Deportes
se especula que la carrera no llegaría a Madrid

La Vuelta a España disfrutó de la segunda jornada de descanso en Vigo con una extraña sensación producto de la hilera de incidentes y tensiones de las protestas propalestinas y en contra de la participación del Israel Premier-Tech que han solapado el aspecto meramente deportivo.
Las etapas de la Vuelta del 90 cumpleaños se han desarrollado desde la entrada de la carrera en Figueras, el pasado 27 de agosto, con sobresaltos, temor a un incidente en cualquier momento y medidas de seguridad inéditas. El duelo deportivo entre el líder, el danés Jonas Vingegaard y el portugués Joao Almeida ha sido eclipsado por un asunto que ha movido incluso la política internacional.
Vuelta a España Foto:EFE
Rumores sobre un final atípico
Se prevén movilizaciones hasta Madrid. Las redes convocan para movilizar activistas por la causa palestina y en contra de Israel. Las Fuerzas de Seguridad del Estado están preparadas para garantizar el orden, y la organización navega como puede entre aguas turbulentas, con la respiración contenida por las “sorpresas” que puedan surgir en cualquier tramo.
En las últimas horas han saltado rumores sobre la posibilidad de que la Vuelta no llegue a Madrid el próximo domingo y se termine el sábado en la Bola del Mundo. El periodista Borja Cuadrado de la Cadena Ser explicó que en el interior de la carrera se ha venido especulando con este cambio drástico.
“Ambiente enrarecido la que tenemos en la ronda española. La Vuelta viene revuelta. Comentaban los compañeros de L’Équipe que se está especulando con que la carrera no llegara a Madrid el domingo y finalizara el sábado en la Bola del Mundo. Desde la organización desmienten estas informaciones. Es una de las jornadas de descanso más atípicas”, dijo.
Vuelta a España Foto:EFE
El diario L’Équipe, por su parte, indicó que desde la organización de la Vuelta estarían inclinados a que el Israel Premier-Tech abandone la carrera y no se habría barajado la posibilidad de terminar la carrera el sábado.
“Los organizadores habían insinuado hace unos días, tras los incidentes de Bilbao, que preferirían que los compañeros de Matthew Riccitello abandonaran la carrera por decisión propia para sofocar las protestas en un país que reconoce al Estado palestino desde mayo de 2024. Dado que la etapa final, el próximo domingo, tiene relativamente poco valor deportivo, los demás equipos se preguntan si la carrera llegará hasta Madrid, donde podrían acudir numerosos manifestantes pro-palestinos. La dirección de la carrera asegura que la Vuelta sí llegará hasta la capital española”, explicó el diario francés.
Accidente de Romo
Cabe destacar que la carrera ha vivido una gran tensión en los últimos días y todo saltó por los aires tras el accidente que ocasionó un manifestante, que apareció por sorpresa en la etapa 15, saltó desde la hierba y provocó la caída de Javier Romo.
Vuelta a España, en medio del caos Foto:EFE
“En la etapa de este domingo se ha producido la detención de una persona como consecuencia de haber irrumpido súbitamente en la carretera al paso de los ciclistas. Esto ha obligado incluso a intervenir a un Guardia Civil para intentar evitar esa acción, la cual, y dada la invasión, ha generado que se produjera la caída del corredor del Movistar, Javier Romo. Es obvio que este tipo de acciones no se pueden tolerar, ya estamos viendo las consecuencias que tienen, provocan daños físicos a los corredores. Esto pone en peligro la integridad de los ciclistas, pero también la integridad del público y de la propia persona que las provoca”, dijo Javier Guillén, director de la Vuelta,.
Y agregó: “Por eso tenemos que hacer un llamamiento a que no se pueden volver a producir. Ya vemos lo que ocurre y, por supuesto, volvemos a manifestar nuestro reconocimiento al derecho que tiene todo el mundo a manifestarse pacíficamente en la vuelta. Lo que no podemos es permitir este tipo de invasiones o de cualquier otra acción que ponga en peligro la seguridad de los ciclistas, que lo único que quieren es correr y hacerlo en situaciones de absoluta normalidad y estamos haciendo muchos esfuerzos para que esto sea así. Por supuesto que para ello colaboramos con las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, a quienes agradecemos en todo momento todo el servicio que nos dan que nos ofrecen y que desde luego está dirigido única y exclusivamente a proteger a los ciclistas y que ellos puedan correr con toda normalidad”.
DEPORTES