Connect with us

Entretenimiento

llega la Muestra de Cine Español 2025 a Colombia

Published

on


La Muestra de Cine Español (MCE) regresa a Colombia con su edición número 12 bajo el sugerente lema “Cartografías del alma”, ofreciendo una cuidada selección de más de 20 películas que cruzan la estética, la memoria y los derechos humanos. Este evento, organizado por la Consejería Cultural de España, se llevará a cabo del 22 de mayo al 2 de junio de 2025 y llegará a más de 10 ciudades colombianas, entre ellas Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena, Pereira, Santa Marta, Jericó, Villa de Leyva, Funza y Facatativá.

La Muestra no solo promueve la exhibición de cine español contemporáneo y clásico, sino que también propicia espacios de encuentro, conversación y reflexión con el público, convirtiéndose en una cita obligada para cinéfilos, estudiantes, gestores culturales y espectadores curiosos.

Una programación pensada para tocar fibras profundas

La 12ª edición está organizada en cuatro secciones temáticas, que abordan temas urgentes desde una mirada artística y social:

Cine actual

Películas como “Tardes de soledad”, “Salve María” y “Cerdita” reflejan la riqueza estética y narrativa del cine español reciente, con temáticas que abordan la intimidad, la violencia simbólica y la psicología social.

Literatura y cine

Inspirada en la participación de España como país invitado a la FILBo 2025, esta sección incluye adaptaciones como “Buñuel en el laberinto de las tortugas”, “La casa” y “Que nadie duerma”, explorando la relación entre palabra e imagen.

Cultura de paz

Películas como “El caso Freytter”, “También la lluvia” y el clásico “El espíritu de la colmena” invitan a repensar los procesos de memoria histórica, derechos humanos y reconciliación.

Identidades diversas

Obras como “Orlando, mi biografía política” y el documental “Vestida de azul” abren conversaciones sobre las identidades LGBTIQ+, promoviendo un cine inclusivo y actual.

Más allá de la pantalla

Además de las proyecciones, la Muestra incluirá conversatorios, charlas magistrales y encuentros con artistas invitados, reforzando su dimensión académica y crítica. Estas actividades se realizarán en espacios icónicos como la Cinemateca de Bogotá, el Museo de Arte Moderno de Medellín, la Universidad del Valle, la Cámara de Comercio de Pereira y el Centro de Formación de la Cooperación Española.

Cine español en Colombia: una conexión que crece

Desde su creación en 2012, la MCE ha impactado a más de 15.000 espectadores en Colombia, llevando lo mejor del cine español a regiones donde no se exhibe comercialmente. Con esta nueva edición, se busca seguir construyendo puentes culturales y emocionales entre los dos países.

“La Muestra es un homenaje a las historias que nos conmueven, nos transforman y nos acercan como sociedad”, afirman los organizadores.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2024 DESOPINION.COM

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com