Economia
Las exportaciones de Colombia crecieron un 2,6 % en junio y las ventas que más aumentaron fueron las del café y las flores

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reportó que en junio las exportaciones totalizaron 3.959,1 millones de dólares, lo que representó un aumento interanual de 2,6 por ciento, y en lo que va de año las ventas externas van 24.391,5 millones de dólares, lo que supone un incremento de 1,6 por ciento.
LEA TAMBIÉN
Suben las exportaciones de café. Foto:Camilo Jiménez / Suministradas Astrid Medina / EL NUEVO DÍA.
Según la entidad estadística, lo sucedido se debió principalmente al aumento de 35,6 por ciento en las ventas externas del grupo de Agropecuarios, alimentos y bebidas. Estas llegaron a 1.225,8 millones de dólares, en parte, gracias al comportamiento de productos como el café sin tostar descafeinado o no (+45,8 por ciento) y las flores (+32,2 por ciento), que contribuyeron en conjunto con 21,2 puntos porcentuales a la variación del grupo. Igualmente, se presentaron alzas importantes en el aceite de palma (+66 por ciento).
Por su parte, las exportaciones de combustibles y productos de las industrias extractivas fueron de 1.542,5 millones de dólares, lo que representó una caída de 16,9 por ciento frente a junio de 2024. Esta disminución se debió al comportamiento de las ventas externas de petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos (-17,9 por ciento) y de la hulla, el coque y las briquetas (-15,2 por ciento). En total, contribuyeron en conjunto con 16,5 puntos porcentuales negativos.
Exportaciones Foto:Carlos Arturo García M.
Entre tanto, las exportaciones de las manufacturas llegaron a 888,2 millones de dólares, lo que supuso un crecimiento de 6,6 por ciento frente a lo reportado en el mismo mes del 2024. Las ventas externas de maquinaria y equipo de transporte aumentaron un 15,1 por ciento y los artículos manufacturados tuvieron un alza de 9,0 por ciento.
LEA TAMBIÉN

Respecto al grupo de otros sectores, este aumentó en junio un 14 por ciento principalmente por el alza de las exportaciones de oro no monetario, que aportó 14,5 puntos a la variación del grupo.
Exportaciones según su destino
Con una participación de 33 por ciento, Estados Unidos siguió como el principal destino de las exportaciones colombianas. Le siguieron en su orden Panamá (6,5 por ciento), India (4,1 por ciento), Países Bajos (3,8 por ciento), Brasil (3,5 por ciento), Ecuador (3,5 por ciento) y Canadá (3,2 por ciento).
Exportaciones Foto:Ministerio de Comercio
LEA TAMBIÉN

La entidad estadística indicó que el crecimiento registrado en las ventas a Países Bajos y a Estados Unidos en junio aportó en conjunto 4,5 puntos a la variación total de las exportaciones (2,6 por ciento).
En contraste, las ventas externas a la India contribuyeron con 5,4 puntos porcentuales negativos a la variación total.