Economia
¿La tarjeta débito protege su dinero? Mitos y verdades para usarla mejor y evitar fraudes en Colombia

En Colombia, 8 de cada 10 pagos aún se hacen en efectivo, pese a que el 94 por ciento de la población tiene acceso al sistema financiero. Sin embargo, expertos aseguran que la tarjeta débito se ha convertido en una aliada clave para proteger el dinero, evitar fraudes y manejar mejor las finanzas personales. Mastercard desmintió los mitos más comunes sobre este medio de pago y explicó por qué debería usarse más para construir estabilidad financiera.
“Cada pago con tarjeta Mastercard Débito es una decisión respaldada, brinda acceso, así como protección a tu dinero y responde cuando más lo necesitas”, aseguró Federico Martínez, presidente de Mastercard para Colombia, Ecuador, Venezuela, Surinam y Guyana.
LEA TAMBIÉN
Los mitos que frenan el uso del débito
La entidad ha identificado seis mitos que impiden que los usuarios aprovechen al máximo esta herramienta financiera:
Protección contra fraude
Aunque muchos creen lo contrario, las tarjetas débito sí tienen respaldo en caso de fraude o uso no autorizado gracias a tecnologías como chip EMV y monitoreo antifraude en tiempo real.
Control del gasto
Al usar solo el dinero disponible en cuenta, permite evitar el sobreendeudamiento y tener mejor disciplina financiera.
Beneficios y descuentos
Hoy, las tarjetas débito ofrecen descuentos en comercios, programas de lealtad y promociones, antes reservados solo para tarjetas de crédito.
Los dos porcentajes de 10 son los más importantes. Se enfocan en el ahorro y la inversión. Foto:iStock
Seguridad en compras digitales
Gracias a la tokenización, los datos reales del usuario no viajan en la transacción. Resulta clave para compras seguras en plataformas como Netflix, Uber, Rappi o Mercado Libre.
Uso internacional
No está limitada al territorio nacional: se puede usar en cualquier país, con conversión automática de moneda.
Sin costos ocultos
No tiene cuota de manejo ni cargos escondidos en la mayoría de bancos, y permite evitar el riesgo de cargar efectivo.
Los especialistas recomiendan usar la tarjeta débito para pagos cotidianos y gastos variables del mes, como transporte, mercado o restaurantes, ya que facilita la organización financiera sin endeudarse.
“Mientras ampliamos el acceso a pagos seguros, damos pasos firmes hacia una economía más transparente, formal e inclusiva para todos”, concluyó Martínez.
Recomendaciones para usar su tarjeta débito de forma segura
- Active notificaciones en su banca móvil.
- Nunca comparta claves ni códigos por redes o WhatsApp.
- Compre solo en comercios confiables.
- Vincule su débito a billeteras digitales para evitar exponer la tarjeta física.
- Reporte de inmediato cualquier transacción sospechosa.
Más noticias
LEA TAMBIÉN

LEA TAMBIÉN
