Economia
Las acciones se valorizan en la BVC y el peso colombiano se recupera

El USDCOP terminó el viernes 01 de agosto de 2025, $54 por debajo del cierre del jueves. Durante la jornada predominó un comportamiento bajista, tal que el mínimo fue de $4.118 y cerró en $4.127. La semana pasada el dólar cerró en $4.141 pesos.
El peso colombiano se apreció en línea con la caída del dólar global. El índice DXY registró una disminución de 0,89%, luego de que los datos de creación de empleo en EE.UU. resultaran peor de lo previsto. En julio, se crearon 73.000 puestos de trabajo, cuando el consenso anticipaba un aumento de 106.000. A su vez, el dato de junio fue revisado de manera importante, tal que reveló un incremento de 14.000 nóminas, cuando en la primera estimación se tenía un dato de 147.000 puestos.


Por otro lado, EE.UU. anunció nuevas tarifas diferenciales que entrarán en vigor el 7 de agosto. Aquellos países con los que EE.UU. tiene un superávit comercial tendrán un arancel del 10%, mientras que 40 países con los que EE.UU. tiene déficit enfrentarán una tarifa del 15% y a algunas economías se les aplicará un arancel más alto, como Japón, Vietnam, Brasil y Suiza.
BVC: mercado positivo
La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) cerró la última semana de julio y la primera de agosto de 2025 con un optimismo arrollador, marcando cifras que no se veían en más de una década.
El principal índice del país, el MSCI COLCAP, registró una impresionante subida del 2,5%, ubicándose en su nivel más alto desde septiembre de 2014.
Los ajustes corporativos derivados del acuerdo de escisión entre Grupo Argos, Cementos Argos y Grupo SURA generaron un efecto catalizador en el mercado, superando las expectativas de muchos analistas. La confianza de los inversionistas se tradujo en una fuerte demanda por los títulos de estas compañías, llevándolas a tocar máximos históricos.
Grupo Argos y SURA: los protagonistas de la semana
El gran ganador de la semana fue, sin duda, Grupo Argos, cuya acción ordinaria se valorizó un espectacular 12,0%. Su acción preferencial no se quedó atrás, con un alza del 9,3% (PFGRUPOARG), consolidándose como los títulos de mejor rendimiento en el mercado accionario colombiano entre el 25 de julio y el 1 de agosto de 2025.
Siguiendo esta misma senda de éxito, las acciones de Grupo SURA también alcanzaron picos históricos. La acción preferencial (PFGRUPSURA) se destacó con un incremento del 7,9%, mientras que la ordinaria (GRUPOSURA) lo hizo con una notable subida del 6,0%. Este desempeño demuestra el positivo recibimiento del mercado a la nueva estructura empresarial, que promete destrabar valor para los accionistas.
Otras compañías también se contagiaron del buen momento. Terpel registró una valorización del 6,0%, mientras que la acción preferencial de Davivienda (PFDAVVNDA) subió un 3,5%.
El impacto de este rally no se limitó a unas pocas acciones. El índice MSCI COLCAP, que agrupa a las acciones más líquidas y de mayor capitalización de la BVC, reflejó el optimismo general con una ganancia del 2,5%. Este cierre es el más alto en casi once años, un hito que renueva la confianza en la renta variable colombiana como una alternativa de inversión atractiva.
Dentro del grupo de acciones que componen el índice, también se destacaron los avances de Cementos Argos (CEMARGOS) con un 2,5%, ISA con un 2,1%, y Celsia con un 2,6%.
No todo fue color de rosa: las acciones que cayeron
A pesar del auge generalizado, no todos los títulos corrieron con la misma suerte. La otra cara de la moneda la mostraron algunas de las empresas más grandes del país. La acción de Ecopetrol registró una caída del 2,5%, mientras que la acción preferencial de Grupo Aval (PFAVAL) retrocedió un 2,9%.
Otras acciones que cerraron en terreno negativo fueron las de Conconcreto (-0,8%), Bogotá (-1,4%) y Éxito (-1,4%). La caída más pronunciada de la semana fue para Canacol Energy (CNEC), que se desplomó un 8,2%.
Con información del Grupo Bancolombia, FinXard y BVC.
Lea más: Felipe Bayón, expresidente de Ecopetrol: sigo siendo accionista.