Connect with us

Colombia

La UE avanza en igualdad, pero se mantienen grandes disparidades entre países

Published

on

La UE avanza en igualdad, pero se mantienen grandes disparidades entre países

Riga, 9 dic (EFE).- En el último año, la Unión Europea (UE) logró avanzar solo la mitad de lo que alcanzó en 2023 en el índice de igualdad entre hombres y mujeres, y ocho de los veintisiete Estados miembros están rezagados, según el informe anual del Instituto Europeo de Igualdad de Género (EIGE, en inglés) que se publicó este martes.

Suecia, Dinamarca, Países Bajos y España continúan liderando la clasificación en este orden, muy por encima de la media de 71 puntos del conjunto de la UE, en un total de 100 que representa la igualdad plena.

La media aumentó en 0,8 puntos en el último año y en 7,9 puntos desde 2010.

A pesar de la gran brecha que persiste entre Suecia, el único país que supera los 80 puntos, y Rumanía, el país con la puntuación más baja con 57,5 puntos, la disparidad se ha reducido en 15 países que se han acercado más a la media en la última década.

Los avances más rápidos

Malta, República Checa y Lituania son los tres países que han mostrado los mayores progresos en el último año, con incrementos de 2,3, 2 y 1,7 puntos respectivamente.

Por el contrario, la igualdad de género ha disminuido en Croacia, Bulgaria y, aunque sigue siendo el mejor clasificado, en Suecia.

Ocho Estados miembros (Chequia, Estonia, Croacia, Letonia, Hungría, Polonia, Rumanía y Eslovaquia) se están quedando atrás en el camino hacia la igualdad de género en comparación con el resto de Europa.

El EIGE advierte que, en cualquier caso, los avances son frágiles y que la UE no podrá ser inclusiva y equitativa si los Estados miembros no priorizan los temas de género.

La brecha en el empleo representa un obstáculo para la prosperidad económica, mientras que la desigualdad en la distribución de las responsabilidades de cuidado plantea desafíos especialmente críticos debido al envejecimiento de la población en la UE.

“El índice de 2024 muestra que el progreso es posible, pero solo lo podremos mantener con acciones audaces y sostenidas”, afirmó la directora del EIGE, Carlien Scheele.

“Debemos reconocer de una vez por todas que la igualdad de género es la solución a nuestros mayores desafíos sociales, y es esencial para construir sociedades más fuertes y cohesivas”, añadió.

Para su informe, el EIGE analiza seis áreas sociales: acceso a posiciones de poder, sanidad, trabajo, dinero, conocimiento y uso del tiempo.

El ámbito del poder, que refleja la igualdad de género en los procesos de toma de decisiones, ha avanzado 19,5 puntos desde 2010 y 2,3 puntos desde 2023, aunque se sitúa en solo 61,4 puntos de media para los Veintisiete.

Por ejemplo, la proporción de mujeres eurodiputadas ha disminuido por primera vez desde 1979, según el informe.

En el dominio del conocimiento, se ha incrementado en 0,6 puntos hasta llegar a 64,2, lo que indica que la segregación de género persiste en ciertos campos de estudio en la educación superior. En el ámbito del tiempo -que examina las horas dedicadas al cuidado y al ocio- el indicador se mantuvo en 68,5 puntos.

En lo referente al trabajo, se registró una mejora de 0,4 puntos en el último año, alcanzando 74,2, aunque continúa mostrando disparidades en la participación de las mujeres en varios sectores laborales y, especialmente, grandes desigualdades en las familias con hijos.

En cuanto al dinero, el indicador mejoró 0,8 puntos el año pasado, pero solo ha avanzado 4,3 puntos en total desde 2010, lo que ilustra el mayor riesgo de pobreza que enfrentan las mujeres debido a las desigualdades en ingresos.

El ámbito de la sanidad cuenta con la puntuación más alta (88,6 puntos), pero este se ha mantenido prácticamente estancado desde 2010, con un aumento de solo una décima desde 2023. EFE




Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *