Colombia
la iniciativa que impulsa la creatividad y el emprendimiento popular de Bogotá

El pasado miércoles 22 de octubre, Bogotá se convirtió en el epicentro de la moda popular con la celebración de la tercera edición de San Victorino a la Moda, una apuesta de la Cámara de Comercio para impulsar la creatividad, el emprendimiento y la economía de las mipymes.
La jornada estuvo marcada por una agenda que incluyó desfiles, espectáculos musicales, presentaciones de marca y experiencias de compra en el Centro Comercial Visto, donde, además, se reunieron los gerentes de Punto Once y Neos.
Los asistentes disfrutaron de un desfile de moda. Foto:Cámara de Comercio de Bogotá
LEA TAMBIÉN
Bajo el concepto ‘Donde los negocios se mueven y el estilo se estable’el programa reafirmó una vez más a San Victorino como un referente en prácticas sostenibles, productividad e innovación.
Por otro lado, esta edición marca el cierre de un año de trabajo en el que más de 90 marcas del sector presentaron sus productos en los principales escenarios de la moda nacional, destacando su participación en Colombiatex, IFLS, Createx, Eje Moda, Colombiamoda y Santander Fashion Week.
San Victorino destaca por su innovación. Foto:Cámara de Comercio de Bogotá
LEA TAMBIÉN

San Victorino a la Moda se abre camino en espacios internacionales
Ovidio Claros Polanco, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), le explicó a EL TIEMPO de qué manera la entidad impulsa y consolida a San Victorino entre los favoritos del sector. “A través de más de 10 cursos especializados los empresarios fortalecieron sus conocimientos en visual merchandising, sostenibilidad, internacionalización, comunicación visual y productividad”, aseguró el funcionario.
“Este año estuvimos en dos pasarelas internacionales, que fue Madrid y Nueva York, y estamos sacando a San Victorino para mostrarle a los colombianos que aquí hay mucho potencial y calidad”expresó Claros en entrevista.
Ovidio Claros Polanco. Foto:Instagram: @ovidio_claros
El presidente de la CCB también mencionó que una de las estrategias que implementan para evaluar el impacto de esta iniciativa en el crecimiento de las mipymes es el análisis de ventas y la aceptación de los productos por parte de los diseñadores internacionales.
“El ejemplo, la inspiración y el compromiso son fundamentales. Ellos hace año y medio no veían ese norte de llegar a Nueva York o llegar a Madrid y la Cámara de Comercio los ha llevado, por eso el próximo año vamos a ir a dos escenarios nuevos: Dubái y París”, señaló el funcionario durante el diálogo.
Actualmente, San Victorino es considerado el principal centro mayorista de moda y economía popular del país, ya que cuenta con la capacidad de generar empleo, dinamizar el comercio y marcar tendencias en diseño y confección.
LEA TAMBIÉN

STEPHANY GUZMÁN AYALA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL






