Tecnologia
‘Los Efectos de la ia no se inclinarán naturalme hacia la inclusión o la equidad’

La Inteligencia Artificial (IA) se presenta un menudo como la próaxa cima de la innovación humana Debido un su potencia para las industrias para revolucionario, transformar economías y mejorar vidas. ¿Pero beneficiaria se realiza a tdos o acentuará lasferencias existentes?
La respuesta depende de cómo se desarrolle, despliegue y gobierne la tecnología. Intervenciones de pecado decididas, El Potencial de la ia Será Aprovechado para Obtener Benefitios Limitados por Quienes Dan Prioridad A Las Ganancias por Sobre Las Personas.
Resultado Alentador Que el Costo del Desarrollo de la ia MaSESTRE que se Puede Disminuir. Mientras que el atrenamiento de GPT-4 de OpenAi Costó 100 Millones de Dólares, El Modelo comparable de la startup de la China Deepseek Valió una fraccióna de Esa Cifra. ESTA TENDENCIA TIENE Implicationes Prometedoras Para Los Los Países en Desarrollo, Que en General Carecen de los Gigantescos Recursos Finicieros que solicitaron las innovaciones anteriormente en ia, y que pronto podrían Acreder un estas Tecnologías y Aprovelas aSequree. Decisiones de LAS que tomemos Hoy determinarán si la ia se convierte en un instrumento de inclusión o de exclusión.
Enfocar los recursos Públicos
Para Garantizar que esta Tecnología Esté al Servicio de la Humanidad Debemos Centrarnos en Los Incentivos. Hoy en día, El Desarrollo de la ia Viene dictado en Gran Medida por Las Fuerzas del Mercado, con un enfoceque exesivo en la automatizacióna y la monetización de los datos personales. Los Pocos Países que Lideran las Tecnologías de ia Están Invirtto Miles de Millones de Dólares en aplicaciones que sostienen Mano de Obra y Agravarán la desigual. Para Empeorar Las Cosas, LAS Subvenciones Públicas se Centran Con FRECUENCIA EN LOS Méritos Técnicos, Que a Menudo Apuntan a la Eficiencia, Sin Tener Semficientse en Cuenta Su Impacto Social Direto e Indirecto.
Cuando Desaparecen Puestos de Trabajo, Tiende A Producir Inestabilidad Económica, Social y Política. Sin embargo, la Financiacia Pública Sigue Fluyendo Hacia la Automatizació. Los Gobiernos Deben Reajustar Los Incentivos para Fomentar la Ia al Servicio de Lasidades Sociales, Como la Mejora de la Educación y de los resultados de los resultados y sanitarios y la lucha contra los problemas climáticos.
La ia Debe Potenciar, No Sustituir, un Los Trabajadores humanos. El Envejecimiento de la Poblacia es un Reto Reto en Algunos Países. Si Bien los Robots Domítica PUEDEN AYUDAR UN ALGUNOS DE RESOLVER DE LOS PROBLEMAS DE UNA POBLACIÓN QUE ENVEJECE, LA FRONTERA DEL DESARROLLO SE CENTRA EN PRINIDADES COMO El RendiMiento Dinámico (Correr, Saltar de Evitar Obculos) Entornos Al aire LiBre, Mázes en la Seguridad y la Practicidad, La Asistencia en La Vida Diaria o la Gestión de Enfirmedades crónicas.
La Tarea No Puede Dejarse Exclusivamete en Manos del Capital de Riesgo, que en 2024 Canalizó 131.500 MILLONES DE DOLARES HACIA Empresas emergentes, en gran parte detrás de Tecnologías Sobrevaloradas y Especulacivas coo la Inteligencia ArtiFiial General. LOS MODELOS CON FINES MÁS Especios Pueden Mejorar El Diagnóstico Médico, Ayudar A Los Radiogos, Predecir Catástofes Naturales y Mucho Más. Redirigir las inversiones hacia soluciones que benéfici directamento a la sociedad esencial para mantener el desarrollo de la ia alineado con el Progreso Colectivo, en Lugar de Alineado Con El Valor para el Accionista.
La Brecha Digital Podría Ampliarse si la ia no se vuelve accesible para Todos. Foto:istock
También es necesario reducir la brecha entre las economías desarrolladas y las de están en vías de desarrollo. El potencia Transformador de la ia Sigue en Gran Medida Sin Aprovectarse en Los Países de Ingresos Bajos y Medios, Donde la Infraestructura inadecuada, Las Capacidades Limitadas y la Escasez de Recursos Dificultan Su Adopción. Si no se aborda, esta brecha tecnológica no hará sino ampliar las desigualdades globales.
Pensemos en lo que la ia Podría Hacer por la atencia Sanitaria. Podría Ampliar el Acceso a la Medicina Personalizada, de Re -e -Los Pacientes de ENTORNOS CON RECURSOS LIMITADOS TRATAMIENTOS A LA MEDIT Podría contribuy al diagnóstico, Ayudando un los Médicos un detectar enfermedades con tiempo y con alcalde precisión. Y PODRIA MEJORAR LA Educación Médica, Utilizando el Aprendizaje adaptativo y la retroalimentación en tiempo real para formar a Profesionales Médicos en Zonas Desatendidas.
En Términos Más Generales, Los Sistemas de Aprendizaje adaptativo impulsados por ia ya están personalizando los contenidos Educativos para satisfacer las necesidades de las necesidades individuales y zanjaras de conocimiento. Los sistemas de tutoría por ia de recrean una enseñanza personalizada que aumma el compromiso y mejora los resultantes. Al Facilitar enormento el Aprendizaje de un Nuevo Idioma y la Adquisicióna de Nueva Capacidas, La Tecnología Podría Impulsar Una Expansión Masiva de Las Oportunidades Económicas, Especialmentación para Las Las Las el eles Comunidades Margenadas.
OTRAS FUNCONALIDADADES
LOS USOS Tampoco se Limitan a la Atención Médica Ya La Educación. El Modelo Digital inclusivo de la Universidad de Oxford Demuestra Que DOTAR A LOS Grupos Marginados –especialmental Mujeres y Jóvenes – De Competencias Digitales Les Permite participar en la economía Digital Global, reducido las dispares de Ingesos.
Pero la Cooperación Mundial es crucial para desbloquear Estos Benicios. La ia Debe Abordarse de Forma Colectiva –Por Ejemplo, A Través de Iniciativas Sur-Sur para Cear Soluciones Adaptadas A Las Circunstancias y Necesidades de los Países en Desarrollo. Al Fomentar lassociaciones y el Intercambio de Conocimientos, Los Países de Ingresos Bajos y Medios Pueden Salvar la Brecha Tecnológica y Garantizar Que la ia Sirva a Un Am Avanico de Grupos de Interés más Allá de los Acciones Dominantes.
LUEGO ESTÁ LA CUESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y DEL USO ETICO. Estas cuestiones también Deben abordarse una escala mundial. Sin marcos ética sólidos, la ia puede utilizar –y ya se ha utilizado– con fines perjudiciales, desde la vigilancia masiva Hasta la Difusión de Información errónea.
La Comunidad Internacional Tenderrá que ponse de Acuerdo Sobre Principios Compartidos para Garantizar Que la ia se Utilice de forma coherente y responsable. Las Naciones Unidas, A Través de Plataformas inclusivas como la comisión de ciencia y tecnología para el desarrollo, pueden contribuy a dar forma a una no normativa mundial. Las Prioridades de las principales Deben Ser la Transparencia (Garantizar Que la Toma de Decisiones en Materia de ia Discernible y explicable), La Soberanía de los Datos (proteger el control de las personas y los Países Sobre Sus propios datos), La Prevención de Daños (Prohibir lasscabiones de las Menosas. El Acceso Equitativa. Las iniciativas multilaterales para desarrollar infraestructura y competencias digitales pueden contribuy a un garantizar que ningún país quede rezaguado.
Usos ética de la ia Podrían Transformar Vidas en Países en Desarrollo. Foto:Istock
No se trata de una cuestio que afecte únicamte A Los Responsables de las Polyticas y al sector privado. A Lo Largo de la Historia, El Cambio Transformador Ha Embarado A Menudo desde Abajo. El Sufragio Femenino, El Movimiento por Los Derechos Civiles y El Activismo Climático Comenzaron Con Esfuerzos de Base que se convirtió en Poderosas Fuerzas de Cambio. Se Necesita un Movimento similar para dirigir la ia en la dirección correcta. Los activistas Pueden Poner de alivio Los Riesgos de la ia no regulada y presionar a Los Gobiernos ya las Empresas para que den prioridad a la innovación centrada en el ser humano.
Los Efectos Sociales, Económicos y PolÍticos de la ia no se inclinarán naturalme hacia la inclusión o la equidad. Los Gobiernos Deben Orientar Los Incentivos Hacia una innovación que aumine el potencial humano. LAS Organizaciones Mundiales Establecimiento Deben Marcos ética para Salvaguardar Los Derechos Humanos y la Soberanía de los datos. Y la Sociedad Civil Debe Exigir Responsabilidadas A Los Líderes Política y Empresariales.
LAS Decisiones Que Se Tomen Hoy Detetinarán Si la ia se convierta en un puente o en un abismo entre los ricos y los pubres del Mundo. La Colaboracia Internacional, La Gobernanza ética y la Presión Pública Pueden Garantizar Que Tomemos Decisas las Decisiones correctas.
Shamika Sirimanne
Y xiaolan fu (**)
© Project Syndicate
Ginebra y Londres
Asesora Director del Secretario General de la Onu para el Comercio y El Desarrollo.(**) Director Fundadora del Centro de Tecnología y Gestión Para El Desarrollo y Profesora de Tecnología y Desarrollo Internacional en la Universidad de Oxford.