Tecnologia
“Protegiendo la Intimidad: La Nueva Ley Contra la Difusión No Autorizada de Fotografías Personales”

El Abominable Crimen de Divulgar Imágenes Privadas e Íntimas de una persona Generalmente Mujer, con el único propósito de Perjudicarla, Extorsionarla o Simplemente denigrarla públicamente, estaría a punto de recibir finalmente una Sanción acorde con el Daño Causado.
En la cámara legislativa se encuentra un Proyecto de Ley Contra La Violencia Digital de Género, un conjunto de 27 artículos que ya avanza hacia su segundo debate en el Senado, el cual incluye un artículo específico sobre este Tema Digital.
Dicho artículo estipula que “quien difunda, distribuya o intercambie por medios digitales o físicos, imágenes, fotografías, audios o videos de contenido sexual, sin el consentimiento de la persona que aparece en ellos, con el fin de causar daño tendrá una pena de 16 a 54 meses de prisión y una multa de 13,33 a 1.500 salarios mínimos legales mensuales vigentes.” Este texto se está modificando para que quede completamente claro que los agresores no puedan ampararse bajo esta ley y terminar como víctimas.
Se trataría de un aumento de pena para un delito que durante mucho tiempo hemos conocido: una mujer, famosa o no, víctima de la filtración de imágenes íntimas, en lo que se conoce como venganza pornográfica, ‘sextorsión’ o ‘pornovenganza’, términos peyorativos de un fenómeno continuo y del que parece no haber forma de prevenir o controlar.
También incluiría situaciones de carácter netamente extorsivo, de personas que pierden el control de su teléfono o que se convierten en víctimas de bandas dedicadas a captar imágenes privadas para obtener dinero a cambio.
Los casos ocurren principalmente contra mujeres. Foto:istock
Según la Policía, los casos suceden principalmente contra mujeres en nuestro país; también hay víctimas hombres, especialmente de redes de estafadores que se dedican a captar imágenes privadas a través de redes sociales para conseguir fotos y videos íntimos, con los cuales son extorsionados.
Con este proyecto de ley en curso en el congreso, el objetivo es aumentar las penas para los agresores y que deje de considerarse casi una contravención menor y se convierta en un delito serio con características y penas agravadas.
Se requerirán mejores herramientas si el proyecto, liderado entre otros por la senadora Clara López, considera el papel y responsabilidad de los gigantes digitales en este flagelo: ¿cómo lograr el compromiso de plataformas de redes sociales, servicios de video, sistemas de chat, etc., para que los contenidos violatorios de la dignidad se puedan eliminar por orden judicial?
Sería crucial abrir esa discusión. Las víctimas de este tipo de crímenes sufren durante años al saber que sus imágenes privadas circulan por internet y diversas plataformas sin que se pueda hacer prácticamente nada.
La tecnología que estas plataformas digitales han desarrollado tiene la capacidad técnica para asumir responsabilidades: con inteligencia artificial hoy en día cualquier contenido multimedia puede ser no solo detectado y clasificado con precisión, sino también marcado y señalado con el fin de evitar su distribución e identificar el origen de la divulgación, el culpable, entre otros.
Ojalá esta iniciativa logre ser aprobada en favor de tantas mujeres víctimas de violencia digital.
José Carlos García R.
Editor multimedia
@JoseCarlostecno