Economia
La multa de tránsito de $321.839 que pocos conocen y que mucha gente comete en Colombia sin saberlo

En Colombia, los niños menores no pueden viajar en el asiento delantero del vehículo, ya que esto acarrea una multa de $321.839. Esta medida protege la seguridad de los menores en caso de que se presente un accidente de tránsito.
LEA TAMBIÉN
El Código Nacional de Tránsito, en el artículo 82, establece que los niños menores de 10 años deben ir en la silla trasera y deben utilizar un cinturón de seguridad, dependiendo de la edad que tengan.
“Los menores de diez años no podrán viajar en el asiento delantero del vehículo. Por razones de seguridad, los menores de dos años solo podrán viajar en el asiento posterior haciendo uso de una silla que garantice su seguridad y que permita su fijación a él, siempre y cuando el menor viaje únicamente en compañía del conductor”, dice la ley.
Es normal que los pequeños quieran acompañar a sus padres en la parte delantera del vehículo, ya que esto los hace sentir como adultos. Sin embargo, esto es una grave infracción que no solo pone en riesgo la vida del niño, sino que, al incumplirla, debe pagar una multa si un agente de tránsito lo detiene.
Los niños sSiempre deben llevar el cinturón de seguridad. Foto:iStock
LEA TAMBIÉN

Incumplir esta norma acarrea una fuerte multa, según el Código Nacional de Tránsito
Además, tampoco los puede llevar en brazos, ni compartiendo cinturón y mucho menos ir sentados sobre el asiento del conductor. De acuerdo con el Código Nacional de Tránsito, esta infracción corresponde al B22 y tiene una multa de $321.839 para el año 2025.
Esta es una infracción que muchas personas cometen. Aunque no incluye la inmovilización del vehículo, la multa sí recae sobre el conductor. Es importante que todos lleven puesto el cinturón de seguridad.
“Es obligatorio el uso del cinturón de seguridad por parte del conductor y de los pasajeros ubicados en los asientos delanteros del vehículo en todas las vías del territorio nacional, incluyendo las urbanas”, según el artículo.
Los menores deben tener su propia silla. Foto:iStock
LEA TAMBIÉN

Asimismo, esta norma es obligatoria para los menores de dos años, ya que la Agencia Nacional de Seguridad Vial explica que no todos los niños tienen la capacidad de hacer uso del cinturón, debido a que tienen características diferentes y no lo pueden utilizar de la manera adecuada.
Por eso, recomiendan el uso de silla para transporte de niños o sistema de retención infantil, si mide menos de 150 centímetros. Además, de que ningún pequeño debe permanecer sin la supervisión de un adulto dentro de un vehículo.
Más noticias en EL TIEMPO
WENDYS PITRE ARIZA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO