Colombia
La historia y sueños de José Carlos Navarro Sierra, el bachiller de Montería que sacó el puntaje perfecto en las pruebas saber: 500/500

La noche anterior al examen, José Carlos pudo haber soñado con una biblioteca que flotaba sobre el río Sinúcustodiada por garzas que recitaban versos de Borges y mapas de Euclides.
Al despertar, no habría desayunado pan ni café, sino paginas de historia y ecuaciones con sabor a eternidad. Su madre, conocedora del poder de los silencios, le habría dado su bendición con agua de albahaca y esperanza.
En Montería, donde el sol no se pone sino que se multiplica en los ojos de los niñosocurrió un prodigio que ni los más viejos del barrio La Granja se atreven a negar:
José Carlos logró lo que los sabios llaman universalidad y los poetas llaman utopía: Obtuvo 500 puntos de 500 posibles en las Pruebas Saber 11.como si hubiera descifrado el lenguaje secreto de los dioses del conocimiento.
LEA TAMBIÉN
Si Dios quiere, me gustaría estudiar la carrera de medicina, ya sea en la Universidad de Córdoba —que está próxima a abrir la carrera—, la Universidad de los Andes o la Universidad del Norte, que son unas de las mejores del país.
José Carlos Navarro Sierra.
El desafío al destino y la virtud de la educación.
José, uno de los mejores bachilleres del país. Foto:archivo particular
Un año antes, el joven había alcanzado los 360 puntos. Así que decidí desafiar al destino como quien reta al viento a cambiar de rumbo. Narró que se encerró con sus libros, sus dudas y sus sueños.y convertía cada tarde en un ritual de aprendizaje.
Cuando presentó el examen, por segunda vez, lo hizo con la serenidad de quien sabe que la verdad no se memoriza, sino que se vive.
Sus resultados fueron tan perfectos que, según le contaron funcionarios del ICFES, tuvieron que revisar tres veces el sistema, temiendo la intervención de algún duende informático. José Carlos había respondido con precisión matemática, sensibilidad literaria y una lucidez de biólogo.
“Le doy gracias a Dios por darme la virtud del estudio, a la Alcaldía de Montería en cabeza del doctor Hugo, a mi colegio Antonio Nariño y al grupo educativo Abel Mendoza, que me dieron la oportunidad de estudiar en el pre-ICFES a pesar de haberme graduado el año pasado. También creo que ese puntaje fue gracias a las muchísimas horas de estudio que dediqué individualmente con un grupito de estudio, aparte del pre-ICFES”, le dijo a este diario el bachiller, quien expresó su agradecimiento.
Con el universo del conocimiento a sus pies, José Carlos ya tiene claro su camino profesional: la medicina.
“Si Dios quiere, me gustaría estudiar la carrera de medicina, ya sea en la Universidad de Córdoba —que está próxima a abrir la carrera—, la Universidad de los Andes o la Universidad del Norte, que son unas de las mejores del país”, narró en entrevista con EL TIEMPO.
Sobre la calidad educativa de Colombia, Navarro comentó: “El país, con respecto a otros, está muy bien ubicado, y, como se puede evidenciar, la educación en Colombia va en crecimiento. Obviamente, falta mucho apoyo a instituciones rurales principalmente ya algunas instituciones en zonas urbanas”.
LEA TAMBIÉN

Montería, tierra de Talentos: del autismo a la gloria
José, uno de los mejores bachilleres del país. Foto:archivo particular
Pero José Carlos no fue el único que le ganó la carrera a las Pruebas Sabre.
La ciudad también celebra el logro de Samuel Baltazar Mestra, un joven del Megacolegio Los Colores con condición de autismo y alma de cometa, quien alcanzó 357 puntos. Su historia no se mide en cifras, sino en constancia: cada día fue una batalla contra el ruido del mundo, y cada logro, una sinfonía de superación.
En noviembre, Samuel volará a España, llevando en su mochila más sueños que ropa.
También brillaron otros soles: Samuel Elías González Hernández y Daniel Esteban Ramos Pérez, ambos con 442 puntos, y Sajit Chaljub Benítez, de la zona rural, con 418.
LEA TAMBIÉN

Cada uno con su historia de superación, y cada uno con su luz de esperanza para un país que necesita buenas noticias de sus jóvenes.
Según la Secretaría de Educación Distrital, la política pública de clases extracurriculares, tejida con paciencia y fe, ha dado frutos que no caben en las estadísticas.
Por cuarto año consecutivo, por ejemplo, la Institución Educativa Mercedes Abrego lidera el sector oficial con 356 puntos. Y así, Mientras el río Sinú sigue su curso y las palmas murmuran vallenatos, Montería celebra el triunfo de sus hijos. Porque en esta ciudad, donde los milagros se escriben con lápiz y papel, la educación no es un derecho: es una oportunidad.
José, uno de los mejores bachilleres del país. Foto:archivo particular
El alcalde de Montería, Hugo Kerguelén, que vestía de esperanza y orgullo, declaró que Montería había “tocado el cielo con los dedos de sus estudiantes”. Y agregó: “Este joven es la prueba de que los sueños no se heredan, sino que se conquistan”, dijo, mientras anunciaba que los mejores puntajes viajarían a Barcelona.
Este joven es la prueba de que los sueños no se heredan, sino que se conquistan.
Alcalde de Montería, Hugo Kerguelén
Montería, tierra de Talentos: del autismo a la gloria
Alcade de Montería celebra los resultados de las PRUEBAS SABRE Foto:archivo particular
Y así, mientras el río Sinú sigue su curso y las palmas murmuran vallenatos, Montería celebra el triunfo de sus hijos. Porque en esta ciudad, donde los milagros se escriben con lápiz y papel, la educación no es un derecho: es una oportunidad.
Además, te invitamos a ver nuestro documental ‘Explotación sexual en Cartagena: voces silenciadas’
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
cartagena