Economia
La piña colombiana comenzará a exportarse a Brasil

 
Entre los primeros exportadores que cumplen con estos requisitos se encuentran cinco empresas nacionales —entre ellas productores del Valle del Cauca y el Urabá—.
Foto: Freepik
Resume e infórmame rápido
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
Este jueves, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) informó que Colombia empezará a exportar piña a Brasil, tras conseguir la admisibilidad del producto.
Para el ICA esto se traduce en un hito histórico para el sector agropecuario para el país, así como una apertura de puertas para este, uno de los mercados más importantes de América Latina.
“Este logro, que celebramos con orgullo y gratitud, es fruto de un proceso técnico riguroso que inició en 2018 y que fue liderado por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), con el acompañamiento permanente de los ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural y de Comercio, Industria y Turismo, así como del sector productivo”, señaló.
Detrás de esta admisibilidad hay años de trabajo, en donde hubo intercambio de información científica, estudios de riesgo, visitas técnicas y armonización de protocolos fitosanitarios. Todo esto se hace para cumplir con todos los requisitos que exigen las autoridades en Brasil, así como una garantía de máximos estándares de calidad.
“Hoy concretamos resultados tanto para Colombia como para Brasil en materia de admisibilidad. Nuestros productores están listos para llevar a cabo esta relación comercial, que nos hace muy felices anunciar, porque así la fruta fresca de piña que se produce en nuestra tierra, llega a conquistar los paladares brasileños”, destacó la gerente general del ICA, Paula Andrea Cepeda.
Entre los primeros exportadores que cumplen con estos requisitos se encuentran cinco empresas nacionales —entre ellas productores del Valle del Cauca y el Urabá—.
“Con esta admisibilidad, el ICA reafirma su compromiso con la diplomacia sanitaria, el fortalecimiento del comercio agropecuario internacional y la promoción del nombre de Colombia con dignidad, calidad y confianza”, concluyó.
💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.








