Colombia
La Reina del Carnaval de la 44 entrega la distinción ‘Joselito Carnaval’ a directivos de la Policía Nacional
En el auditorio Mario Santo Domingo de la Aduanala cultura y la institucionalidad se dieron la mano en un acto cargado de simbolismo. Sharon Hurtado Esquiaqui, Reina del Carnaval de la 44, entregó la máxima distinción de esta fiesta —el “Joselito Carnaval”— a Edwin Masleider Urrego Pedrazacomandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla (Mebar), ya Juan Carlos Correa Escobarcoordinador de la Policía Cívica de Mayores.
LEA TAMBIÉN
El evento se realizó en el marco de la conmemoración de los 134 años de la Policía Nacional, destacando el compromiso de la institución con la seguridad y la preservación de las tradiciones durante las festividades. La ceremonia incluyó la elección de la Reina del Carnaval de la Policíauna actividad que, más allá del protocolo, reflejó la alegría y el espíritu festivo que caracteriza a los uniformados cuando se integran a la culturapopular.
La reina del carnaval de la 44 destacó el trabajo de las autoridades. Foto:cortesia
¿Por qué “Joselito Carnaval”?
La entrega del “Joselito Carnaval” a la Policía Nacional no es solo un acto protocolarioya que también es el reconocimiento a una labor que permite que la fiesta se viva sin miedo. En palabras de los organizadores, se trata de “exaltar el liderazgo y el apoyo institucional brindado a las tradiciones culturales del Carnaval de la 44, así como su trabajo por la seguridad y la convivencia ciudadana”.
El reconocimiento no es un simple trofeo, precisamente por eso lleva el nombre del personaje más emblemático del Carnaval de Barranquilla. Joselito Carnaval simboliza la esencia de la fiesta: la vida como celebración y la despedida del jolgorio. Según la tradición, Joselito “muere” el martes de Carnaval, agotado tras días de baile y licor, para resucitar cada año con la misma euforia. Su entierro, acompañado de viudas lloronas y cortejos cargados de humor, marca el cierre de la fiesta y representa la dualidad entre alegría y nostalgia.
La Policía Nacional ha encontrado en la cultura un puente para acercarse a la comunidad Foto:cortesia
Convertido en leyenda, Joselito es hoy un ícono cultural que trasciende generaciones. Que su nombre se usa para una distinción significativa honrar la autenticidad del carnaval y reconocer a quienes contribuyen a que la fiesta se viva en paz.
El Carnaval de la 44: la resistencia del burdillo
El Carnaval de la 44, también conocido como “Carnaval del Bordillo”nació hace más de dos décadas como respuesta a la creciente comercialización del Carnaval oficial. Su esencia es clara: rescatar la espontaneidad y tradición. Cada año, la emblemática Carrera 44 se convierte en escenario de comparsasdanzas patrimoniales y disfraces que evocan la historia popular. Con menos vallas y publicidad, el pueblo baila junto a las agrupaciones, reafirmando que el carnaval es, ante todo, una fiesta de todos.
Este espacio ha permitido que los hacedores mantengan expresiones vivas como el Garabato, la danza del congo y las letanías, elementos que son patrimonio cultural y que se encuentran en el bordillo su refugio frente a la modernidad.
La tradición se vive de lado alado en la carrera 44. Foto:Vanexa Romero / EL TIEMPO
Sharon Hurtado Esquiaqui representa la nueva generación del burdillo. Estudiante de Comunicación Social y Periodismo, amante del baile y la cultura, la soberana ganó el reto de visibilizar a los hacedores y promover mensajes de sostenibilidad. bajo el lema “La magia del burdillo, donde cabemos todos”Sharon ha llevado el Carnaval de la 44 a escenarios internacionales y ha insistido en que esta fiesta sea un espacio de inclusión y salvaguarda cultural.
Más allá del despliegue operativo Que cada año garantiza la seguridad en más de 250 eventos oficiales, la Policía Nacional ha encontrado en la cultura un puente para acercarse a la comunidad. Desde la creación de la Orquesta Internacional de la Policía, ganadora del Congo de Oro en el Festival de Orquestas, hasta iniciativas como “Policía con Ritmo”la institución ha apostatado por estrategias que integran arte y prevención.
LEA TAMBIÉN
Durante el Carnaval 2025, por ejemplo, se registró una reducción del 67 % en homicidios en Barranquilla, gracias a un dispositivo que incluía drones, cámaras analíticas y policías encubiertos caracterizados como carnavaleros. Estas cifras terminan siendo la demostración de que la seguridad también puede bailar al ritmo de la tradición.
También te podría interesar:
Recta final para juicio contra Nicolás Petro | EL TIEMPO Foto: