Tecnologia

“¿Amenaza Verde? Expertos Urgen a Actuar para Mitigar el Impacto Ambiental de la IA”

Published

on


El creciente empleo de la inteligencia artificial está aumentando el consumo energético y la exigencia de recursos fundamentales a nivel global.

Expertos estiman que, para 2028, más del 50% del uso energético en centros de datos provendrá de tareas relacionadas con la IA, lo que acentúa las inquietudes sobre su viabilidad y las acciones necesarias para enfrentar esta problemática.

Este estudio fue presentado en el White Paper “IA Sostenible para un Futuro más Ecológico” publicado por NTT DATA, con la intención de establecer directrices que incorporen criterios ecológicos en todas las etapas de desarrollo y operación de estas tecnologías.

LEA TAMBIÉN

Los centros de datos podrían consumir más del 50% de la energía global debido al aumento en las cargas de IA. Foto:iStock

Consecuencias ecológicas del aumento de la IA

El documento exhaustivo menciona resultados directos como el aumento del consumo de agua para la refrigeración de infraestructuras digitales, la producción de desechos electrónicos y la extracción de minerales esenciales para crear hardware especializado. Conforme al informe, estos elementos demandan estrategias conjuntas entre empresas y gobiernos para impedir un deterioro acelerado de los ecosistemas.

David Costa, director de la Sede de Innovación en Sostenibilidad de NTT DATA, sostuvo que “las repercusiones del rápido avance y aceptación de la IA son preocupantes, pero la tecnología también puede facilitar soluciones innovadoras para los desafíos ambientales que genera”. Además, declaró que “las sorprendentes capacidades de la IA pueden asistir en la gestión más eficiente de las redes energéticas, disminuir las emisiones totales, modelar los riesgos ecológicos y mejorar la conservación del agua. Es crucial que las instituciones reconozcan este reto y edifiquen sostenibilidad en los sistemas de IA desde un inicio”.

El informe subraya efectos como el uso de agua, desechos electrónicos y la presión minera global. Foto:iStock

LEA TAMBIÉN

Recomendaciones para avanzar hacia modelos más sostenibles

NTT DATA sugiere modificar la forma en que se crean y gestionan los sistemas inteligentes. La compañía indica que el sector debe enfocarse en la efectividad antes que en métricas convencionales como exactitud o rapidez. Entre las recomendaciones del informe se encuentran:

  • Expandir el enfoque de rendimiento a prioridades ecológicas, integrando metas ambientales en el diseño tecnológico.
  • Evaluar el impacto ecológico mediante métricas verificables como la “Puntuación de Energía de IA” y la “Intensidad de Carbono del Software (SCI) para IA”.
  • Adoptar un enfoque centrado en el ciclo de vida para alargar la durabilidad del hardware, optimizar enfriamientos y aplicar principios de economía circular.
  • Fomentar una responsabilidad compartida entre fabricantes, administradores de centros de datos, proveedores de nube, desarrolladores, reguladores e inversionistas.

La ausencia de métricas unificadas complica la evaluación del impacto ecológico de la IA. Foto:iStock

LEA TAMBIÉN

Hacia una administración integral del ciclo de vida de la IA

El análisis señala que las evaluaciones fragmentadas obstaculizan una perspectiva completa del impacto ecológico. Muchas entidades se limitan a medir energía o emisiones sin abarcar el uso de agua, materiales escasos o volumen de desechos electrónicos. El documento argumenta que esta falta de criterios unificados disminuye la eficacia de las estrategias ambientales y dificulta la comparación entre actores del sector.

Con el fin de fortalecer la gestión sostenible, el informe describe varias prácticas aconsejadas:

  • Implementar patrones de ingeniería de software ecológico orientados a reducir el consumo de recursos.
  • Realizar cargas de trabajo en horarios y regiones con una mayor disponibilidad de energía renovable.
  • Usar servicios de GPU remotos y soluciones de IA locales.
  • Minimizar desechos electrónicos mediante

componentes modulares y de larga duración, junto con métodos de renovación, reutilización y reciclaje responsable.

NTT DATA sugiere una reestructuración total del ciclo vital para mitigar impactos ambientales.
Imagen:iStock

LEA TAMBIÉN

Una reestructuración integral para enfrentar los desafíos futuros

Avanzar hacia una IA responsable requiere transformar de manera completa el ciclo vital de estas tecnologías. NTT DATA subraya que este procedimiento permitirá aprovechar su potencial benéfico mientras se preserva el entorno natural.

La empresa también resalta la importancia de Fomentar colaboraciones entre compañías, organismos gubernamentales y organizaciones sociales. para acelerar esta transformación.

*Este contenido fue revisado con el apoyo de una inteligencia artificial, basado en un informe de NTT DATA.

Más noticias en EL TIEMPO

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil