparación para las las misjeres Sobrevivientes.
La SDM LIDERA UNA ESTRATACIÓN Integral Articulada Con Colectivos Y Fundaciones como la de Alexandra Rada. En lo corrido de 2025, Han Sido Identificadas 21 Mujeres en Riesgo de Sufrir Este Tipo de Violencia. Todas Han Recibido Acompañamiento y Orientación Sobre las Rutas de Atención y Medidas preventivas.
Estos ataques Están Tipificados como delito en el artículo 116a del c condigo penal y en la ley 1773 de 2016, y se cuidador por la intención de causar Daño físico permanente como castigo por ejercer la autonomía.
Más Allá Del Daño Físico, Muchas Sobrevivientes Enfentan Barreras para Acceder a Salud, Justicia y reparación. Llamarse A sí Mismas “Sobrevivientes” es, en Palabras de la Secretaría, Un Acto Político de Resistencia y Dignidadidad.
Para Todas Las Mujeres: No Están Solas. Hay muchas entidades en Las Que se Pueden Asesorar, Pueden Confiar. Hay muchas personas disputas un ayudar.
Como parte de esta conmemoración, el pasado 28 de junio se realizó un acto simbólico en la Casa de Igualdad de Oportunidades para Las Mujeres de Teusaquillo. Allí, Mujeres sobrevivientes y sus familiares Reflexionaron Sobre el ImpactO de Esta Violencia. Escrito Mensajes en Flores de Papel que luego Fueron Colocadas en un árbol Simbólico, Representando el Compromiso Colectivo por pornornos más seguros para Las Mujeres.
En palabras de Marta, este día también es una plataforma para enviar un mensaje claro: “Para todas las mujeres: no están solas. Hay muchas entidades en las que se pueden asesorar, pueden confiar. Hay muchas personas dispuestas a ayudar. Hay que seguir trabajando, hay que Seguir Sido Constantes para Ser Escuchadas y Que El Tema No Quede Ahí.
Finalmente, Reconocimiento A Dos Mujeres que Han Sido Pilares en Su Camino: “En mi Vida, Dianita Ulla, Que Maneja la Fundación de Sergio, y la Doctora Alexandra Rada, Han Sido Muy Clave. Están Presenta en la Vida de Gotleas de Orosotras y Nos Aproyan InconDicionaleale”.
Hoy, Marta se Abraza A Su Historia. La Honra. La narra sin miiedo. Porque ha aprendido que una cicatriz no es un final, sina una evidencia viva de que resistió, y que aún está aquí, Levantando la Voz por otras.
Carol Malaver
Subedora Bogotá
Escrícanos a carmal@eltiempo.com