Inmigracion
La vivencia de un inmigrante que intentó ‘autodeportarse’ de EE.UU., pero ICE lo arrestó: “Muy triste” | MAG

Hace más de un mes, te conté el caso de Brayan Martínez, un inmigrante hondureño que solicitó su salida voluntaria de Estados Unidos; sin embargo, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) decidió mantenerlo bajo custodia. Si bien en tiempos recientes logró regresar a su país natal, decidió contar cómo fue su fatídica travesía.
Debo precisarte que este hombre estuvo cuatro meses bajo arresto en distintos centros de detención, experimentando situaciones que nunca imaginó en su vida. Según sus palabras a Univision Atlanta, dormía en el suelo, tenía que soportar las bajas temperaturas y comía alimentos congelados.
La difícil situación le obligó a que solicite ante un juez su liberación bajo fianza en dos oportunidades; sin embargo, no tuvo fortuna alguna. Fue así que no tuvo más opción que solicitar la ‘autodeportación’.
Después de semanas de lucha para que se le acepte dicha petición, logró su propósito. No obstante, eso significó separarse abruptamente de su familia, que aún se mantiene en Estados Unidos, pero extrañan su ausencia.
En un primer momento, Brayan Martínez solicitó su liberación bajo fianza, pero se la negaron. (Crédito: Univision Atlanta / YouTube)
Muchos esperaban una moción
Durante su etapa como recluso, Brayan fue testigo de la desesperación de otros inmigrantes arrestados que llevan meses y años esperando respuestas a sus mociones solicitadas o audiencias ante un tribunal de inmigración.
“Hay más personas pasándola peor que yo. Estaba preocupado porque habían pasado tres meses y había personas detenidas más tiempo que yo, por un año o dos años”, fueron las palabras del ciudadano hondureño al medio citado.

Brayan Martínez desea regresar a Estados Unidos. Está a la espera de que su esposa realice una petición familiar. (Crédito: Univision Atlanta / YouTube)
Su dura realidad en Honduras
Aunque logró recuperar su libertad, Brayan Martínez aún le cuesta adaptarse a esta nueva realidad en su natal Honduras. No tiene algún familiar para que pueda visitarlo ni un trabajo para subsistir en este país.
“Muy triste la verdad, esas situaciones así. Ver a tu esposa un día y al siguiente día no sabes si la volverás a ver, así como me pasó a mí”, añadió.
Si bien la actualidad está siendo cuesta arriba para este hombre, aún mantiene la esperanza de regresar a Estados Unidos mediante una petición familiar que realizará su pareja, quien es ciudadana norteamericana. Esta vía legal le permitiría retornar de manera regular, pero deberá esperar un tiempo considerable.

¡Mantente al tanto de los temas que importan en Estados Unidos 🇺🇸! Únete a nuestro canal de WhatsApp. 👉 Haz clic aquí y sé parte de nuestra comunidad. ¡Te esperamos!







