Economia

Los bancos lanzan plan para evitar lavado de dinero vía divisas

Published

on



“Nos estamos sumando a una plataforma tecnológica de intercambio de información que ya está definida y permitirá en tiempo real atacar cualquier fenómeno”, dijo Romano.

El gremio de la banca busca tener una colaboración mucho más estrecha con algunas instancias de gobierno como la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

A partir de julio de 2026 se busca que los bancos identifiquen a las personas que hagan depósitos o retiren dinero en efectivo por más de 140,000 pesos para evitar delitos como el lavado.

“Le proporcionaremos un dato biométrico y esto también va más allá de la regulación; no solo busca evitar actividades ilícitas, sino también digitalizar la economía y el excesivo uso de efectivo”, destacó.

Además, se busca que las remesas que reciben las personas físicas desde Estados Unidos deberán hacerlo en una cuenta bancaria a partir del 30 de junio de 2027.

Con esto se busca dar tiempo a la bancarización de las personas receptoras de remesas y los bancos podrán asegurarse de quiénes son las personas que reciben las transferencias internacionales.

Los banqueros dijeron que la implementación de estas medidas de identificación de quienes hacen envíos y quienes reciben remesas será gradual, y aseguraron que el gremio ya cuenta con mecanismos simplificados para abrir cuentas de manera ágil.

Este plan de los bancos ocurre luego de que el pasado 20 de octubre entraron en vigor las sanciones contra Vector, Intercam y CI Banco, las cuales el Departamento del Tesoro aplazó en dos ocasiones.

CI Banco solicitó una revocación voluntaria de su licencia eliminando su existencia en el sector financiero, mientras que Intercam opera pero con una actividad reducida.

Vector vendió sus operaciones en México y Estados Unidos aunque mantiene su licencia de Casa de Bolsa.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil