La localidad de Santa Fe será sede este martes 29 de abril de una nueva versión del Tedind-X. Con el lema “De la idea a la acción: emprende en la industria”, la jornada se establecerá como un punto de encuentro para jóvenes, emprendedores, empresarios y profesionales del ecosistema productivo santafesino.
Eventos
“Jóvenes Santafesinos: Impulsando el Emprendimiento del Futuro”

Organizado por la Unión Industrial de Santa Fe (UISF), junto a su comisión Joven, y este año con el respaldo del Gobierno provincial, el acontecimiento se llevará a cabo a partir de las 9 de la mañana en la Sala Garay del Colegio Inmaculada.
En conversación con El Litoral, Alejandro Maglianesi, presidente de la UISF Joven, expresó su sentir respecto al lanzamiento de la tercera edición de esta propuesta que busca establecer conexiones entre la educación y el ámbito de la producción.
“Estamos muy motivados por la oportunidad de retomar el encuentro, en el que hemos trabajado arduamente desde principios de año. Además, en esta ocasión, contamos con la co-organización del Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe, a quienes agradecemos no solo por su invitación a unirse, sino también por la confianza depositada en este evento que se fortalece año tras año”, comentó Maglianesi.
El acontecimiento también recibirá el apoyo de la Municipalidad de Santa Fe, el senador provincial Paco Garibaldi y los diputados provinciales Mariano Cuvertino y José Corral, entre otros líderes políticos e instituciones destacadas en el ámbito productivo local. “El respaldo que obtenemos de diversos sectores es crucial para que esta iniciativa siga expandiéndose”, afirmó Maglianesi.
De la inspiración a la acción
El tema central seleccionado para este año no es fortuito. El evento centrará su atención en el emprendimiento, reconociendo que es una herramienta fundamental para revitalizar el sector industrial en tiempos de transformación.
“El emprendimiento es uno de los focos que promovemos desde la UISF Joven”, enfatizó Maglianesi. “Conocemos que de esta manera surgen las grandes empresas. Deseamos animar a los jóvenes a soñar y convertir sus ideas en realidad”.
La iniciativa está dirigida principalmente a los más jóvenes: se anticipa que más de 1.000 alumnos participen de la jornada, escuchando y compartiendo vivencias con figuras locales y nacionales que han logrado convertir conceptos en proyectos tangibles.
Vivencias que inspiran
La tercera edición de Tedind-X presentará un panel de invitados que comparten un perfil similar: todos son emprendedores que, desde diversas visiones, decidieron transformar obstáculos en oportunidades.
“Desde los ponentes hasta los entrevistados, todos comparten esta característica. Eso le otorga un elemento muy particular al evento”, expresó Maglianesi. “Además, hay una calidad humana increíble. Todos están muy agradecidos de haber sido convocados. Confían, al igual que nosotros, en la relevancia de generar impacto en los jóvenes”, añadió.

Entre los convocados, estará Lorenzo Canteli —conocido como “El Chimi Santafesino”—, quien además de moderar el evento, compartirá su experiencia en la creación de un emprendimiento turístico y gastronómico con fuerte sello local.
Asimismo, también participará el equipo de “La Fábrica Podcast”, una propuesta de comunicación industrial juvenil que entrevistará en directo a jóvenes santafesinos como Paula Rodeles, de AREMAT, y Federico Zwiener, de la cervecería Palo & Hueso, por sus exitosos casos en el emprendimiento industrial en Santa Fe.
IA e industria: un dilema ineludible
Aparte del énfasis en el espíritu emprendedor, el Tedind-X 2025 abordará un asunto de actualidad que impacta todas las actividades económicas y laborales: la aparición de la inteligencia artificial y su efecto en los procesos industriales.
“La IA es un tema del que no podemos desentendernos. Es un tópico que nos interesa y que no podemos ignorar”, reconoció el presidente de la UISF Joven. “Es una tecnología que está transformando la manera de trabajar y es esencial que nos adaptemos a este cambio. Por eso deseábamos que formara parte del Tedind-X de este año”, añadió.

organizado por la UISF.
Durante la ocasión, Pablo Brunet, empresario del ámbito tecnológico que crea soluciones aplicadas a la industria, ofrecerá una charla dedicada a exponer cómo la inteligencia artificial puede transformarse en un aliado estratégico para iniciar actividades en el mundo emprendedor y para mejorar los procesos productivos.
“Estamos observando cómo podemos integrar estas tecnologías en nuestras empresas y continuamente evaluamos las capacidades de esta herramienta para la optimización y eficacia dentro de los procesos internos”, enfatizó Maglianesi al respecto de este aspecto dentro del evento.
La industria joven ante un contexto retador
El Tedind-X se lleva a cabo en un marco complicado para la industria nacional, marcada por las dificultades económicas y la incertidumbre política global. Sin embargo, Maglianesi resalta que el espíritu entre los jóvenes industriales continúa siendo el de invertir en el futuro.

“El industrial es inherentemente optimista y enfrenta cada día de esa manera”, analizó el líder de la UISF Joven. “Aunque la incertidumbre actúa en contra, nos apoyamos mucho en la experiencia de aquellos industriales que han superado otras crisis para transformar su aprendizaje en oportunidades”.
En cuanto a la situación actual, el presidente de la UISF Joven fue prudente: “Hay decisiones que afectan al sector”, admitió, aunque precisó que la estrategia consiste en seguir apoyando la educación, la innovación y la creación de espacios de diálogo para convertir los momentos de crisis en oportunidades.
Capacitación directiva y compromiso en la formación
Más allá del Tedind-X, la UISF Joven ya tiene diseñada una intensa agenda de actividades para el resto del 2025. “Contamos con enfoques de trabajo en educación, emprendedurismo, capacitación directiva y tecnología”, especificó Maglianesi.
Entre las iniciativas más destacadas se incluye la continuidad del ciclo de charlas “La industria en la escuela”, una propuesta que lleva el testimonio industrial a los colegios secundarios.

Asimismo, la involucración en actividades como Tendencias Tech y las Jornadas de Jóvenes Empresarios (JIJE), con propuestas de modernización tecnológica y creación de redes de conexión.
Por otro lado, las formaciones específicas en aspectos estratégicos para el sector productivo, como inteligencia artificial, digitalización de procesos industriales y dirección de negocios.
Adicionalmente, las labores de coordinación con otros actores sociales para tratar problemáticas compartidas de la industria santafesina.
“Estamos seguros de que la edificación de una industria más robusta y competitiva requiere del compromiso constante y del esfuerzo colaborativo”, concluyó Maglianesi.