Colombia
Las obras van desde el 17 de octubre hasta el 17 de diciembre

La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial informó que, desde este viernes 17 de octubre y hasta el 17 de diciembre, se realizarán cierres parciales en diferentes tramos y carriles del puente de la calle 30, como parte de las obras de rehabilitación vial que adelantan el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS).
LEA TAMBIÉN
Las Las intervenciones se llevarán a cabo diariamente entre las 7:00 am y las 5:00 pm.en uno de los corredores más transitados del área metropolitana de Barranquilla. El puente de la calle 30, también conocido como Puente Simón Bolívar, conecta a Barranquilla con el municipio de Soledad y es una vía clave para el acceso al aeropuerto Ernesto Cortissoz ya los municipios del oriente del Atlántico.
Pese a su vital relevancia, su deterioro estructural ha sido motivo de preocupación desde hace tiempo, tras especialmente el colapso parcial ocurrido el 31 de mayo de 2024que dejó cuatro personas muertas y al menos tres heridas. El mapa de intervenciones compartidas por las autoridades es el siguiente:
Todas las conexiones serán intervenidas, pero igualmente funcionarán con carriles habilitados. Foto:alcaldía de barranquilla
Impacto en la movilidad
Durante el período de intervención, el tránsito vehicular continuará circulando por los carriles habilitados de la calle 30, variando según la fase de la obralo que podría generar variaciones en la fluidez del tráfico. La Secretaría de Tránsito ha dispuesto viales auxiliares en la zona para orientar a los conductores y minimizar los efectos de los cierres.
Además, se habilitarán senderos peatonales seguros, demarcados y señalizados, con el fin de garantizar la movilidad y protección de los transeúntes. Las autoridades locales hacen un llamado a la ciudadanía para que respete las señales de tránsito y siga las indicaciones del personal en el sitio, contribuyendo así al desarrollo seguro y ordenado de las obras.
La administración distrital y el INVÍAS han reiterado la importancia de estas obras para la seguridad vial. “Sabemos que los cierres pueden generar incomodidadespero es fundamental que los ciudadanos comprendan que estas intervenciones buscan prevenir tragedias como la que enlutó a varias familias el pasado año en mayo”, señaló la institución.
Cabe recordar que el puente Simón Bolívar, inaugurado en 1983, no había recibido mantenimiento estructural adecuado en años, lo que contribuyó al deterioro progresivo de sus bases. No fue hasta la tragedia mencionada que empezaron los nuevos mantenimientos, por las afectaciones graves que impactaban no solo a los habitantes de Soledad, sino a todos los atlanticenses que transitaban diariamente por esta importante arteria vial.
El puente tuvo que ser intervenido urgentemente después de su socavación. Foto:Tomada de X: @InviasOficial
Obras de rehabilitación, la prevención de otra tragedia.
Las obras que ejecuta INVÍAS buscan corregir el estado superficial del puente, mejorar el tratamiento de aguas y reforzar la estructura, afectada por filtraciones en una tubería de agua que pasaba por debajo de la vía. Estas filtraciones, agravadas por las lluvias, provocaron una socavación del terraplén hace unos meses, lo que derivó en el colapso de una sección del puente.
Desde el 25 de julio de 2025, el tramo de la calle 30 entre Barranquilla y Soledad pasó oficialmente a ser responsabilidad del Instituto Nacional de Vías. Desde entonces, la entidad ha venido estructurando acciones a corto y largo plazo, incluyendo mantenimiento rutinario, limpieza de alcantarillas, demarcación, señalización y reemplazo de dispositivos de seguridad vial.
El director del INVÍAS, Juan Carlos Montenegro, ha señalado que las obras en curso son parte de un plan de intervención de “mayor envergadura”, que busca evitar nuevas emergencias como la ocurrida en mayo del año pasado. “Estamos trabajando para corregir las situaciones que presenta la infraestructura, y garantizar la seguridad de los usuarios.”, afirmó el funcionario.
LEA TAMBIÉN

La Alcaldía de Barranquilla, en coordinación con la de Soledad y el INVÍAS, continuará monitoreando el desarrollo de las obras y su impacto en la movilidad. Se espera que, una vez finalizadas las intervenciones, el puente recupere su funcionalidad plena y ofrezca mayores garantías de seguridad para conductores y peatones.
También te podría interesar:
Tatiana Hernández está desaparecida hace seis meses. Foto: