Entretenimiento
la nueva ciudad geek creada por jóvenes colombianos

Bogotá estrenará este año una nueva convención dedicada al universo de la cultura pop. Se trata de UwUCon, un festival creado por dos jóvenes colombianos que celebrará su primera edición el 23 y 24 de agosto en Gaming Claro y Rooftop, en Plaza Claro (Bogotá), con el objetivo de convertirse en un espacio hecho por y para las comunidades geek de todo el país.
El evento está dirigido a personas aficionadas al anime, los videojuegos, el K-pop, el coleccionismo y el cosplay, con una visión que se aleja del enfoque comercial tradicional y apuesta por la experiencia, la creación colectiva y la interacción real entre fans.
Aficionados al anime, la cultura geek, cosplay, los gamer y la comunidad creciente de Kpo. Foto:Cortesía
Una ciudad geek para compartir lo que se ama
Con el concepto de “ciudad geek”, UwUCon busca que cada asistente sienta que entra a un espacio donde puede habitar libremente sus gustos, expresarse sin prejuicios y encontrarse con otros que comparten sus pasiones.
Durante los dos días de festival, habrá conciertos con bandas tributo, competencias de cosplay, zona gamer, random dance K-pop, ilustradores en vivo, experiencias inmersivas, charlas, paneles y actividades artísticas. También están previstas sesiones de ‘meet & greet’ con invitados especiales, así como una fiesta nocturna para cerrar la jornada en comunidad.
UwUCon no es solo una feria: es una experiencia inmersiva construida para el fandom. Aquí los asistentes no solo compran, se conectan con los universos que aman.
Pulseras de afinidad: romper el hielo desde la entrada
Una de las innovaciones del festival será la entrega de manillas de colores que representan diferentes intereses: anime, K-pop, videojuegos, cultura pop, entre otros. Esta dinámica busca facilitar la conexión entre personas con afinidades comunes, especialmente para quienes asisten por primera vez o no se sienten cómodos en multitudes.
“Hay gente que ama todo esto, pero ir sola o entablar conversación le cuesta. Saber que alguien al frente comparte tu interés puede romper esa barrera inicial. Es una forma pequeña pero significativa de hacer comunidad”, explican sus fundadores.
Aunque esta es la primera edición de UwUCon. Foto:Vanexa Romero/El Tiempo
Un proyecto local con visión nacional
Aunque esta es la primera edición de UwUCon, la comunidad ya lo convirtió en un fenómeno digital: más de 1,2 millones de visualizaciones, decenas de creadores hablando del evento y un crecimiento que lo proyecta como el nuevo epicentro de cultura geek en Colombia.
Sus fundadores Juan Cárdenas y David Marthá, dos jóvenes bogotanos con experiencia en el sector creativo y en eventos culturales, han construido el proyecto de forma independiente, con aliados locales y el respaldo directo de las comunidades. Todo, sin perder de vista su objetivo principal: hacer de UwUCon un espacio seguro, auténtico y emocional para el fandom.
“No queremos parecer otro evento más, ni replicar formatos. UwUCon nace del deseo genuino de ofrecer algo distinto. Si alguien se siente en casa ese día, ya lo logramos”, concluyen.
El festival promete convertirse en una de las citas imperdibles del segundo semestre para quienes habitan, con orgullo, el universo geek.
Daniela Guzman – Para EL TIEMPO