Entretenimiento
Los íconos del K-pop que conquistan el top de iTunes en Colombia

El K-pop ha logrado afirmarse como una de las industrias más sólidas y prometedoras a nivel global tras su conquista en occidente, y una prueba de ello es que ni la pandemia de coronavirus logró detener las millonarias ganancias de las principales compañías de entretenimiento.
Su impacto es tal que solamente Dynamite, la canción más exitosa del grupo BTS, generó un ingreso de 1,400 millones de dólares para la economía de Corea del Sur, según datos proporcionados por el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo.
El famoso video de la boyband logró romper varios récords en la industria musical como el video más visto en las primeras 24 horas (con 101.1 millones de visualizaciones), un clip que hasta la fecha acumula más de mil millones de visualizaciones en YouTube.
Al reconocer el interés global que suscita el K-pop, plataformas significativas relacionadas con la industria musical han ampliado su inclusión, como por ejemplo con rankings como los que elabora Billboard, la creación de nuevas categorías en diversas premiaciones para honrar a los fandoms, o playlists populares como la de Spotify “ON!” (anteriormente llamada “K-pop Daebak”).
iTunes también ha hecho su parte y presenta su propio conteo de las canciones de K-pop más escuchadas a diario en al menos 39 países, incluyendo Colombia.
Aquí está la lista con las 10 melodías de K-pop más destacadas hoy
1. Life Goes On
Intérprete: BTS
2. Diva (Japan Ver.)
Intérprete: Afterschool
3. BREATHE
Intérprete: xikers
4. Light It Up
Intérprete: ARTMS
5. Adult Swim
Intérprete: KAI
6. Sweet Dreams
Intérprete: j-hope & Miguel
7. Take Two
Intérprete: BTS
8. MORE
Intérprete: j-hope
9. Running Wild
Intérprete: Jin
10.Jump
Intérprete: BTS

EXO, creado por SM Entertainment en 2012, es uno de los grupos de K-pop más destacados y prolíficos. Con integrantes de Corea del Sur y China, EXO debutó bajo un concepto único de subgrupos orientados a diferentes mercados (EXO-K y EXO-M). Este enfoque, sumado a su música pop-electrónica y actuaciones impresionantes, ha llevado a EXO a recibir numerosos premios y reconocido internacionalmente. Han vendido millones de álbumes y han hecho giras por todo el mundo, lo que refuerza su posición como uno de los principales exponentes del K-pop en la última década.
TWICE, un grupo femenino establecido por JYP Entertainment en 2015, también se ha posicionado como una fuerza dominante en el K-pop. Con nueve integrantes seleccionadas mediante el programa de supervivencia “Sixteen,” TWICE rápidamente alcanzó la fama con hits pegajosos como “Cheer Up” y “TT.” Su dedicación a la música y coreografías vibrantes y energéticas, junto con su atractiva estética visual, ha conquistado el interés del público global. TWICE destaca por su gran popularidad en Japón, además de su éxito en otras regiones y continúa.marcando pauta en la esfera del K-pop.
Durante los años 90, el K-pop comenzó a desarrollarse con la aparición de conjuntos influyentes como Seo Taiji and Boys, quienes trajeron una fusión de estilos como pop, rap y techno al ámbito musical coreano. Las principales compañías discográficas, como SM Entertainment, YG Entertainment y JYP Entertainment, implementaron un sistema estricto de formación de ídolos, que abarcaba entrenamiento en canto, danza y actuación. Este enfoque dio lugar a agrupaciones innovadoras como H.O.T. y S.E.S., que rápidamente lograron notoriedad en Corea del Sur y otros territorios asiáticos, estableciendo las bases para la crecimiento internacional del K-pop.
Hoy en día, el K-pop ha conseguido una repercusión mundial con artistas como BTS, BLACKPINK y TWICE, quienes han superado fronteras culturales y lingüísticas. Estos grupos no solo dominan las clasificaciones musicales y cifras de ventas, sino que también generan un impacto considerable en las plataformas sociales, acumulando millones de seguidores a nivel mundial. La repercusión del K-pop abarca diversas dimensiones como la moda, la estética y el entretenimiento, afianzándose como un elemento esencial de la ola coreana (“Hallyu”) que continúa expandiéndose y captando nuevas audiencias globalmente.