Economia
¿Lo pueden multar por utilizar decoraciones navideñas en un conjunto residencial? Esto dice la ley
A casi un mes de que inicie la temporada más esperada del año, los colombianos se preparan para adornar sus casas con luces, guirnaldas, listones, bastones y musgo con el objetivo de darle color y vida a cada rincón.
Aunque sea una de las celebraciones más queridas en el país, no todos están de acuerdo con la implementación de elementos navideños en todas partes, especialmente en conjuntos residenciales o edificios.
Los adornos están permitidos, siempre y cuando, no generen riesgos. Foto:iStock
LEA TAMBIÉN
Esto se debe principalmente a que algunos lugares cuentan con sus propias normas para regular el comportamiento de los habitantes y el uso de los espacios comunes durante las festividades de diciembre.
De acuerdo con la Ley 675 de 2011, también conocida como Ley de Propiedad Horizontal, no se pueden hacer modificaciones estéticas a las fachadas y áreas colectivas sin autorización de la administración o asamblea.
Las decoraciones en áreas comunes necesitan de una autorización. Foto:iStock
Lo que significa que colocar adornos navideños en las zonas privadas está permitido, siempre y cuando, no causen molestias, generen riesgos y respeten la apariencia general del lugar.
En caso de que la decoración de la casa o el apartamento incumpla las reglas internas del conjunto residencial, los propietarios pueden enfrentarse a sanciones o llamados de atención.
LEA TAMBIÉN
Regulaciones y multas
La Ley de Propiedad Horizontal establece que las personas pueden instalar luces y objetos en balcones, puertas o ventanas, desde que estos elementos no alteren la estética o produzcan riesgos eléctricos y de seguridad.
Según el artículo 59 de la Ley 675, aquellas personas que no respeten las consideraciones de la administración del conjunto pueden obtener una multa económica de $300.000 o $416.000.
Es importante revisar el reglamento interno del conjunto. Foto:iStock
Es importante tener en cuenta que el monto que se le imponga al propietario infractor depende del tipo de conducta y regulaciones que contemple el reglamento interno del conjunto residencial o edificio.
En ese sentido, se recomienda revisar detenidamente las normas con las que cuenta la unidad en la que vive para evitar sanciones o llamados de atención.
LEA TAMBIÉN
STEPHANY GUZMÁN AYALA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL