Connect with us

Economia

“Impacto de los aranceles de Trump: ¿Cómo temen los empresarios colombianos el futuro?”

Published

on


Noticias RCN

abril 01 de 2025


08:06 p. m.

El planeta está en suspenso ante la inminente implementación de los aranceles recíprocos anunciados por el presidente Donald Trump. Esta acción, que comenzará a aplicarse desde el 2 de abril, ha suscitado inquietudes a nivel mundial, especialmente entre los estados que podrían verse perjudicados.

El esquema tarifario, revelado el 13 de febrero por Trump, establece que Estados Unidos aplicará las mismas tarifas arancelarias que cada nación impone a los productos estadounidenses. “Seremos mucho más generosos de lo que ellos fueron con nosotros”, afirmó el líder.

Una de las medidas más debatidas es la imposición de un arancel del 25% a las naciones que adquieran petróleo del régimen venezolano. Asimismo, se anticipan tarifas del 25% para los vehículos importados y para los componentes que no se producen en el país.

Los sectores que sufrirían mayores repercusiones serían el farmacéutico, agrícola y de tecnología. Los países que más exportan a Estados Unidos, como China, México, Canadá, la Unión Europea y la India, se verían especialmente afectados.

¿Cuál es el futuro para Colombia y los demás países de Sudamérica?

La lista de naciones impactadas podría abarcar entre 10 y 30 países, siendo Argentina y Brasil los candidatos más probables en Sudamérica debido a sus balanzas comerciales deficitarias con Estados Unidos. No obstante, naciones como Colombia, Chile o Perú podrían estar a salvo gracias a sus acuerdos de libre comercio y balanzas comerciales más favorecidas.

Con respecto a Colombia, existe preocupación entre los empresarios sobre la posibilidad de que se impongan aranceles a ciertos productos colombianos. De acuerdo con un informe elaborado por la Casa Blanca, Colombia ocupa la posición 22 entre 69 países con las principales barreras comerciales para Estados Unidos.

Prevén serias repercusiones para la industria colombiana

Especialistas alertan que si Estados Unidos establece aranceles a Colombia, las repercusiones serían severas. Según María Claudia Lacouture, presidenta de Amcham Colombia, es preciso implementar estrategias para que el país mejore su posición en el ranking mencionado por la Casa Blanca.

“Si no se abordan los problemas señalados en el informe, efectivamente podrían surgir futuras ediciones que presenten acciones y sanciones en contra de Colombia. Estamos viendo un impacto negativo en el crecimiento del país, en la creación de empleo, en la inversión y en las exportaciones”, expresó.

Un estudio del Ministerio de Comercio concluye que una tarifa del 50% de aranceles para el mercado colombiano destruiría las exportaciones de banano y café, y reduciría a la mitad las exportaciones de flores.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *