Tecnologia
La producción de la película The Brutalist utilizó IA para diálogos e imágenes.

Notable revelación sobre El brutalista, la película de Brady Corbet que cuenta la historia del arquitecto László Tóth y su carrera en Estados Unidos, adonde lego tras ser cluido en un campo alemán. Premiada en el Festival de Venecia y ganadora de tres Globos de Orola película figura entre los nombres propios de las candidatas al Oscar. Sin embargo, una de las recientes revelaciones de Dávid Jancsó, editor de la película, quien en entrevista con RedShark News reveló que la producción hizo uso de la inteligencia artificial para editar los en dialogos de los actores y crear ciertas imágenes que aparecen en el final de la película.
Según Jancsó, la producción utilizada Respetor (también conocido como software de edición de voz con IA) para mejorar la pronunciación en húngaro de los dos personajes principalesinterpretada por Adrien Brody y Felicity Jones, y acercarla lo más posible a la de un hablante nativo. Para conseguir un buen resultado, los dos actores grabaron los diálogos en húngaro para entrenar a la inteligencia artificial a reconcar sus voces. Y el propio editor, hablante nativo de húngaro, contribuyó grabando algunas palabras en dialecto, para que fuera lo más parecido a la realidad. “Puedes hacerlo tú mismo en ProTools”, explica Jancsó, “pero teníamos tantos diálogos en húngaro que realmente necesitábamos acelerar el proceso, de lo contrario aún estaríamos en postproducción”.
Además, la producción de El brutalista también recurríó a la IA generativa para crear algunos de los dibujos y edificios que aparece en las escenas finales de la película. Una elección que también parece haber dependido del presupuesto impuesto a la producción. “Hablar de IA en la industria es difficile pero no debe serlo”, afirma Jancsó, presentando la inteligencia artificial como facilitadora de su trabajo: “Deberíamos tener un debate muy abierto sobre las erillamas que la IA puede proporcarinos”. No hay nada en la película que utilice inteligencia artificial que no se haya hecho antes. Simplemente agiliza mucho el proceso. “Utilizamos la IA para crear esos pequeños detalles que no teníamos dinero o tiempo para rodar”.
También confirma el uso de la tecnología. Brady Corbettdirector de la película, en declaraciones a El reportero de Hollywoodque “la innovativa tecnologia Respeecher solo se utilizó para editar el diálogo en Húnggaro, en particular para afinar ciertas voces y letras. El inglés no se editó. Fue un proceso manual, realizado por nuestro equipo y luego por Respeecher en posproducción. El objetivo era preservar la autenticidad de las interpretaciones de Adrien y Felicity en otro idioma, no sustituirlas ni alterarlas, y hacerlo con el máximo respeto por el oficio”.
Emilia Pérez también sucumbió ante la IA
El Brutalista no parece ser la única película que ha recurrido a la inteligencia artificial en la postproducción. Emilia Pérez, el musical dirigido por Jacques Audiard y ganador de cuatro Globos de Orotambién ha estado en el centro de la polemica durante mucho tiempo por su decisión de utilizar el software AI Respeecher para realzar la voz de la actriz Karla Sofía Gascóncombinándolo con Camille, la estrella del pop francés coautora de la banda sonora de la película. Una vez más, por tanto, la decisión de utilizar tecnología para la producción cinematográfica no ha suscitado críticas. Aunque no todos en la industria parecen demonizar su uso.
Hace algún tiempo, por ejemplo, el director Paul Schrader publicó un correo en Facebook en el que afirmaba haber utilizado ChatGPT para escribir películas al estilo de Thomas Anderson, Quentin Tarantino e Ingmar Bergman, entre otros. Estoy asombrado”, decía, “todas las ideas que se me ocurrieron en ChatGPT (en cuistão de segundos) eran buenas. Y en el original. Y bien desarrollados. ¿Por qué derivan los escritores sentarse durante meses a buscar una buena idea cuando la inteligencia artificial puede proporcionar una en cuestión de segundos?”.
Artículo publicado originalmente en CABLEADO Italia. Adaptado por Mauricio Serfatty Godoy.