Economia
La organización Save The Children celebra 40 años en Colombia

Este año, Save the Children celebra 40 años de trabajo en Colombia, respaldados por más de un siglo de experiencia global. La organización llegó al país en 1985, para responder a la tragedia de Armero y, desde entonces, no ha dejado de trabajar por la niñez colombiana. Durante cuatro décadas, Save the Children ha acompañado a millones de niños, niñas y adolescentes, con el firme propósito que ninguno crezca sin protección, sin oportunidades y sin esperanza.
A lo largo de los años, la organización se ha consolidado como un referente de trabajo humanitario y de desarrollo, especialmente en los contextos más difíciles de Colombia, bajo los principios de neutralidad, imparcialidad e independencia operativa, con programas integrales en educación, protección, salud, nutrición y WASH (agua, saneamiento e higiene); así como acciones para reducir la pobreza infantil y fortalecer la gobernanza de los derechos de la niñez. De la mano de entidades de gobierno, cooperación internacional, donantes privados y aliados locales, Save the Children ha llegado a las zonas con mayor necesidad, impulsando iniciativas que transforman vidas y garantizan el ejercicio de los derechos de la niñez en todo el país.
En estos 40 años, Save the Children ha alcanzado directa e indirectamente a más de 22 millones de personas, en 19 departamentos del país, de las cuales el 55% son niñas, niños y adolescentes. Este alcance ha sido posible gracias a su sólida capacidad operativa, combinada con un enfoque estratégico que ha permitido no solo implementar acciones en terreno, sino también incidir en el fortalecimiento de políticas públicas y en la inversión destinada a la protección de la niñez.
“Me llena de orgullo liderar una organización que cuenta con una importante trayectoria empoderando a la niñez para hacer efectivos sus derechos y contribuyendo a cerrar las brechas de desigualdad social en Colombia. Llegamos hace 40 años y en todo este tiempo hemos hecho posible que miles de niñas y niños no interrumpan su educación en contextos de emergencia, que cientos de comunidades e instituciones educativas en lugares remotos accedan a agua potable; hemos acompañado a familias migrantes y víctimas del conflicto a forjar sus emprendimientos; hemos salvado vidas con nuestros programas de nutrición dirigidos a madres gestantes y recién nacidos y hemos alejado a los niños y niñas de la guerra con estrategias de prevención”, María Mercedes Liévano, directora país de Save the Children en Colombia.







